
F-1
El grave problema que complica el GP de China: Aston Martin, entre los afectados
Varios equipos de Fórmula 1 se enfrentan a un gran reto debido a fallos logísticos durante el traslado entre Melbourne y Shanghái.

El paddock de la Fórmula 1 se enfrenta a importantes desafíos logísticos antes del esperado Gran Premio de China. Una serie de problemas de transporte han interrumpido los preparativos de varios equipos, entre ellos Red Bull Racing, McLaren y Aston Martin. Con la intervención de la FIA para aliviar la situación, los retrasos han añadido más complicaciones a un fin de semana de carreras ya de por sí intenso.
El proveedor de neumáticos Pirelli y varios equipos de Fórmula 1 se enfrentan a un gran reto debido a problemas logísticos durante el traslado entre Melbourne y Shanghái. Debido a un importante retraso en el transporte, los coches y otras piezas técnicas no han llegado en el tiempo previsto a Shanghái, lo que convierte la segunda parte de la doble jornada inaugural de la temporada en una carrera contrarreloj.
Tras el Gran Premio de Australia del fin de semana pasado , el Gran Premio de China está en el calendario esta semana. Incluso si todo marcha bien, supone una enorme carga logística para todos los equipos. La FIA confirmó el pasado martes mediante una nota del director de carrera que Pirelli estaba teniendo problemas logísticos. Sin embargo, el problema parece ser considerablemente mayor.
Pirelli no es el único afectado por problemas logísticos, según Kym Illman. Varios equipos de Fórmula 1 también se han visto afectados. " FALTAN COCHES DE F1 ", escribió el fotógrafo en Instagram, quien suele estar bien informado sobre lo que ocurre en el paddock. "Problemas técnicos con aeronaves provenientes de Australia han provocado grandes retrasos en la llegada de carga a Shanghái para cuatro equipos con un retraso de al menos un día y medio".
Los cuatro equipos afectados técnicamente son Red Bull, McLaren, Mercedes y Aston Martin. No se sabe con certeza qué efecto tendrá esto en que los equipos puedan poner un coche en pista mañana pero deberán emplearse a fondo.
La nueva normativa, otro desafío
Además de las complicaciones logísticas, los equipos también tendrán que lidiar con la nueva normativa técnica que entra en vigor en China. La FIA ha anunciado controles más estrictos en los alerones traseros, lo que podría obligar a varios equipos a realizar ajustes de última hora.
Los cambios forman parte de los esfuerzos continuos de la FIA para garantizar el cumplimiento técnico y evitar que los equipos se aprovechen de las zonas grises del reglamento.
¿Cómo se mueve la F-1 por el mundo?
Una distancia de 8.050 kilómetros separan Melbourne de Shanghai lo que hace que el viaje de la primera a la segunda carrera del año sea todo un reto.
Cada una de las carreras del Gran Premio de Fórmula 1 tiene que ser trasladada por partes de una cita a la siguiente, y allí montada de nuevo a tiempo para la próxima carrera. Puede parecer sencillo, pero la enorme cantidad de material y las largas distancias que tiene que recorrer hacen de la Fórmula 1 una obra maestra de la logística.
La logística de transportar todo lo que necesitan 10 equipos a 24 carreras en diferentes continentes, en una temporada de 9 meses, requiere precisión extrema.
Los equipos utilizan una combinación de tres modos de transporte: tierra, aire y agua para transportar los automóviles, herramientas, dispositivos y personal. Como todos los equipos tienen su sede actualmente en Europa, el transporte para las carreras en ese continente se suele realizar por carretera. Se utilizan camiones articulados con librea (sigue esta liga para ver cómo proteger la pintura de un tráiler) para transportar los automóviles, el equipo y las herramientas a los lugares de carrera.
Más de 50 toneladas por equipo
La compañía de transporte DHL, dice que seis de sus Boeing 747 recorren hasta 132.000km durante la temporada de nueve meses de F1, trasladando toda la carga de 10 equipos y 20 pilotos por los cinco continentes. Supone una media de 50 toneladas de carga por equipo, 30 contenedores de mercancías con equipo de atención al público, 150.000kg de material de prensa y 10.000kg de material electrónico por cada equipo de F1.
La organización comienza el domingo nada más concluir la carrera. Uno de los mayores acontecimientos del mundo de los deportes de motor es desmantelado por etapas en unas ocho horas. En menos de una hora las primeras piezas van camino del aeropuerto en camiones, donde les espera un avión preparado para el despegue. El proceso es rápido pero planeado con cuidado, ya que, si algo va mal, la próxima carrera se verá afectada.
Las listas de carga se planean con semanas de antelación, para asegurarse de que el equipo se carga en el orden correspondiente y llega a la próxima cita de la manera correcta. Así el material se va sacando según se necesita. También recibe especial atención el envío de material por mar y por carretera, mucho más lento que en avión, pero más económico y con más capacidad. Las piezas más baratas y de mayor tamaño, como las barreras de control, se suelen enviar por barco con cinco duplicados. El mobiliario de oficina también se envían por barco, para mantener los costes bajos y poder trasladarlo de una manera más sostenible con menos emisiones de carbono.
Los monoplazas, por partes

Los coches de carreras se transportan siempre por carretera o en avión privado. El transporte por tierra supone meter los coches en cajas que van sobre plataformas dentro de los camiones, de manera que se les protege de golpes o movimientos que puedan dañarlos. Cuando la Fórmula 1 vieja internacionalmente, los coches se transportan en dos grupos, el crítico (carrocería, motores, neumáticos, ordenadores) y el no crítico (herramientas y elevadores). Los equipos suelen usar aviones de carga, alquilados por la dirección de la Fórmula 1 (FOM).
Cada coche de Fórmula 1 se desmonta por partes y el motor y la caja de cambios, las aletas frontales y traseras, los espejos y la suspensión se colocan en sus propias cajas con almohadillas o, en el caso de la carrocería, se empaqueta en cajas hechas a medida para aprovechar todo el espacio de la bodega del avión.
Los neumáticos, el combustible y otros equipos son transportados por separado.
Los equipos suelen llevar alrededor de 100 personas a cada carrera que suelen moverse en aviones comerciales o privados. Los avances de la tecnología han añadido más presión al proceso de montaje del Gran Premio de Fórmula 1, y ahora algunos miembros del equipo suelen llegar una semana y media antes de la carrera, para preparar los cables y las conexiones necesarias y montar los talleres y caravanas, el centro de prensa y las instalaciones de atención al público.
Todo un reto logístico que hace espectacular este deporte más allá de la pista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar