F1

F1 | Newey dispara la ilusión con el nuevo Aston Martin: "Es la primera vez que cambiará el chasis"

El genio de la aerodinámica se vuelca con el nuevo reglamento de la Fórmula 1 y anticipa una etapa prometedora

F1 | Newey dispara la ilusión con el nuevo Aston Martin: "Es la primera vez que cambiará el chasis"
F1 | Newey dispara la ilusión con el nuevo Aston Martin: "Es la primera vez que cambiará el chasis"Agencia AP

La Fórmula 1 entra en una nueva era y Aston Martin se prepara para ser protagonista. Con el fichaje de Adrian Newey, el ingeniero más exitoso de la historia del campeonato, el equipo británico se lanza de lleno al proyecto de 2026.

El legendario diseñador ha dejado clara su implicación total, renunciando incluso a participar en el desarrollo del coche de 2025 para centrarse exclusivamente en el nuevo reglamento técnico que cambiará por completo la configuración de los monoplazas.

Una apuesta total de Newey por el futuro

Desde su llegada a Aston Martin, Newey ha demostrado que no ha venido a pasar el tiempo. En lugar de disfrutar de comodidades o eventos sociales, ha preferido encerrarse en su mesa de dibujo en el corazón del centro tecnológico de Silverstone, lejos del bullicio y las celebraciones. Esta imagen no solo ilustra su compromiso, sino también su forma de trabajar: metódica, detallista y enfocada en la innovación.

Pedro de la Rosa, embajador del equipo, lo resumía con claridad: “No ha gastado ni un segundo en el coche de 2025”. La prioridad de Newey está clara: llegar a 2026 con un coche competitivo, creado desde cero bajo las nuevas normas técnicas, y convertir a Aston Martin en una escudería de referencia.

F1 - MONACO GRAND PRIX 2025
F1 - MONACO GRAND PRIX 2025AFP7 vía Europa PressEuropa Press

2026, un año de revolución técnica en Aston Martin

El nuevo reglamento supone el mayor cambio técnico en la Fórmula 1 moderna. Por primera vez se modificará simultáneamente el diseño del chasis y el sistema de propulsión, lo que brinda una oportunidad única para que los equipos partan desde una base común.

Newey lo ve como un desafío apasionante: “Encuentro estimulantes esos cambios. Es una oportunidad para nuevas ideas”, afirmaba en su reciente aparición en el Festival de Goodwood, donde se le vio relajado pero siempre con el verde de Aston Martin como estandarte.

Aunque advierte que no habrá “nada espectacular” que se traduzca en ventajas evidentes, insiste en que la motivación por crear algo novedoso es total. Para un perfil creativo como el suyo, esta es la clase de reto que lo inspira.

Tecnología de vanguardia al servicio del talento

Aston Martin no solo cuenta con el talento de Newey, sino con uno de los centros tecnológicos más modernos de la F1. El nuevo túnel de viento, considerado uno de los más avanzados del mundo, será clave para el desarrollo aerodinámico. A esto se suma un simulador de última generación, aunque irónicamente, no es el apartado favorito del británico, conocido por su afición al dibujo manual y a trabajar sobre papel.

Todavía uso mesa de trabajo. Soy el último dinosaurio de la industria”, comentaba con humor. Pero esa mezcla de lo clásico con lo moderno es precisamente lo que lo convierte en un valor diferencial.

Ya se están probando ideas para el coche de 2026 en el simulador, y aunque aún queda mucho para verlo en pista —los primeros test en Barcelona serán a puerta cerrada— el equipo ya está inmerso en un proceso de aprendizaje y exploración liderado por uno de los grandes genios de la ingeniería deportiva.

La dupla con Honda y la confianza en Fernando Alonso

El nuevo coche también estará impulsado por los motores de Honda, un socio técnico con experiencia en victorias recientes, aunque alejado actualmente del protagonismo mediático de fabricantes como Mercedes o Ferrari. Esta alianza ofrece un componente adicional de incertidumbre, pero también la posibilidad de desarrollar una unidad de potencia adaptada desde el inicio al coche que diseñe Newey.

F1 - BRITISH GRAND PRIX 2025
F1 - BRITISH GRAND PRIX 2025AFP7 vía Europa PressEuropa Press

En pista, el encargado de liderar este ambicioso proyecto será Fernando Alonso, cuya continuidad parece alinearse con el calendario técnico del equipo. El asturiano, siempre ambicioso, sabe que 2026 puede ser una nueva oportunidad de luchar por el título si las piezas encajan.

Ilusión y ambición para una nueva era de la F1

Aston Martin ha dejado de ser una promesa para convertirse en un proyecto sólido, y la llegada de Adrian Newey no hace más que alimentar las esperanzas de sus seguidores y del automovilismo británico en general. Con visión, recursos y liderazgo, la escudería apunta alto y quiere hacer historia en una temporada que marcará un antes y un después en la Fórmula 1.

El futuro se dibuja hoy, a lápiz y papel, en la mesa de Adrian Newey. Y todo indica que ese trazo puede cambiar el rumbo del campeonato en 2026.