
Fútbol
Las 5 claves del Real Madrid de Xabi Alonso: dos tareas cumplidas, un necesita mejorar y un bloque claro
El equipo blanco ha sumado los nueve puntos en juego en este comienzo de temporada y ya se ha visto la mano del entrenador en el equipo

Sin pretemporada, el Real Madrid de Xabi Alonso se planteó los tres primeros partidos de agosto como una pretemporada oficial, en la que los resultados tenían tanto valor como el juego que fuese desarrollando el equipo. Había que acoplarse, había que empezar a hacer las cosas bien y había que ganar para confirmar el trabajo, que es el único modo que tiene el fútbol de aprobar o suspender a un entrenador. Ha funcionado. El Atlético, por ejemplo, ya está a siete puntos. "Sabíamos que en estos tres primeros partidos era importante competir a la hora de ir evolucionando en cosas y definiendo el camino que queremos. Llega el parón y luego llega un bloque de partidos con Champions. Hay cosas buenas y cosas a corregir, que también lo haremos”, aseguró Xabi Alonso tras la tercera victoria contra el Mallorca.
Nueve de nueve
El Real Madrid cumplió con lo que se esperaba: tres victorias de tres. Nueve puntos que consolidan la idea de que, aun en plena construcción, el equipo ya compite como debe. No era sencillo, porque con una preparación tan corta y varios fichajes por integrar, el riesgo era evidente. Sin embargo, el trabajo fue acompañado por los resultados, y eso refuerza cualquier proyecto. Lo explicó Carreras, uno de los que más está gustando: “Teníamos el foco en ganar los tres primeros partidos y lo conseguimos. Creo que lo estamos haciendo genial.
Una seña clara: la presión adelantada
Lo más visible de este Real Madrid es su manera de defender. El equipo ha aprendido rápido a presionar y jugar con la línea muy adelantada. No es un detalle menor: esa apuesta arriesgada solo funciona si todos están conectados y el bloque se mueve al unísono. Los ejemplos llegaron pronto. El gol que abrió el partido en Oviedo nació de un robo en campo rival, producto directo de esa presión. Y contra el Mallorca, el segundo tanto se fraguó igual: recuperando arriba y atacando con inmediatez.
Ahí aparece la mano de Xabi Alonso, que ha convertido el esfuerzo colectivo en una herramienta ofensiva. Recuperar alto significa atacar mejor, y en partidos atascados puede marcar la diferencia. La defensa adelantada todavía exige ajustes: "No hemos estado ajustados en la presión en campo contrario, algo que hasta ahora estábamos haciendo bien y tenemos que mirarlo para corregirlo", dijo Xabi este sábado, pero ya da resultados.
El reto de abrir defensas cerradas
Si en defensa se han visto avances, en ataque la evolución está siendo más gradual. Los tres rivales apostaron por cerrarse atrás, acumulando gente en campo propio y obligando al Madrid a buscar soluciones frente a un muro. Contra Osasuna, el primer día, costó mucho encontrar espacios. Después, las ideas fueron apareciendo.
Xabi lo explicó tras el último partido: “Hemos atacado mejor que contra Osasuna y hemos generado más, sobre todo a partir del minuto 20 contra un bloque bajo del rival. Hay que seguir insistiendo, pero la convicción del equipo y de los jugadores se va construyendo y eso para mí es importante”.
Jerarquías y rotaciones
El arranque también ha dejado claro quiénes son los hombres de confianza del entrenador. Courtois, Huijsen, Carreras, Tchouameni, Valverde, Güler y Mbappé han sido indiscutibles en estos tres partidos. A partir de ahí, las rotaciones han ido marcando la pauta: Vinicius y Rodrygo se alternan en un costado, Brahim y Mastantuono ocupan el otro, a la espera de Bellingham, Carvajal y Trent se reparten el lateral derecho y Militao comparte sitio con Rüdiger en el eje de la zaga.
Hay, sin embargo, cuatro nombres que todavía no han disputado un solo minuto, sin estar lesionados: Fran García, Asencio, Alaba y Lunin. El técnico quiso dejar claro que la situación no es un castigo, sino una cuestión de decisiones. “Fran García está preparado y tanto él como Asencio y Alaba, que no han tenido participación, pero son decisiones difíciles. Es muy profesional entrenando y me da la certidumbre de saber que cuando le necesitemos estará ahí”, dijo Alonso. En otras palabras: todos forman parte del plan, aunque por ahora no hayan entrado en la rotación.
El parón de selecciones
El parón llega ahora como un paréntesis que va a dejar que Xabi Alonso trabaje con los brasileños, pero no con el resto de internacionales. Y después, ya, un calendario mucho más duro, con la Champions asomando. La exigencia subirá varios niveles, pero lo hace con un equipo que ha dado las primeras señales positivas, pero que necesita confirmarlas y seguir progresando. Tres partidos no marcan una temporada, pero sí un tono. Y el Real Madrid de Xabi Alonso ya ha dejado claro que compite, que presiona y que suma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar