Obituario

Adiós a Xabier Azkargorta, pionero y leyenda

Falleció a los 72 años en Bolivia. Allí vivió su gran triunfo al clasificar a la selección para el Mundial 94

Fútbol.- Muere Xabier Azkargorta, técnico español de vocación internacional y héroe en Bolivia
Xabier AzkargortaEuropa Press

El fútbol fue más fuerte que la medicina en la vida de Xabier Azkargorta. Una lesión de rodilla le obligó a dejar el césped demasiado pronto, a los 24 años, pero no el fútbol. A los 29 se convertía en el entrenador más joven de Primera División al asumir el banquillo del Espanyol, que acababa de despedir a Milorad Pavic y ya nunca más se planteó ejercer la profesión de médico para la que había estudiado. Todo lo hizo pronto el «Bigotón»: retirarse, hacerse entrenador y ahora también, morirse con 72 años después de varios años de complicaciones cardiacas.

Azkargorta ha muerto en Bolivia, el país que lo adoptó y que lo convirtió en leyenda al clasificarlo por primera vez para un Mundial en 1994. De allí es su mujer y allí dejó sus enseñanzas más profundas que Carlos Trucco, el portero de aquella selección resume en unas pocas frases. «En el fútbol, entre tú y yo, no soy yo ni eres tú lo que determina mi motivación. Soy yo, contigo», recordaba Trucco en las redes sociales. Y añadía: «De esto depende muchas veces ser titular o suplente».«Fui tu entrenador y amigo. El fútbol sigue siendo formador. No te olvides nunca», le respondió Azkargorta. En esa frase se resume el espíritu de equipo que siempre defendió.

Un concepto que empezó a desarrollar en el viejo Sarriá cuando el Espanyol le dio la primera oportunidad en los banquillos y que le llevó más allá del fútbol. Unas Navidades llevó al equipo a representar en el teatro una versión de «La venganza de Don Mendo» en la que Maradona, entonces jugador del Barcelona, era la estrella invitada.

Antes de irse a Bolivia pasó por el Valladolid, el Sevilla y el Tenerife. «Gran amigo. Fue entrenador mío en el Sevilla durante dos temporadas inolvidables. Descanse en paz». Así quiso despedir Luis de la Fuente, el seleccionador español, al que fue su técnico antes de comenzar la rueda de prensa previa al partido contra Georgia.

Después de eso su único contacto con el fútbol español fue una etapa como director de las academias del Real Madrid en América y un breve periodo como director deportivo del Valencia.

Fue en América donde su figura creció. El éxito en Bolivia –donde también dirigió al Bolívar, al que llevó a la semifinal de la Libertadores– le hizo recibir la llamada de Chile, pero las cosas no le fueron tan bien. El objetivo era clasificar a la selección para el Mundial 98, pero lo despidieron apenas comenzada la fase de clasificación. También triunfó en Japón, donde fue campeón con el Yokohama Marinos, con el que ganó la Liga japonesa. Hasta allí se llevó a Julio César Baldivieso, centrocampista de aquella Bolivia mundialista, y a Julio Salinas.

Su carrera le llevó también a México, donde entrenó al

Chivas, y a China, donde fue director deportivo del Beijing Gouan. Pero su sitio estaba en Bolivia. Allí queda su leyenda.