Polémica

El Barça de Laporta la lía en redes: vuelve a tirar de Franco y recuerda a su presidente "fusilado por el fascismo"

Joan Laporta y ERC exigieron en 2022 al Gobierno perforar la sierra de Guadarrama para buscar sus restos pero la operación fue un fracaso. La reacciones al tuit del Barça no se han hecho esperar

Josep Suñol
Josep SuñollarazonLa Razon

El FC Barcelona ha vuelto hoy a rescatar el franquismo recordando a su presidente Josep Sunyol. "El 6 de agosto de 1936, hoy hace 89 años, Josep Sunyol i Garriga, presidente del FC Barcelona, fue fusilado por el fascismo en la Sierra de Guadarrama por sus profundas convicciones democráticas y catalanistas", comienza diciendo el mensaje publicado por el club en sus redes sociales.

"Su trágica muerte fue el preludio de una de las épocas más difíciles para el Club", concluye. Un tuit que no ha pasado desapercibido registrado una oleada de reacciones que recuerdan que fue el FC Barcelona el que condecoró a Franco o cómo el Caudillo condonó sus deudas. "Colgad ahora en que año le retirasteis la medallas", "Como siempre manipulando la historia... habéis olvidado las ayudas del Franquismo" o "esto también será culpa del Real Madrid", son algunos de los comentarios que inundan la red social.

El fantasma del franquismo -sonado fue su enfrentamiento con el Real Madrid al que denominó equipo del Régimen- y, en concreto, Sunyol han estado muy presentes en los mandatos de Joan Laporta al frente del club hasta el punto de exigir en 2022 al Gobierno de Pedro Sánchez luz verde para perforar la sierra de Guadarrama en busca de sus restos.

Una investigación dirigida por Luis Ignacio Avial y apoyada tanto por el Barça como por el presidente Joan Laporta, determinó que los restos de Sunyol se encontraban en una residencia militar en la Sierra de Guadarrama con un 99% de probabilidad gracias a una foto sacada en 1938.

El fracaso de Guadarrama

Amparándose en la ley de memoria histórica, un grupo de trabajo, impulsado por el ahora presidente Joan Laporta y con el apoyo del FC Barcelona, pidió permiso a la Comunidad de Madrid para excavar en ese terreno y buscar el cuerpo de Josep Sunyol. La ley establece que esto es competencia de las comunidades autónomas. El 8 de septiembre el gobierno de Díaz Ayuso no puso impedimento alguno y autorizó la petición. Un equipo forense se trasladó a la zona, donde ahora existe una residencia para militares retirados, que, una vez revisados los permisos e informados de cómo sería la excavación, tampoco pusieron traba alguna. Sin embargo, el 19 de ese mismo mes, en una carta, Defensa prohibió la llegada de los técnicos al recinto.

Poco después, tras una petición formal de ERC, el ministerio rectificó. Sin embargo, en noviembre de 2022, los trabajos de prospección para exhumar los restos del presidente del FC Barcelona entre los años 1935 y 1936, Josep Sunyol, terminaron sin éxito, según informó Luis Ignacio Avial, responsable del proyecto de exploración que fue encargado a la empresa Georradar.

SE realizaron varias catas donde se consideraba que podía estar la fosa común en la que habrían sido enterrados Sunyol, el periodista Pere Ventura, su chófer y un soldado republicano. Los cuatro fueron fusilados por las tropas franquistas el 6 de julio de 1936 pero la operación acabó en fracaso.

¿Quién fue Josep Suñol?

Socio del Barça desde el 12 de febrero de 1925, inició su trayectoria institucional en el club azulgrana el 13 de junio de 1926, cuando entró como vicesecretario a la Junta presidida por Arcadi Balaguer, un monárquico convencido y, por tanto, un hombre de signo político muy diferente del suyo. Fue presidente de la Federación Catalana de Fútbol la temporada 1929/30. En los años de la República Sunyol alcanzó bastante notoriedad tanto por su actividad política, como dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya, como por su implicación en el mundo deportivo. En este campo hay que destacar que fue el impulsor y el propietario del semanario La Rambla, que difundía el lema deporte y ciudadanía. El 27 de julio de 1935 fue elegido presidente del FC Barcelona por aclamación.

La brillante trayectoria de Josep Suñol, sin embargo, se vio fatalmente truncada el 6 de agosto de 1936 cuando, debido a sus actividades políticas, el presidente azulgrana visitaba las tropas republicanas cerca de Madrid. Sin darse cuenta, su coche entró en una zona controlada por el ejército franquista en la Sierra de Guadarrama. Suñol fue identificado y detenido, y tanto él como sus acompañantes fueron fusilados. Su muerte, que no se conoció en Barcelona hasta una semana después, causó una gran conmoción en todos los ámbitos de la sociedad. Como homenaje póstumo, entre el 16 de noviembre de 1937 y el 17 de enero de 1939 la Junta Directiva barcelonista decidió considerar Josep Sunyol presidente ausente del FC Barcelona.

Hoy 89 años después, el lugar donde descansan sus restos sigue siendo un misterio.