
Escándalo
El Barca, en el punto de mira en Suecia por la última palanca de Joan Laporta: "Ni un sólo céntimo..."
El acuerdo entre el club azulgrana y la República Democrática del Congo ha obligado al gobierno sueco a dar explicaciones

El Barça trabaja a toda marcha en los despachos para poder equilibrar sus cuentas y regresar a la ansiada norma 1:1 que le permita inscribir a sus fichajes. Hace unos días, la entidad que preside Joan Laporta anunciaba un nuevo ingreso a través un acuerdo con el Gobierno de la República Democrática del Congo, que busca "promover el fútbol y la cultura del deporte y la paz" en el país africano.
El acuerdo durará hasta 2029 y contempla que el Barça trabaje en "enriquecer la formación de los jóvenes deportistas del país" a través de las Barça Academies, que crearán un programa de actividades que incluirá campus para a niños de la región y que no solo contempla el área de fútbol, sino todos los deportes que cubre el club.
40 millones de un país en guerra
Además, todos los equipos profesionales del Barça lucirán el emblema 'RD Congo-Coeur de Afrique' en la parte trasera de sus camisetas de entrenamiento durante los cuatro años que durará el acuerdo. Y, una vez esté listo el nuevo Spotify Camp Nou, se creará la Casa de la RD Congo, con una exposición inmersiva que permitirá mostrar los encantos del país africano. El FC Barcelona ha firmado un acuerdo con Congo-Kinshasa.
El club español recibirá 10 millones de euros al año por el contrato lo que supone un total de 40 millones de euros del país devastado por la guerra.
Un acuerdo polémico que ha colocado al Barça en el ojo del huracán, especialmente en Suecia donde incluso el Gobierno se ha visto obligado a dar explicaciones.
El Congo-Kinshasa se ve afectado por uno de los conflictos más prolongados y violentos del mundo. Los grupos armados luchan por el control del país, lo que ha obligado a millones de personas a huir, muchas de ellas en las provincias orientales del país, donde las condiciones humanitarias son terribles.
Según el ACNUR , más de 1,2 millones de personas han huido desde que la violencia se intensificó en el este del Congo-Kinshasa en octubre del año pasado.
Ayudas millonarias
Hace unos días, el Barcelona emitió un comunicado de prensa en el que afirmaba que ayudaría a Congo-Kinshasa a desarrollar el deporte del país. A cambio, el Barcelona recibirá 40 millones de euros y las reacciones de los suecos no se hicieron esperar. ¿El motivo? las ayudas millonarias que destinan al país africano.
Suecia está enviando ayuda al Congo-Kinshasa y en la página web del gobierno se puede leer que la ayuda de Suecia al país durante el período de cuatro años 2021-2025 es de 300 millones de euros lo que llevó a muchos ciudadanos a preguntarse si ahora el gobierno sueco patrocina indirectamente al Barcelona.
Un debate que ha obligado al ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Benjamin Dousa, a explicar a qué se destina la ayuda sueca.
"Ni un sólo céntimo"
"Quiero enfatizar que ningún dinero de los contribuyentes suecos contribuye a financiar la colaboración de la República Democrática del Congo con el FC Barcelona . Ni un solo céntimo de los contribuyentes suecos debería destinarse a estas prioridades, independientemente del país. Nuestra ayuda en el Congo se destina directamente a paquetes de alimentos, jeringuillas para vacunas y libros escolares, a través, por ejemplo, de organizaciones de la ONU", sentencia Dousa.
Mientras tanto, en Barcelona siguen trabajando para solucionar los problemas económicos que le impiden alcanzar la regla 1:1 y la realidad es que, a día de hoy, el club catalán no ha podido inscribir a ninguno de sus fichajes de verano: Joan García, Marcus Rashford y Wojciech Szczęsny permanecen sin licencia para competir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar