Entrevista

Borja Iglesias: «Jenni Hermoso me felicitó cuando volví a la selección»

El jugador del Celta regresó a la selección en octubre. Fue el primero en renunciar a jugar con España después del beso de Rubiales a la futbolista

Borja Iglesias, delantero de la selección española de fútbol.
Borja Iglesias, delantero de la selección española de fútbol.Jesus G. FeriaFotógrafos

Borja Iglesias (Santiago de Compostela, 1993) llega sonriente a la cita en la Ciudad del Fútbol. Una sonrisa que deja entrever una manera de manejarse por la vida. Un futbolista comprometido como no hay muchos y que disfruta escuchando a Rosalía. «No la conozco personalmente. Pero tengo amigos en común y todo el mundo me habla maravillas de ella, y a mí ella me gusta mucho», dice.

Client Challenge

¿Está en el mejor momento de tu carrera?

Sí, sí. Profesionalmente seguro y personalmente diría que también estoy en un momento muy bonito en mi vida, la verdad.

¿Se imaginaba estar aquí a estas alturas?

No. A ver, depende de cuándo me lo dices. Si me pongo dos años atrás digo que no.

Cuando se fue a Alemania, por ejemplo

No, posiblemente no. Mi objetivo en ese momento era volver a disfrutar de mi profesión, encontrarme conmigo mismo. También estaba en un momento personal muy bonito y quería como que todo encontrase sinergia. Sabes que a veces no es fácil y no tiene por qué ser. Hay veces que el fútbol va muy bien y la vida personal no, o al revés y también está bien. Es normal pasar esas etapas. Pero la verdad es que me encuentro muy bien ahora.

¿Y qué ha encontrado en el Celta que no tenía?

A día de hoy me encuentro muy completo en todo. Vivo en Santiago de Compostela, que es mi ciudad, con mi familia al lado, con mis amigos cerca. Mi pareja vive en Madrid, pero está mucho tiempo en Santiago conmigo y yo cuando puedo vengo a verla aquí. A nivel futbolístico, creo que he encontrado un entrenador que confía plenamente en mí, que me exige mucho, pero también me hace crecer, me hace disfrutar. Un equipo que creo que me adapto a lo que necesita y a lo que quiere jugar y eso reconforta mucho, obviamente. He vuelto al club del que soy, del que me fui hace muchos años de una manera un poco rara, porque no era fácil la salida y ahora volver... A día de hoy vivo con un papel totalmente distinto y estoy muy feliz.

¿Y eso se transmite en el campo? No siempre cuadra la vida fuera y la vida futbolística.

En este momento, claro, todo va muy bien y me encuentro muy cómodo en todo, entonces para mí es todo una continuación. Estoy dentro del campo, estoy muy feliz, estoy fuera del campo, estoy muy feliz, entonces no tengo que hacer una transición de un lado al otro. Ha habido otros momentos de mi vida que dentro no he estado muy bien y fuera era capaz de disociarlo y sacarlo de mi mente y otras veces al revés, que dentro he estado muy bien y fuera he pasado momentos complejos. Creo que de todos esos momentos vas aprendiendo, vas encontrando puntos en los que fijarte para estar feliz y en eso Claudio [Giráldez, el entrenador del Celta], por ejemplo, me ayuda mucho. Cuando tengo algún momento en el que puedo pensar en cosas que no me están encajando me ayuda mucho a cambiar la mente y decir «céntrate en lo bueno, no te vayas a lo malo». Sí hay cosas malas, como en todo, pero vete a lo bueno, vete a lo bueno, todo lo que tienes bueno. Y es como que todo el rato estoy conectando con mi casa, con lo que quiero, estoy disfrutando, estoy bien con mi pareja, todo encaja y eso es la leche.

¿Cómo fue su experiencia en Alemania?

Fue muy bonita. Aprendí mucho en muchos sentidos. Ya sólo el hecho de salir de España, vivir otra liga, vivir en otro país, pasar mucho tiempo solo también, porque aquí ya tenía mi círculo en Sevilla o ahora en Vigo, en Santiago, tengo ya mi círculo muy hecho y ya lo tengo muy claro todo. Allí era todo nuevo, era de repente salir de casa y meterte en una cafetería, no conocer a nadie. Era curioso y creo que fue una etapa bonita en la que yo experimenté también esa soledad a medias, porque venía mucha gente a verme, mi pareja venía mucho, pero creo que fue muy bonita. Y a nivel deportivo, el equipo iba volando y la verdad es que lo que participé no tuve la suerte de hacer goles, pero disfruté mucho jugando desde un sistema que creo que me venía muy bien, encajaba muy bien. Lo he hablado con Grimaldo ayer y él me decía que nos entendimos muy rápido, nos entendíamos bien y creo que es porque la idea de juego a mí me venía muy bien también. Disfruté, disfruté mucho.

¿Cómo es Xabi Alonso como entrenador, qué le aportó?

Mucha tranquilidad, mucho conocimiento táctico. A nivel motivacional es un tío que habla muy claro, muy conciso, pero que te ayuda mucho. A veces no es tan sencillo llegar al jugador y sobre todo igual le ha pasado con otros que no tendrá tan cercanos, porque conectar con todo el mundo es difícil, pero conmigo fue muy sencillo y muy honesto desde el primer día. Es más, en la última charla que tuvimos me dijo «quiero que sientas que he sido honesto contigo» y la verdad es que así fue. Fue una etapa muy bonita en la que en cuanto al juego aprendí mucho porque creo que recibí mucha información para jugar, no tan de delantero centro sino como un enganche entre los extremos, que jugaban muy altos o los mediapuntas que jugaban muy altos que ahora mismo me pasa en mi equipo y eso me ayudó como ya a entrar de otra manera al Celta.

Cuando renunció a la selección, ¿cómo reaccionaron las jugadoras, qué recibió de ellas?

Mucho cariño, la verdad, de su parte, incluso lo recibo ahora. La vez que volví hace un mes muchas jugadoras me escribieron. Jenni [Hermoso] por ejemplo, me mandó un mensaje para felicitarme, [me dijo] que estaba muy contenta de que hubiese vuelto. Ahora ha vuelto ella y yo también le escribí y la verdad que en general creo que recibí mucho más apoyo que odio. A veces nos centramos en el mensaje ese que parece que te hiere más, pero siempre he recibido mucho cariño, mucho respeto tanto en redes como en el día a día cuando me he cruzado con gente. Me siento muy agradecido, la verdad, por todo lo que recibo, porque ayuda mucho cuando hay momentos en los que lees demasiadas cosas que igual no te apetece darte un vistazo. Me ayuda que la gente me mande tanto cariño.

¿Y de la Federación Española hubo gente que se puso en contacto usted?

Creo que era una situación compleja para ellos también. Sí que hubo gente que me escribió, me transmitió cariño también, incluso gente que podía estar de acuerdo o no, pero que me transmitieron el respeto de "oye, es tu decisión, bien hecha está". No era fácil tampoco

¿Y eso de significarse tanto en cuestiones sociales ¿le da más o le quita?

Yo creo que me da, la verdad. Es cierto que en alguna cosa puede ser que me haya restado algo. Puede ser, pero también me ha dado muchas cosas, y solo por todo el cariño que he recibido, el respeto, la tranquilidad también personal, creo que me ha dado mucho

¿Se ha arrepentido alguna vez de hablar?

No, sí que alguna vez después de que haya dicho algo, me haya posicionado en algún punto, y haya recibido algo así muy instantáneo sí que he dicho igual tendría que haberme callado, pero luego a la larga siempre he pensado que era lo que sentía, lo que me apetecía hacer y que bien hecho estaba.

¿Cree que eso le acerca más a la gente? Los futbolistas parecen alejados de las cosas que afectan el día a día de la vida de la gente.

Puede ser, pero creo que también esto ha cambiado mucho. Creo que ahora con el acceso que podemos tener a través de redes a gente que admiramos hemos normalizado mucho más y hemos generado una imagen mucho más real de lo que viven. Obviamente como futbolistas somos súper privilegiados, tenemos muchísimos privilegios y ventajas que disfrutamos, pero también creo que luego hacemos cosas de a pie que hace todo el mundo. Nos puede gustar darnos un paseo y hacer fotos o los videojuegos o el café o viajar, lo que sea, pero en contextos distintos porque a veces cambia por la suerte que tenemos. A la gente les gusta mucho el futbol y nos generan un escenario muy bonito para vivir.

Y el café le gusta tanto que hizo un curso de barista en Alemania.

Sí. Eso es lo que decía antes que era nuevo. Me encontré una cafetería que me gustaba mucho y fui mucho allí y un día me dijo el chico que la llevaba "tío, vienes un montón ¿por qué vienes tanto?". Le dije porque el café está muy bueno, me gusta mucho el café y en casa no tengo cafetera, porque estoy aquí unos meses no sé si voy a estar más tiempo. Y me dijo, "cómprate una "y le digo, "si yo sé usar esto". Y me dice ¿qué haces mañana por la tarde?. Pues nada, tengo libre y me dice, vente y te enseño. Y ahí empecé. Ya he hecho varias cosas y he aprendido mucho de gente que sabe mucho. No sé nada en comparación de todo lo que es el café pero me gusta investigarlo y me parece muy bueno.

Y le pone el café con un corazoncito a su chica.

Ah, soy de esos. A mi hermana a mi chica, a mi madre, a mis amigos. Voy probando. Antes solo hacía corazones ahora ya hago alguna roseta, hago cosas.

Y en el fútbol, que vive un poco ahí de espaldas a algunas realidades ¿ha tenido algún compañero homosexual?

Que lo sepa yo no. Creo que el contexto todavía no es cómodo si alguien quisiera decirlo, pero creo que están en camino.

¿Cree que pronto?

Ojalá ojalá, porque eso sería algo muy bonito y muy bueno para hablar de que está progresando mucho nuestro gremio y creo que en muchas cosas están en ello. En esto puede ser que pronto. No lo se, ojalá.

¿Se ve en el Mundial?

No lo pienso mucho porque intento disfrutar de hoy, de qué puedo mejorar en el campo de entrenamiento, en el día a día y desde ahí ya veremos qué pasa. Sé que es difícil porque la competencia es alta y hay gente muy buena aquí. Si me toca estar lo disfrutaré a tope y si no me toca estar lo disfrutaré desde afuera y apoyaré a un grupo que es increíble y que seguro que les irá muy bien.

La última. ¿Qué significaría Iago Aspas para el Celta y para el fútbol español?

Hombre, es una reflexión muy buena y muy bonita y creo que para el fútbol español es un referente en muchos sentidos. Es uno de los grandes jugadores que ha sacado España. Creo que a nivel de talento posiblemente sea de los mejores. Imagínate poder disfrutarlo todavía en el día a día y todo lo que nos aporta ya no solo como futbolista sino como persona como emblema y leyenda del club. Creo que es el jugador más importante del Celta y gallego sin ninguna duda y poder tenerlo en el día a día y seguir aprendiendo de cosas que hace de manera tan natural que muchas veces ni las valora porque es tan bueno que no le parece que sea tan bueno lo que hace.... A mí personalmente siempre me ha ayudado mucho y para los jóvenes es algo fantástico poder tenerlo y ojalá este mucho tiempo porque yo le veo muy bien.