Polémica

Cristóbal Soria, tertuliano, se parte con la canción de Sergio Ramos: "Necesita ingresos, está tieso"

El colaborador de Espejo Público y El Chiringuito ha hablado de la canción que ha publicado el ex futbolista del Real Madrid

Cristóbal Soria
Cristóbal Soria ha hablado de la canción de Sergio Ramos en Espejo PúblicoTwitter

Cristóbal Soria, conocido por su estilo provocador y sus comentarios mordaces en televisión, volvió a ser protagonista en el programa Espejo Público de Antena 3. El exdelegado del Sevilla se refirió en directo a la faceta más inesperada de Sergio Ramos, el futbolista sevillano que, tras una larga carrera en el fútbol europeo, ha decidido abrirse camino en un terreno completamente distinto: la música.

El motivo de la conversación fue el lanzamiento de “Cibeles”, la canción con la que Ramos sorprendió al mundo y que habla directamente de su salida del Real Madrid en 2021. El tema no es un simple capricho ni una anécdota menor: representa una suerte de carta de despedida, un desahogo personal y, al mismo tiempo, un homenaje a un club con el que lo une una relación intensa, llena de triunfos, pero también de heridas.

Cibeles, nostalgia por el Real Madrid

La letra de “Cibeles” revela la dualidad de sentimientos que arrastra Sergio Ramos desde su marcha del conjunto blanco. Por un lado, se deja escuchar el dolor de alguien que siente que no fue tratado como merecía; por otro, late el amor genuino hacia la institución y el deseo de regresar algún día. Así se aprecia en frases cargadas de reproche como “Te olvidaste de mí, me dejaste de lao”, que muestran el desengaño por la manera en que se produjo su despedida. Pero junto a ese lamento aparece también la ternura y la añoranza: “Volvería encantao”, canta Ramos, reafirmando su vínculo con el club y su afición.

No resulta casual que el título de la canción sea “Cibeles”, el lugar simbólico donde el Real Madrid celebra sus títulos. Es como si Ramos hubiera querido situar su voz en el mismo escenario donde tantas veces levantó trofeos vestido de blanco.

Las bromas de Cristóbal Soria

Durante el debate en el plató, Cristóbal Soria no perdió la oportunidad de hacer gala de su ironía. Con su estilo socarrón, aseguró que Ramos “necesita ingresos, que está tieso, para llegar a final de mes”. El comentario, evidentemente en tono de broma, provocó carcajadas entre los colaboradores y presentadores del programa. Soria incluso añadió que el futbolista andaba buscando también actuaciones en “bolos y esas cosas”, reforzando la escena con un aire de parodia que encajó bien en la dinámica del directo.

Sin embargo, más allá del chascarrillo televisivo, Soria fue claro al reconocer su sorpresa y admiración por la faceta artística de Ramos. Lejos de quedarse en una canción aislada, reveló que el exjugador del Real Madrid y actual futbolista de Monterrey ha grabado un disco completo, lo que confirma que no se trata de un pasatiempo esporádico, sino de un proyecto musical con mayor envergadura.

El propio Soria explicó que en ese trabajo Ramos habría contado con la colaboración de artistas de talla internacional como J Balvin y Maluma, nombres que refuerzan la seriedad del proyecto y su intención de abrirse a nuevos horizontes. La música, para el central sevillano, no es solo una válvula de escape emocional, sino también un camino profesional alternativo que le permite mirar más allá del fútbol europeo y explorar otro mercado con potencial.

En este sentido, Ramos parece seguir la estela de otros deportistas que, una vez alcanzada la madurez de sus carreras, han buscado en el arte, los negocios o el espectáculo una vía de continuidad personal y profesional. Su caso, sin embargo, tiene un matiz especial: la música no es únicamente una fuente de ingresos o un entretenimiento, sino un vehículo para elaborar su propia despedida del club que marcó su trayectoria.

Soria insistió en que, pese a las controversias y los titulares que siempre acompañan a Ramos, el futbolista nunca ha perdido el cariño hacia el Real Madrid ni hacia su afición. Según el tertuliano, las tensiones mediáticas y el “morbo” amplifican las discrepancias y dan pie a interpretaciones que quizá no reflejan la verdadera relación entre el jugador y la entidad.