Fuera del fútbol

Cucurella, entre lágrimas: la dura experiencia de ser padre de un niño con autismo

El futbolista del Chelsea y de la Selección Española se sinceró sobre los retos de la crianza de su primogénito, diagnosticado con autismo, en una emotiva charla que lo llevó al llanto

Chelsea's Marc Cucurella walks off the pitch afterthe Premier League soccer match between Brentford and Chelsea in London, Saturday, Sept. 13, 2025. (AP Photo/Frank Augstein)
Marc Cucurella se emociona al hablar de su hijo con autismoASSOCIATED PRESSAgencia AP

Las lágrimas de Marc Cucurella sorprendieron más allá del fútbol. El defensa del Chelsea y de la Selección Española se emocionó en una entrevista con Pau Brunet, un niño de 11 años diagnosticado con autismo que conduce un canal de YouTube. Por primera vez, el futbolista habló públicamente sobre la experiencia de criar a su hijo Mateo, también con autismo, en una conversación sincera que dejó al descubierto un lado poco habitual en los deportistas de élite.

Cucurella se derrumba en la entrevista con Pau Brunet

La charla formaba parte del canal de Pau Brunet, un joven divulgador con autismo que acumula cientos de miles de seguidores hablando de inclusión y experiencias personales. Fue él quien planteó la pregunta clave: "¿Cuál ha sido el gol, hablando metafóricamente, más emocionante que te ha regalado tu hijo?". La cuestión descolocó al futbolista, que se tomó unos segundos antes de derrumbarse frente a la cámara.

Con la voz entrecortada, Cucurella apenas pudo contener la emoción: "A veces no sé cómo lo podemos ayudar. Y esas cosas, sobre todo cuando veo que está mal, me hacen sufrir. Es un tema que me pone bastante sensible, la verdad". El silencio se combinó con un llanto que interrumpió sus palabras, mientras el propio Pau le ofrecía pasar a otra pregunta.

El lateral del Chelsea decidió continuar y subrayó que era la primera vez que hablaba de su experiencia en público. “Estoy contento de estar aquí porque al final es la primera vez que voy a hablar de esto”, afirmó. La escena se convirtió en el momento central de la entrevista, mostrando un testimonio poco común en el fútbol profesional, marcado habitualmente por el hermetismo.

La historia de Mateo y la voz de Claudia

Las primeras señales aparecieron cuando Mateo era apenas un bebé. Según relató Cucurella, no mantenía contacto visual, apenas respondía a su nombre y le costaba adaptarse a ciertos entornos. "Nació en octubre y luego llegó la pandemia, estuvimos encerrados y él tampoco tenía oportunidad de relacionarse con otras personas", explicó. Con el paso del tiempo, los gestos se hicieron más claros: "Recuerdo que le costaba mucho entrar en las casas si no conocía el entorno. Eran pequeñas cositas así. Lo apuntas a un colegio y ves que en las fotos siempre está como un poco apartado".

Marc Cucurella y Claudia Rodríguez.
Marc Cucurella y Claudia Rodríguez.Instagram

La madre, Claudia Rodríguez, también ha compartido cómo la familia ha buscado la mejor atención para su hijo. "Mateo no está preparado para recibir una educación normal, necesita uno para uno y aprender otras cosas, y nos fue muy bien la terapia que estuvo haciendo en ese colegio", contó en una entrevista. La pareja ha adaptado incluso su lugar de residencia para acercarse a los centros especializados. Con esa experiencia a cuestas, Cucurella cerró con un mensaje inclusivo: "En el mundo no va a ser todo el mundo igual, hay gente diferente y eso es guay. Si todos fuésemos iguales sería muy aburrido".