
Champions
Diada, "X" y hasta la comida: así ha catalanizado Guardiola al Manchester City
Real Madrid y Manchester City se enfrentan en la vuelta del 'playoff' de la Liga de Campeones, un duelo a vida o muerte que cada día se parece más a un Clásico.

Real Madrid y Manchester City se enfrentan este miércoles (21.00) en la vuelta del 'playoff' de la Liga de Campeones, un duelo entre los dos últimos campeones continentales en el que los blancos deben defender su mínima ventaja tras conquistar por primera vez el Etihad Stadium en la ida (2-3) mientras los ingleses están obligados a ganar. El Santiago Bernabéu dictará sentencia en el ya considerado por muchos el Clásico moderno de la Champions.
Un encuentro de alto voltaje que para gran parte del madridismo ya es casi como un Real Madrid-Barça. Y no solo por el poderío de ambos equipos o el hecho de tener a Pep Guardiola en el banquillo sino por la catalanización llevada a cabo por el técnico en el club inglés.
Un hecho que ha quedado patente en numerosas ocasiones como en la previa del encuentro disputado en Manchester.
"De un pequeño país llamado Cataluña"
Pep Guardiola nunca desaprovecha una ocasión para recordar su procedencia y su independentismo. Antes del partido entre el Manchester City y el Real Madrid, el técnico catalán fue preguntado sobre cómo frenar a Kylian Mbappé, el atacante más determinante del equipo blanco y uno de los jugadores más desequilibrantes del mundo. Su respuesta, sin embargo, no tuvo relación con la pregunta. “Nací en un país pequeño llamado Cataluña”, empezó la respuesta, desviando la conversación hacia un terreno que poco tenía que ver con la pizarra táctica.
No es la primera vez que Guardiola recurre a este tipo de declaraciones en vísperas de encuentros de alta trascendencia. A lo largo de su carrera, ha hecho referencia en múltiples ocasiones a sus orígenes, un tema que lo acompaña tanto en su faceta personal como en su discurso futbolístico. Si bien su identidad catalana ha sido siempre un componente importante de su figura pública, resulta llamativo que en esta ocasión introdujera el comentario sin un contexto aparente. "Desde que era pequeño, desde que nací en un pequeño país, Cataluña, he visto muchos increíbles delanteros en el Real Madrid», respondía el entrenador.
Pero esto es solo un detalle más en un club que cuenta con un perfil oficial de Twitter en catalán. Nadie discute que la llegada de Pep Guardiola al Manchester City fue mucho más que un fichaje estrictamente futbolístico. El desembarco del técnico catalán en Inglaterra significó una buena dosis de ilusión para los aficionados y también una buena noticia para la cultura y la lengua catalana.
Un perfil de "X" en Catalán
Ya en Alemania, el de Santpedor se encargó rápidamente de reivindicar su sentimiento catalanista. Quizá es por esto que el conjunto inglés decidió abrir un perfil de "X" exclusivamente en catalán. La cuenta, @ManCityCatala, publicó su primer tuit instantes antes del inicio del acto de presentación de Pep Guardiola como nuevo entrenador del club en 2016. “Benvingut, Pep. Comença una nova era al Manchester City (Bienvenido, Pep. Empieza una nueva era en el Manchester City)”, se podía leer junto al hashtag #ItBegins (esto empieza).
La iniciativa resultó ser un éxito y cuenta ya con casi 90.000 seguidores.
Y es que Guardiola ha llevado su activismo político a todos los banquillos por los que ha pasado. No en vano en 2017 siendo ya técnico del Manchester City dio uno de sus discursos más recordados.
Con motivo de la celebración del referéndum independentista, leyó un manifiesto pidiendo ayuda a la comunidad internacional “contra el Estado autoritario” y “en defensa de los derechos hoy amenazados de Cataluña”. “La única respuesta posible es votar”, añadió Pep, que cogió una urna como símbolo del acto en Montjuic.
De los lazos amarillos a la Diada
Tampoco le importó asumir una multa por portar el lazo amarillo. El técnico fue sancionado en 2018 por la federación inglesa a pagar 20.000 libras (22.500 euros) por mostrar el lazo amarillo en apoyo a los políticos catalanes que estaban en prisión durante los partidos de Premier League, Copa de la Liga y FA Cup.
Muchos son los vínculos del club inglés con Cataluña, desde miembros del staff, como Pep Guardiola, Ferran Soriano o Txiki Begiristain, hasta compartir propietarios con el Girona. Por eso ya no sorprende que cada año manden un mensaje a los catalanes con motivo de la Diada .
Pep ha inoculado de tal forma el catalanismo a los "blues" que en las gradas se pueden ver mensajes de apoyo al entrenador en catalán. El pasado mes de octubre cuando aún había dudas de la continuidad del de Santpedor al mando del conjunto citizen, la agrupación 'WeAre1894' (grupo de aficionados principales en el Etihad Stadium) colocaba una pancarta en catalán para mostrar su deseo de seguir animando a Pep Guardiola.
"Pep Guardiola - Volem que et quedis!!" (Pep Guardiola - queremos que te quedes), escribieron los aficionados en la lona que desplegaron junto a dos esteladas (bandera independentista catalana) antes del pitido inicial. Un gesto que no salió gratis. El mencionado grupo recaudó más de 1.000 libras para hacer realidad un gesto que el técnico nunca olvidará.
Y por si todo esto no fuera suficiente, el catalán ha saltado incluso a la hostelería del estadio. Los aficionados del Real Madrid que acudieron al Etihad Stadium a presenciar la ida del playoff se toparon con un anuncio de comida de lo más curioso: «Choripán Espanyol». Un cartel que deja a las claras que el City "parla català".
✕
Accede a tu cuenta para comentar