
Fútbol
CE Europa, el primer club español que ascendió con apoyo de la IA
El equipo catalán alcanzó la segunda categoría del fútbol femenino español gracias al uso de la Inteligencia Artificial y un sistema de análisis desarrollado por Microsoft Copilot

El CE Europa femenino ha marcado un hito en el fútbol español al convertirse en el primer club que consigue un ascenso de categoría gracias al apoyo de la inteligencia artificial (IA). En mayo de 2025, tras una temporada llena de adaptación e innovación, el equipo barcelonés recuperó la plaza en la Primera RFEF, la segunda categoría del fútbol nacional, utilizando un sistema de análisis desarrollado con Microsoft Copilot. Este logro no sólo representa un éxito deportivo. Es también una revolución para los equipos modestos que buscan competir ante cualquier rival con herramientas tecnológicas avanzadas y sin grandes inversiones.
El proyecto nació en 2024, cuando Founderz, una escuela de negocios líder en inteligencia artificial aplicada, decidió patrocinar al equipo femenino del CE Europa, un club histórico de barrio y propiedad de sus socios que, en aquel momento, acababa de descender a Tercera División y estaba sin patrocinador. La colaboración pronto evolucionó más allá de un mero apoyo económico: Founderz llevó a cabo la implementación de IApara el análisis táctico y estratégico, formando además a las jugadoras en competencias digitales vinculadas a la IA aplicada. "Patrocinamos más que un equipo; apostamos por democratizar la inteligencia artificial en el deporte", subraya Anna Cejudo, co-CEO de Founderz.
Al inicio, la entrenadora María Victoria "Nany" Haces mostró cierto escepticismo ante el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo deportivo, consciente de que la información podía ser abrumadora y poco práctica. Sin embargo, a mitad de la temporada, su equipo técnico vivió un momento decisivo cuando se cumplió una predicción de la IA sobre una acción específica en el campo. "Acaba de pasar esto y el informe decía que podía suceder", recuerda "Nany" que ya quedó convencida de la utilidad real y precisa del sistema. La entrenadora aún reconoce el impacto práctico: "La IA hizo visible lo invisible, el por qué encajábamos goles y cómo evitarlo".

La inteligencia artificial permitió al equipo identificar patrones recurrentes, especialmente cómo encajaban goles. Se detectó que la mayoría ocurrían tras pérdidas en campo contrario. Esto llevó a enfocar el entrenamiento y la táctica defensiva en esas transiciones y se consiguió reducir significativamente los tantos recibidos. Además, la IA analizó la efectividad en los saques de esquina, logrando un 28 por ciento de acierto, y permitió valorar el perfil de las jugadoras para optimizar acciones ofensivas. El resultado fue una mejora tangible en el rendimiento colectivo y en la capacidad para competir a un nivel superior. "Un 89 por ciento de acierto en predicciones tácticas transformó nuestro rendimiento", afirma "Nany" Haces al resumir la dimensión del cambio.
El proceso de preparación para cada partido incluye la recopilación y análisis de vídeos propios y del rival, que se envían a Founderz, donde se procesan y sintetizan en informes tácticos semanales. Estos datos no solo incluyen estadísticas, sino también predicciones y recomendaciones estratégicas que luego se adaptan a las capacidades y particularidades del equipo. "La tecnología permitió analizar datos que tardaríamos meses en procesar", recalca Anna Cejudo.
"Scouting" automatizado y preparación física personalizada
Para la temporada 2025-26, tanto el CE Europa como Founderz han comenzado ampliando el alcance de la IA en el deporte. Entre sus planes están el desarrollo de scouting automatizado, preparación física personalizada basada en datos biométricos y estrategias para una mayor implicación de los aficionados.
En Founderz tienen claro que el efecto más importante es la accesibilidad, pues "con solo 4.400 euros y Microsoft Copilot se consiguió un ascenso histórico". La IA es un recurso clave para democratizar el alcance tecnológico en el deporte y permitir que clubes con presupuestos modestos puedan innovar y competir en igualdad de condiciones con los grandes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar