
Fútbol
La FIFA pretende que los mundiales se disputen en invierno tras el de Arabia Saudi en 2034
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, pretende una revolución en el calendario del fútbol mundial con su idea de que los Mundiales de invierno se celebren de forma regular una vez concluida la edición de Arabia Saudí en 2034

El Mundial de fútbol, esa cita sagrada del verano cada cuatro años, podría tener los días contados tal y como lo conocemos. Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, ha puesto sobre la mesa una idea que amenaza con transformar por completo el calendario del deporte rey: convertir los Mundiales disputados en invierno en la nueva norma del fútbol. La propuesta supone un giro drástico para una tradición que ha marcado el ritmo de este deporte durante casi un siglo, alterando no solo las costumbres de los aficionados, sino también la planificación de las grandes ligas europeas.
De hecho, esta revolución en el calendario obligaría a los campeonatos nacionales, como LaLiga o la Premier League, a implementar un parón en mitad de temporada cada cuatro años. Este escenario, que ya generó una notable controversia en su momento, plantea serios desafíos logísticos para los clubes y pone en tela de juicio la preparación física de los jugadores, que se verían sometidos a un calendario todavía más exigente y fragmentado. La propuesta busca normalizar una excepción que hasta hace poco parecía impensable.
Asimismo, la hoja de ruta de Infantino contempla que este cambio se implemente de manera regular a partir de la edición posterior a la de 2034, que se celebrará en Arabia Saudí. La iniciativa del máximo dirigente del fútbol mundial busca así consolidar el precedente del torneo de Qatar en 2022, una decisión que ya no se ve como un hecho aislado. Aquel evento rompió con décadas de historia al disputarse entre noviembre y diciembre para esquivar las temperaturas extremas del verano catarí, y la intención ahora es convertir esa solución de emergencia en una regla fija para el futuro.
La geopolítica y el blindaje del torneo
Por otro lado, las preocupaciones de Infantino no se limitan únicamente a la organización y las fechas de la competición. El presidente de la FIFA también ha abordado las tensiones geopolíticas que pueden salpicar al torneo, mostrando su inquietud por el impacto del conflicto en la región de Oriente Medio y cómo este podría afectar a las fases de clasificación. El objetivo del organismo es proteger la competición de cualquier interferencia externa que pueda desvirtuar su naturaleza puramente deportiva.
En este sentido, ha manifestado su deseo explícito de que los partidos de la selección de Israel no se conviertan en un escenario de protestas o en un foco de tensión. Infantino expresó su esperanza de que la consecución de un acuerdo de paz permita que los encuentros clasificatorios se desarrollen en un clima de absoluta normalidad, lejos del ruido político y con el fin de garantizar la neutralidad de la competición, asegurando que el fútbol no se vea alterado por las disputas internacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar