Fútbol

La frase de Di Stéfano que ven los futbolistas del Real Madrid al pasar por los nuevos vestuarios... imposible no sentirla

El equipo de Xabi Alonso se estrena en laLiga contra Osasuna y también estrena un nuevo pasillo para salir al césped

MADRID, 19/08/2025.- El extremo francés del Real Madrid Kylian Mbappé calienta antes del partido de la primera jornada de LaLiga que Real Madrid y Atlético Osasuna disputan hoy martes en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. EFE/ Mariscal
Real Madrid vs OsasunaMariscalAgencia EFE

El debut del nuevo Real Madrid de Xabi Alonso no solo se vive en el césped del Santiago Bernabéu, sino también en cada rincón del estadio. El partido frente a Osasuna marcará el inicio de una nueva etapa para el club blanco con un once con las novedades de Huijsen, Trent y Carreras como titulares, reflejando la apuesta del entrenador por integrar caras nuevas en un proyecto que comienza y que tambien estrena escenario: ell renovado pasillo que conecta los vestuarios con el césped.

Ese túnel, por donde los jugadores saltan a escena, ha sido transformado en un espacio pensado para impactar, para recordarle a cualquiera que pisa ese terreno quién es el dueño de la casa. La reforma, realizada este verano, no busca únicamente modernizar las instalaciones: persigue crear una atmósfera épica, envolviendo a futbolistas y rivales en la historia y la grandeza del club. Cada paso que se dé desde el vestuario hasta la hierba estará cargado de símbolos, de imágenes y detalles que condensan décadas de gloria.

Puro madridismo

El primer elemento que llama la atención son los tonos azules, predominantes tanto en las paredes como en la escalera que conduce hacia la salida. El azul, siempre presente en la iconografía del club, aquí cobra protagonismo como color de serenidad y a la vez de solemnidad, dotando al espacio de un aire casi ceremonial. Al levantar la vista, el escudo del Real Madrid aparece en plateado, incrustado en el techo. No es un escudo cualquiera, sino un recordatorio constante de identidad, situado justo encima de los futbolistas mientras avanzan. Ese detalle convierte el trayecto en un recorrido simbólico bajo el amparo del emblema más reconocible del club.

La iluminación juega también un papel esencial en esta reforma. A ambos lados del túnel se han instalado tiras LED que bañan de blanco toda la zona. Esa luz intensa refuerza el contraste con los tonos azules, creando una atmósfera limpia y vibrante, casi teatral. No se trata únicamente de iluminar el paso, sino de realzar la experiencia, de subrayar que el trayecto hacia el césped no es una rutina sino un ritual. En esa caminata breve, el jugador siente que se encamina hacia un escenario donde cada gesto y cada segundo serán observados por miles en el estadio y millones a través de las pantallas.

Pero si hay un detalle que impresiona por encima de los demás es la presencia de las quince Copas de Europa ganadas por el Real Madrid. Colocadas en la entrada del túnel, son lo primero que verán los futbolistas, tanto locales como visitantes, antes de subir las escaleras que desembocan en el césped. Es un recordatorio rotundo del peso de la historia, de la magnitud de lo que significa jugar en ese estadio. Para los rivales, puede suponer un golpe psicológico; para los jugadores del Madrid, una motivación extra, un recordatorio de lo que representan.

Las Champions y Don Alfredo

El logo conmemorativo de las quince Champions ocupa el lado derecho, justo antes de salir al campo. Es como un sello de grandeza, una marca que anuncia la supremacía del club en Europa. Pocas cosas resultan tan intimidantes como ver esa cifra y comprender lo difícil que es alcanzarla. En el otro lado, en contraste, permanece intacta la esencia de un mensaje inmortal: la frase de Alfredo Di Stéfano, “Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”. Esa sentencia, que condensa la filosofía del equipo por encima de las individualidades, ahora se muestra con una tipografía sobria, serena, que refuerza la importancia del colectivo.

Cada elemento está pensado para despertar una sensación específica: orgullo, respeto, ambición. Es, en definitiva, una antesala que prepara al jugador para enfrentarse al reto de salir al césped del Santiago Bernabéu, donde la exigencia es máxima.

Este rediseño conecta con una tendencia creciente en los grandes estadios europeos: transformar los espacios interiores en auténticos escenarios de impacto emocional. Sin embargo, en el caso del Madrid, el enfoque va más allá de lo estético. El club busca reforzar su identidad y proyectar su grandeza no solo hacia fuera, sino también hacia dentro, hacia quienes visten la camiseta blanca. Se trata de crear un entorno que inspire, que recuerde constantemente la responsabilidad de defender un legado.

El debut de este nuevo túnel coincidirá, además, con el inicio del proyecto deportivo de Xabi Alonso, un entrenador que conoce la casa y que transmite la misma mezcla de disciplina y carácter que se respira en la nueva salida al campo.