Fútbol

La Liga 2025-26: un pulso entre el Real Madrid de Mbappé y el Barça de Lamine Yamal

Arranca el campeonato liguero del duelo entre el "10" madridista y el "10" azulgrana, después de que ambos hayan asumido el dorsal que distingue a los mejores en el fútbol

Innsbruck (Austria), 12/08/2025.- Kylian Mbappe of Real Madrid gestures during a friendly match between WSG Tirol and Real Madrid, in Innsbruck, Austria, 12 August 2025. (Futbol, Amistoso) EFE/EPA/ANNA SZILAGYI
Mbappé está listo para liderar al Real Madrid esta temporadaANNA SZILAGYIAgencia EFE

El verano no se ha acabado todavía, pero sí que arranca la Liga 25-26, algo que para muchos es el punto de partida hacia la vuelta al cole y la rutina. Como es costumbre hace ya varias temporadas, el balón vuelve a rodar todavía entre sombrillas y chiringuitos, además de con el mercado abierto, lo que hace que algunos puedan empezar la Liga en un sitio y continuarla en otro si no es que cambian de campeonato y todo. Es rato, pero es lo que hay en esta era de los calendarios apretados, donde el lema es jugar lo más posible.

La Liga 2025-26 se presenta como un duelo de números diez. Un pulso entre Lamine Yamal, al frente del Barcelona, y Kylian Mbappé, líder indiscutible del Real Madrid de Xabi Alonso en su segunda temporada en el club. El francés llegó con perfil bajo a un equipo que había ganado la Champions, consiguió la Bota de Oro, pero no los títulos que deseaba. Así que ahora quiere llevar la bandera dentro y fuera del campo.

Para empezar se ha enfundado la camiseta con el «10» que ha dejado Modric, toda una declaración de intenciones, porque ese dorsal, en el fútbol, ha sido siempre el que distingue al mejor de cada equipo. Por eso en el Barcelona tenía que llevarlo Lamine, heredado de Ansu Fati, su antecesor en las ilusiones del barcelonismo y al que las lesiones le traicionaron. Yamal parece más resistente y es la cara visible y el desequilibrio del Barça de Flick, que va a seguir tirando el fuera de juego muy arriba y presionando en su defensa del título. Los azulgrana han reforzado la portería con Joan García, mientras que el Madrid ha consolidado su defensa con Carreras, Trent y Huijsen, mientras mira al futuro, y al presente, con Mastantuono.

La Liga 2025
La Liga 2025T. GallardoLa Razón

El pulso de números diez está servido, una lucha por la Liga que se extenderá a todos los frentes, desde la Champions a la Bota y el Balón de Oro. Un duelo que recuerda a los de Messi y Cristiano que pusieron a la Liga española en lo más alto.

El problema para el fútbol español es que detrás de los dos grandes y de la reconstrucción del Atlético, que vuelve a encabezar la lista del gasto en fichajes y mete seis nombres entre los diez traspasos más caros del mercado de verano, hay un desierto de jugadores a la espera de ser inscritos y de clubes asfixiados por los criterios económicos que impone la Liga.

Se quejaba Ángel Torres en Radio Marca de que era un drama cumplir con el «fair play» y tener 18 jugadores en la lista para poder jugar. Hay que vender antes de poder comprar y si no, que se lo digan al Sevilla de Matías Almeyda, el único conjunto de los veinte de Primera que no ha gastado ni ingresado un euro en fichajes.

Es la realidad de muchos, que contratan primero y luego hacen malabares para poder inscribir a los futbolistas. Ya el año pasado la mayor parte de los clubes se acostumbraron a vivir con estrecheces económicas y si se compara el gasto en fichajes de este verano, no es difícil comprobar que España no está entre los más ricos de las grandes ligas europeas.

Por supuesto, la Premier sigue ganando por goleada en este sentido, con más de 2.300 millones de euros en contrataciones. Muy lejos de los 840 millones de la Serie A italiana y de los 594 de la Bundesliga. Los tres están por delante de la Liga, que aparece cuarta superando con dificultad los 500 millones de inversión, sólo por delante de la Ligue 1 francesa, que cierra con 472 millones.

Los ascendidos

La Liga da la bienvenida este curso al Oviedo de Santi Cazorla, al Elche de Eder Sarabia, con su propuesta de buen fútbol sin dejar de ser competitivo y al Levante de Julián Calero, un boina verde de sacar mucho rendimiento con pocos recursos.