
Fútbol
Manolo González, entrenador del Espanyol: "El Valencia lleva dos partidos fuera, uno en el Johan Cruyff, del Barcelona B"
El entrenador del Espanyol le ha lanzado una pulla inesperada al Barcelona en una pregunta sobre el Valencia

Manolo González afrontó la previa del partido contra el Valencia con un mensaje claro, para que no quedara duda: “Llevamos cinco partidos y según se haga la pregunta, se pinta una cosa u otra. Parece que jugamos contra un equipo que no ha ganado y es mentira. Llevan dos partidos fuera, de los cuales uno ha sido El Sadar y otro ha sido el Johan Cruyff, el campo del Barça B”. Con esa reflexión, el entrenador del Espanyol, mandó un dardo al rival de la ciudad. Hilo fino el entrenador.
El técnico perico insistió en esa idea de que las narrativas dependen del cristal con que se miren. “Lo puedo ver blanco, negro o gris, pero es lo que hay. El fútbol sobre todo es un negocio, y a eso va encaminado. Debemos adaptarnos y competir lo mejor posible, no podemos hacer otra cosa. Son partidos que no se parecen en nada entre ellos. No nos moveremos demasiado de nuestra idea de juego. Lo que debemos hacer es adaptarnos bien al Valencia y al Girona. El equipo llega bien y estamos listos para competirlo. La suerte es que, al mantener el bloque del año pasado, tenemos más cosas automatizadas. Esta semana será más analítico, pero si tocamos las cosas necesarias, podremos competir a un buen nivel y espero que para ganar al Valencia”.
La identidad del Espanyol
De esa manera, González quiso poner el foco en dos claves: mantener las señas de identidad del Espanyol y, al mismo tiempo, adaptarse a la realidad que planteen rivales de perfiles distintos como el Valencia o el Girona. La continuidad del bloque del curso anterior, según él, es un aval que permite sostener automatismos y dar pasos adelante en la construcción del equipo.
Respecto a las posibles rotaciones, el entrenador fue cauto: “Lo valoraremos después del último entrenamiento, y este martes acabaremos de decidir dos o tres cosas que tenemos claras. Tenemos que sacar un equipo que pueda ganar este martes y el viernes”. Es decir, la gestión de la plantilla está abierta, pero siempre con la premisa de competir con garantías en un calendario apretado.
El Valencia, insistió González, es un rival con muchos matices: “Será un partido, de inicio, complicado. El míster (Corberán) ha demostrado que nos conoce bastante. Ellos tienen muchos registros, pueden transitar, apretar arriba, esperar atrás… Más o menos sabemos por dónde irán pero será un partido complicadísimo. Y es engañoso, porque han jugado en dos campos difíciles como Pamplona y contra el Barça. Es que llevamos cinco partidos, pintamos las cosas de una manera… Parece que el Valencia no ha ganado, pero ha sido en El Sadar y en el Johan Cruyff este, el campo del Barça B. Hay que saber que el partido es muy exigente y difícil”.
El técnico quiso quitar de la cabeza de sus jugadores y de la afición la idea de que el Valencia es un equipo en crisis. “Parece que el Valencia nunca gana, y solo perdió en El Sadar y el campo del Barça B”.
La comparación que realizó el entrenador valencianista Corberán también salió en la rueda de prensa. Este había equiparado al Espanyol con el Athletic Club, un elogio que González recogió con satisfacción: “A mí ya me gusta que me comparen con el Athletic, un equipazo. Es bonito. Pero podemos mejorar y debemos llegar al mejor nivel que podamos. Me enorgullece que nos equiparen con un rival como este”.
Espera el Valencia
En cuanto a lo que espera del Valencia, fue preciso: “Un equipo muy trabajado a todos los niveles, ofensivo y defensivo. Vamos a intentar que no nos hagan daño, aunque en el verde todo pasa mucho más rápido de lo que a veces pensamos los entrenadores”. Con esta declaración reconoció la dificultad de trasladar la teoría a la práctica en un deporte tan imprevisible como el fútbol.
También habló sobre la “resaca” del partido anterior, nada menos que en el Bernabéu. “El equipo llega bien, está fuerte y mentalizado para ganar mañana. Los resultados de cada semana nos demuestran lo que cuesta cada partido, pero hasta ahora hemos ganado más que perdido. Espero seguir en esta dinámica”.
El papel de Cornellà tampoco pasó desapercibido en su discurso. “El papel es el de siempre. La afición es el papel más seguro que hay en este club, no falla. Del otro día me quedo con que la gente fue ilusionada con ganar en Madrid y que volvió triste por no ganar pero orgullosa de su equipo. Hemos conseguido una comunión importante con la afición, y no podemos perderla”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar