
Verificado por la ciencia
La "Mbappé-manía" también beneficia a tu cuerpo: esto pasará si imitas el desayuno del astro madridista
El francés, que hoy debuta en el campeonato liguero, hace hasta seis comidas diarias pero hay algo que nunca falta a primera hora del día. La ciencia avala sus beneficios

Mbappé aterriza en la competición española tras estrenarse con el Real Madrid en la Supercopa de Europa disputada en Varsovia. El Real Madrid conquistó el pasado miércoles la Supercopa de Europa, la sexta en su palmarés para ser el más laureado en la competición, después de vencer por 2-0 a la Atalanta italiana, gracias a una mejor segunda mitad en la que sobresalió un extraordinario Jude Bellingham, además de los goleadores Fede Valverde y un Kylian Mbappé que marcó en su estreno con la camiseta madridista.
Un debut soñado por el delantero galo que comenzó su aventura blanca con un gol y con su primer título. Hoy, deberá confirmar en LaLiga su excelente nivel futbolístico y físico.
Pero su gran estado de forma no es casual. Alimentación y entrenamiento invisible están detrás del éxito deportivo del francés. El futbolista galo sigue una alimentación estricta para mantener un estado de forma de escándalo. Mbappé lleva a cabo una dieta balanceada, rica en carbohidratos y proteínas.
Mbappé hace seis comidas al día y el desayuno es clave. Comienza su día comiendo huevos duros con aguacate. Luego toma una barra de proteínas, antes de degustar un wrap de atún o pollo con ensalada.
Para su cuarta comida, Mbappé toma un batido de proteínas acompañado de fruta fresca. El quinto consiste en pollo o pescado servido con arroz integral. Y luego termina con un batido de proteínas.
Una de las claves de su plan es la eliminación de ciertos productos como el azúcar y, sobre todo, la inclusión de un superalimento que cualquiera puede adquirir en el supermercado: la avena. Varias investigaciones científicas han demostrado que este cereal es una joya para cualquier atleta debido a su composición nutricional. Hidratos complejos, fibra, grasas insaturadas y micronutrientes forman parte de la composición nutricional de la avena, así como una buena cantidad de proteínas y un bajo índice glucémico.
Pero además, la avena contiene minerales esenciales para el deportista, como el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo. Cualquiera de ellos influye en la musculatura y afecta positivamente a su funcionamiento neuromuscular.
Un alimento clave
Sin embargo, los coinciden en que su primera ingesta del día puede es clave en su excelente físico. El consumo de huevos cocidos por la mañana es vital para su estado de forma y sus beneficios están avalados por la ciencia. No en vano, su entrenador, Luis Enrique, ha afirmado en más de una ocasión que suele ingerir seis huevos al día.
El huevo es una excelente fuente de proteínas de calidad ofreciendo todos los aminoácidos esenciales. Pero también, brinda vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitaminas del grupo B, selenio, hierro y potasio.
Asimismo, la ciencia ha demostrado que es un aliado eficaz para bajar de peso. Debido a su riqueza en proteínas y en grasas en nuestro cuerpo el consumo de huevos estimula la liberación de hormonas como la colecistoquinina, que favorece la saciedad y por lo tanto, su consumo por las mañanas ayuda a mantener el hambre bajo control durante el resto del día y mejora la composición corporal.
Por otro lado, incluido como parte de un desayuno más completo junto a otros ingredientes, el huevo puede favorecer el control de la glucosa en sangre o evitar picos de glucosa producidos por otros alimentos.
Su consumo también puede proveer antioxidantes valiosos tales como los carotenos o la vitamina E, que reducen el efecto negativo del estrés y los radicales libres del oxígeno en nuestro cuerpo.
Asimismo, con un 70 por ciento de agua y una gran cantidad de fibra (es una de las frutas con mayor aporte), el aguacate ayuda a aumentar el grado de saciedad y evita el estreñimiento. Dos factores que favorecen la pérdida de peso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar