Fútbol

Pablo Motos cuenta lo que sucede cuando Sergio Ramos te dice que toméis una copa

El ex futbolista del Real Madrid ha presentado en El Hormiguera su nueva canción: Cibeles, dedicada al Real Madrid

Pablo Motos y Sergio Ramos, en El Hormiguero
Pablo Motos y Sergio Ramos, en El HormigueroLa Razón

Sergio Ramos apareció por videollamada en El Hormiguero, conectado desde Monterrey, la ciudad mexicana en la que continúa prolongando su carrera futbolística. A sus 39 años, el central andaluz ya no habla solo de marcajes, títulos o entrenamientos; ahora comparte un horizonte personal en el que el fútbol se mezcla con un proyecto vital y artístico que tiene nombre propio: la música.

Pablo Motos le lanzó una pregunta directa, de esas que marcan la tónica de la conversación: si se veía antes levantando una Champions como entrenador o recogiendo un Grammy como cantante. Ramos no dudó en abrir un abanico de posibilidades que reflejan su momento vital: “Me veo con las dos. Quiero ser entrenador. Ahora me apetece hacer música. Los próximos cinco o siete años me veo metido en la música”, afirmó sin titubear.

De los entrenamientos a los estudios de grabación

Sergio Ramos desveló que su incursión en la música no es una ocurrencia improvisada. Tiene un proyecto serio y en marcha: “Estamos en proceso de grabar. Quiero dedicarme de manera profesional, jugar al fútbol un año o dos y hacer ese cambio. Tengo 18 temas preparados”, confesó.

La declaración revela que el sevillano ya trabaja con un repertorio definido, con más de una decena de canciones listas para ver la luz. Su idea es compatibilizar un par de temporadas más en la élite con Monterrey antes de dar el salto definitivo a la música. El central no quiere que su nueva faceta sea vista como un pasatiempo, sino como un proyecto profesional con todas las letras.

En ese mismo sentido, Ramos profundizó en cómo afronta la transición a un mundo nuevo, distinto al que lo encumbró en el césped: “Siempre que sacas algo nuevo tienes una reacción de sorpresa. Nunca te invitan a abrir un mundo nuevo. En la música siempre me he sentido muy cómodo. Quiero hacer esta transición hacia la música”, explicó.

Se trata de un mensaje claro: Ramos entiende que sus pasos en la música pueden generar sorpresa o incluso escepticismo, pero insiste en que su comodidad en ese terreno no es nueva, sino algo que lo acompaña desde hace años.

Pero sigue siendo futbolista y se cuida como tal. Reconoció, a pregunta de Bertín Osborne, que apenas ha probado la comida picante mexicana, porque tiene que cuidarse y entonces Pablo Motos contó lo que sucede cuando estás con el futbolista de fiesta y te dice que si quieres una copa, un gin tonic. "Él no se pone, no lo toma", ha dicho el presentador.

La huella del Real Madrid

Aunque el foco de la entrevista estaba en su futuro, Ramos no pudo evitar mirar hacia atrás y evocar su etapa en el Real Madrid. Al hablar de los recuerdos más significativos de su carrera, pronunció un nombre propio: Florentino Pérez. “Pensé en Florentino. Hizo mi fichaje y me llevó al Madrid. Tenemos una relación maravillosa. El Madrid es mi casa, tenemos un amor común”, recordó.

La frase refleja el reconocimiento hacia quien fue clave en su llegada al club blanco en 2005, y la reafirmación de un vínculo que, pese al paso de los años, sigue intacto. El Madrid aparece en sus palabras como algo más que un club: una casa compartida entre él, su presidente y la afición.

Y precisamente para esa afición lanzó un guiño musical. Ramos presentó un tema que dedica directamente al madridismo: Cibeles. Sus palabras explican el trasfondo sentimental de la canción: “Es un tema de amor, de amor y sufrimiento. A nadie le gusta irse del mejor equipo del mundo. Reconducimos la letra con un par de chicos venezolanos y la actualizamos. No hay relación de amor sin dolor y sufrimiento”, relató.

Cibeles no es solo un homenaje musical, sino también una confesión personal. Resume la dificultad de haber cerrado una etapa en el club más importante de su vida deportiva y lo envuelve en una pieza que quiere convertirse en memoria compartida con los aficionados.

El regreso soñado

El recuerdo del Real Madrid no quedó ahí. Pablo Motos quiso ponerlo contra las cuerdas con una pregunta inevitable: ¿volvería algún día al club blanco? La respuesta de Ramos fue tan rotunda como previsible: “Obviamente volvería al Madrid. El mundo sabe que soy madridista”.

La imagen de Ramos en Monterrey, hablando por videollamada desde México, ilustra bien el momento en el que se encuentra. La música se ha convertido en su próxima gran apuesta, un terreno en el que ya tiene canciones grabadas, planes concretos y la determinación de abrir un capítulo profesional nuevo.