
Fútbol
Paco González, periodista deportivo, usa toda su ironía contra la canción de Sergio Ramos: "Me está llegando al alma"
El periodista radiofónico ha sido muy sincero y, con humor ha hecho una crítica de la canción del ex jugador del Real Madrid

Sergio Ramos es futbolista, le gusta el arte y ahora canta canciones. El actual jugador de Rayados de Monterrey y eterno capitán del Real Madrid, ha abierto su faceta artística con un sencillo cargado de emoción, nostalgia y, sobre todo, madridismo.
La canción es una carta dirigida a la fuente de Cibeles, ese lugar sagrado donde los aficionados blancos celebran sus noches de gloria. Ramos, que durante años levantó trofeos como capitán en ese mismo escenario, convierte el himno en un viaje sentimental. El estribillo repite con insistencia: “Y tú lo sabes, Cibeles”, un guiño directo a los seguidores que lo vieron dejarse la piel en cada partido. La pieza mezcla sonidos flamencos y urbanos, reflejando la identidad musical de Ramos, siempre orgulloso de sus raíces andaluzas, pero también abierto a los ritmos contemporáneos.
Una canción misteriosa
Durante días, Sergio Ramos había preparado el terreno con una campaña enigmática: una furgoneta recorría las calles con un mensaje pintado: “Tú me pediste que vuele…”, firmado con el ya icónico “SR93”. Nadie sabía a ciencia cierta qué significaba. Algunos pensaron que se trataba de un guiño publicitario para alguna marca deportiva, otros especularon con un documental. El misterio se resolvió con el estreno del tema, donde esa frase apareció como parte central de la letra. En ella, el futbolista canta sobre su salida del Real Madrid, marcada por sentimientos encontrados. No lo hace de manera fría ni distante, sino con un tono confesional que roza la herida aún abierta.
Basta escuchar versos como “yo nunca quise irme, tú me pediste que vuele” para entender la carga emocional del proyecto. Sergio Ramos no oculta que se sintió empujado a dejar el club de su vida, y a la vez reconoce el amor incondicional que lo unía a la camiseta blanca. Otros fragmentos refuerzan ese vaivén de emociones: “Te disfruté y te sufrí… Espero que te vaya bien, aunque sin ti me siento mal”. Incluso se permite lanzar un reproche más directo: “Menos mal que yo me marché, porque no me trataste igual”. El mensaje es claro: agradecimiento y cariño, pero también dolor por una despedida que, a su juicio, no estuvo a la altura de la leyenda que construyó en el campo.
Paco González: dar el balón con la cabeza
La letra recurre a metáforas futbolísticas que Sergio Ramos conoce de memoria. Una de las más comentadas ha sido “90 y tres más de la cuenta”, un guiño a su entrega sin límites y, de paso, a aquel gol inolvidable de la Décima, en el minuto 93, que cambió la historia del club.. Ramos no reniega de lo vivido, al contrario: reafirma que su historia con el Real Madrid fue, y será siempre, una leyenda.
La canción está dando para muchos comentarios. Paco González, en el programa de la Cope, el periodista reaccionó con un comentario que desató carcajadas: “Primero el córner y luego esta canción de desamor que me está llegando al alma… Luego os extrañáis que en Estados Unidos a los niños no les dejen dar con la cabeza cuando juegan al soccer”, ha dicho.
Esa reacción conecta con un sentir general: el asombro. Muchos seguidores no saben muy bien si tomarse la canción como un gesto poético y valiente o como una excentricidad. Las redes sociales sí que lo tienen claro y los chistes y memes son generales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Testimonio gráfico