
Champions
Las piernas de Pedri comandan la ilusión del Barcelona en la ida de cuartos de la Champions ante el Borussia Dortmund
El canario es el que más balones recupera en LaLiga en campo contrario y de los que más kilómetros recorre en Champions. El Barça busca las semifinales seis años después

Con el partido de Liga entre el Barcelona y el Betis empatado, sorprendió uno de los cambios de Hansi Flick. «Hay que tener en cuenta la carga de minutos. Pedri ha jugado mucho. Los cambios han estado bien, era jugador por jugador», explicó después el preparador alemán. Hizo caso a su hoja de Excel y priorizó el descanso del canario a la necesidad del momento, dando confianza, por otro lado, a Fermín, que firmó unos buenos minutos. Pensó también Flick en lo que está por venir, ya que el equipo azulgrana juega hoy la ida de cuartos de final de la Champions contra el Borussia Dortmund, un partido que hace mucha ilusión entre los jugadores y entre la afición, por los malos resultados de las últimas temporadas en esta competición y las grandes prestaciones mostradas en el presente curso.
El pasado entre Flick y Kovac
Un rival conocido, lo mismo que pasó con el Benfica en octavos, con el que ya coincidió en la fase de liguilla y al que derrotó, con apuros. El conjunto alemán ha cambiado, porque ahora en el banquillo está Niko Kovac, que tiene un curioso pasado con Flick: en 2019, el croata dirigía al Bayern y su segundo era el actual técnico azulgrana. Kovac fue destituido en noviembre y su ayudante tomó las riendas e hizo historia ganando todos los títulos posibles.
La posición de Pedri
Pedri no sólo ha jugado mucho, también está corriendo mucho, liberado de lesiones. Hay un pequeño debate sobre si debe situarse más cerca de la defensa, para empezar las jugadas; o más cerca de la delantera, para dar el pase definitivo. Luis de la Fuente, por ejemplo, piensa en él para la selección en este último sentido, pero para Flick el canario brilla en la base porque ahí entra en contacto con la pelota de forma constante y eso lo suele agradecer su equipo, aunque, en realidad, se mueve por todos lados.
El que más recupera en campo contrario
A veces no aparece en las estadísticas gordas. Sólo ha marcado cinco goles en total (ninguno en Champions), cinco veces que ha hecho el gesto de las gafas para dedicárselo a su padre; y ha repartido siete asistencias entre todas las competiciones (dos en Europa), pero es casi incontable el número de acciones que limpia con un pase rápido, un amago o un cambio de ritmo. Ve lo que casi nadie, aunque en Montjuïc es tan aplaudido esto como las recuperaciones que hace. Porque hay una contradicción en Pedri: pese a que juega por delante de los centrales de arranque, es un futbolista ofensivo; y pese a ser un jugador ofensivo, es uno de los mejores «ladrones». Según las estadísticas dela Liga, por ejemplo, es el que más balones recupera en todo el torneo en campo contrario, además con diferencia, una mezcla del físico que sí esta teniendo esta vez y de la inteligencia para intuir por dónde van a ir las jugadas para poder presionar ahí. Ha logrado 76 robos, 22 más que el medio del Athletic Club Jauregizar y 24 más que el madridista Fede Valverde. Correr mucho a veces es una estadística engañosa porque puede ser sinónimo de desorden, pero Pedri lo hace mucho y bien.
De los que más corre en la Champions
Sus piernas liberadas de roturas musculares con el plan que llevan con él de no hacerle entrar en las rotaciones como tal, si acaso darle descanso en las segunda partes (de los 46 partidos en los que ha participado entre Liga, Copa, Champions y Supercopa, sólo en dos empezó en el banquillo y 19 los jugó completos), le permiten ser uno de los futbolistas que más distancia ha recorrido en esta edición de la Champions. Si se miran las estadísticas de la UEFA, aparece el 23 en la lista de los que más kilómetros han hecho, pero si se tiene en cuenta el tiempo que ha estado en el verde, se sitúa cerca del podio: cada 7,1 minutos recorre un kilómetro, lo mismo que el mediocentro del PSG, Vitinha, y muy cerca del medio del Celtic McGregor (7,0), del cerebro del Bayern, Kimmich (7,05), y de Aursnes (6,9), con el que se enfrentó en los octavos. Son 114,7 kilómetros en 817 minutos.
«Yo le daría todos los MVP a Pedri porque es el mejor», aseguraba Ferran. El canario ha sido nombrado dos veces el mejor del encuentro en la Champions, como Lamine, mientras que Raphinha lo ha sido tres. La hora de la verdad ha llegado para el Barça, que espera al mejor Pedri para volver a las semifinales seis años después.
✕
Accede a tu cuenta para comentar