
Tras la elección del nuevo pontífice
¿Qué pasa ahora con el "museo del fútbol" del Papa Francisco en el Vaticano?
El Pontífice no solo no ocultó su pasión por el deporte rey sino que le dedicó un espacio propio en el mismísimo Vaticano. ¿Cuál será el destino de estas reliquias tras su muerte?

El Papa Francisco falleció el pasado 21 de abril, a las 7:35 (2:35 hora argentina), a los 88 años en su residencia de la Casa de Santa Marta, según anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. Con él se va un papa reconocido por su enfoque pastoral, su humildad y su compromiso con los más necesitados pero también el pontífice más futbolero de la historia.
A nadie se le escapa la pasión futbolera de Francisco, hincha de San Lorenzo de Almagro desde su más tierna infancia. La historia de San Lorenzo de Almagro ha quedado atada a la de su socio número 88.235N-0. De hecho, el destino quiso que su muerte ya viviera grabada en el cané del club de sus amores. Y es que aunque parezca increíble el número de socio que tenía Francisco: 88235. El papa murió a los 88 años y a las 2:35 horas de Argentina. Una casualidad que enloqueció a los aficionados.
Pero el pontífice no solo mostró su amor por el fútbol y recibió a decenas de deportistas y equipos sino que incluso le decidió un espacio propio en el mismísimo Vaticano.
Camisetas, guantes, balones trofeos...
Ahí dentro montó un pequeño “museo del futbol” con distintos regalos que recibió durante su papado. Los protagonistas de esta vitrina llena de reliquias son San Lorenzo, equipo del que fue socio, y la selección argentina. Dentro de las camisetas del Ciclón, la que más destaca es la que lleva el nombre Francisco en la espalda y conmemora el título en el Torneo Local 2013. También aparecen los guantes del arquero Sebastián Torrico, pieza fundamental del equipo ganador de ese año. A su vez, destaca la réplica de la Copa Libertadores que el San Lorenzo de la mano de Edgardo El Patón Bauza logró conseguir por primera y única vez en su historia en 2014.
Entre otras reliquias exhibidas en las vitrinas destacan una pelota firmada de Mario Alberto Kempes y dos camisetas de la selección albiceleste: la que se utilizó en la final del Mundial 2014, donde Argentina cayó por la mínima ante Alemania, y la que se utilizó en la Copa América 2011. También hay una camiseta de Messi o fotos con decenas de deportistas.
El destino del rincón divino del fútbol
El rincón más sagrado del fútbol era accesible al público en la vistas guiadas pero ¿Qué pasará ahora?
Según fuentes del Vaticano, probablemente no se mantendrá como tal con la llegada delo nuevo pontífice. Es poco probable que el museo sea oficialmente mantenido, ya que era un espacio privado creado por el Papa para exhibir sus posesiones personales. Lo más seguro es que los objetos sean incorporados a la colección general del Vaticano o que se utilicen en futuras exposiciones temáticas que podrían ser itinerantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar