
Fútbol
Raúl: “¿Seleccionador? A corto plazo no lo veo, pero por qué no"
El mítico “7” pasó por el podcast solidario de NDL PRO-HEALTH, “Con Mucho De…”. "Sé que volveré al Real Madrid cuando toque", dice

Raúl González fue el tercer invitado del podcast de NDL PRO-HEALTH, "Con Mucho De…", en el que la presentadora Alba Lago entrevista a un famoso mientras montan en bicicleta estática y dan pedales solidarios, ya que los kilómetros se convierten en dinero que es donado a la Fundación Rafa Nadal y la Fundación Cantabria Labs.
Raúl se abrió en una conversación en la que habló de temas profesionales y personales, como por ejemplo compatibilizar su trabajo de futbolista, cuando lo era, ahora de entrenador, con tener cinco hijos. “Sólo se puede compatibilizar si tienes una gran mujer al lado, por tanto eso es gracias a mi mujer, a Mamen. Nuestra ilusión era crear una familia, hemos tenido cinco hijos y ella dejó un poco a un lado sus ilusiones, y de trabajar, y lo que ha hecho es cuidar a mis hijos y crear esta hermosa familia después de 26 años casados”, explicó antes de hablar de lo que significa ser padre: “No es fácil, nadie te enseña. Aunque tú intentas educar a los hijos de la misma manera, cada uno es diferente, y cada uno necesita cosas diferentes. Ahí entra la capacidad de intuición, de estar pendiente, de saber lo que necesitan... Y mi mujer en eso es de las mejores”, aseguró el mítico "7". Sus dos grandes deseos en la vida los cumplió: “Formar una familia y ser jugador profesional”.
"En fútbol, pierdes muchas más veces de las que ganas"
Los hijos le han salido deportistas, repartidos entre el fútbol y el golf, deporte en el que le ganan. “Yo intento jugar al pádel una o dos veces a la semana, ahora al golf... Sí me pico, eso no se pierde nunca. Me pico con mis hijos, que juegan mejor que yo, es lo único a lo que me han conseguido ganar”, dice el exdelantero, que utiliza la palabra “equilibrio” para muchas cosas: para la educación o para la alimentación: “Lo más importante es comer equilibrado: ensalada, pescado, carne, muchas verduras, hamburguesa... Hay días de cosas que sabemos que no son beneficiosas, pero se disfrutan”, desvela.
El fútbol le enseñó “valores de respeto, de compartir, alegrías, frustraciones...” “En el fútbol, pierdes muchas más veces de las que ganas, yo he tenido la suerte de ganar cosas importantes, pero también he perdido. Ni cuando ganas debes pensar que la vida es así, porque la vida tiene dificultades; y cuando te van mal, pues hacer todo lo posible”, opina. También le ha dado momentos de estrés. “El mar es lo que más me ha ayudado a desconectar en épocas de tensión cuando jugaba. Estar en el campo y la naturaleza, también. Caminar, reflexionar, estar a veces tranquilo, solo aburrido, que es algo que ahora la gente no sabe porque siempre tiene que estar conectado...”, opina
"¿Seleccionador? A corto plazo no lo veo, pero..."
Raúl colgó las botas y empezó en los banquillos. “He estado como entrenador del Real Madrid Castilla seis años y estoy seguro que a corto plazo vendrá alguna oportunidad, algún reto que me ilusiones. Yo soy de sentir las cosas, si no lo veo no me apetece hacerlo”, asegura. ¿Una oportunidad fuera de casa? “Ya pasó esa época, estuvimos siete años fuera, en Alemania, Qatar y Nueva York, la situación familiar es mejor, pero la niña tiene todavía 15 años, que es una edad que requiere atención; pero en el mundo profesional uno tiene que estar abierto, y si llega la oportunidad en los próximos meses y siento que es buena...”, dice. ¿Una oportunidad como seleccionador? “¿Por qué no? El fútbol es mi pasión, soy entrenador. A corto plazo no lo veo, pero a medio o largo plazo, por qué no”.
La irrupción de Gonzalo
“He visto crecer a muchos chicos que ahora están en Primera, en ligas extranjeras, en la selección absoluta...”, dice con orgullo, y habla de uno de ellos, Gonzalo, que la rompió en el Mundial de Clubes, para quedarse en el primer equipo. “Yo le he tenido dos años, al final al estar en La Fábrica cada entrenador va dando al jugador. Todos le hemos ayudado, yo le he dado el último empujón y él lo está aprovechando. El trabajo de La Fábrica es para que sean profesionales, pero llegar es complicado”, dice, prudente. “La gente se acuerda de Iker, Guti, Raúl, que somos lo que más hemos estado, pero al Real Madrid vienen los mejores. La exigencia del Madrid es ganar cada día, cada torneo... Pero en el Madrid no ya llegar, lo difícil es consolidarse”, insiste, antes de volver a la palabra "equilibrio": “Les digo a mis jugadores que tengan hábitos buenos. Es difícil con 20 años, pero algo tienen que sacrificar. Yo les animo a que salgan de fiesta... Pero el día que tienen que salir. ¿Cómo no va a salir un chico de 19, 20...? Tienen esa fuerza, pero tiene que ser una excepción, no puede ser que todas las semanas salgan”.
Volver al Madrid
El Real Madrid lo señala varias veces como su “casa”. “El otro día tuve la oportunidad de jugar el partido de leyendas, de marcar un gol en el Bernabéu... Y es brutal. Había padres que me han visto jugar, hablando a sus niños de que me venían a ver. Yo no juego nada al fútbol ahora, pero nada, e iba a ese partido pensando: “A ver mi cuerpo”. Iba asustado. Iba para jugar media hora, y al final fueron 80 minutos”, describe. "He estado en el club que quería, que es mi casa, y sé que volveré cuando toque, en otro momento".
✕
Accede a tu cuenta para comentar