Novedad

La RFEF aprueba la llegada del VAR 'low cost' para la liga de fútbol femenino

El nuevo sistema permitirá a los equipos solicitar la revisión de jugadas clave durante los partidos mediante vídeo, con un modelo ya utilizado en torneos internacionales

AV.- Fútbol.- La centrocampista Alexia Putellas renueva con el FC Barcelona hasta 2026
Cada equipo dispondrá de dos oportunidades por partido para solicitar una revisiónEuropa Press

La Liga F ha aprobado este viernes la incorporación del sistema Football Video Support (FVS), una tecnología de revisión de jugadas mediante vídeo que se implementará desde la temporada 2025/2026. La decisión, avalada por la FIFA y adoptada durante la Asamblea presidida por Beatriz Álvarez, representa un paso importante en la profesionalización del arbitraje en el fútbol femenino español.

Este sistema ya ha sido probado con éxito en competiciones internacionales como la Copa Mundial Femenina Sub-20 en Colombia y la Sub-17 en República Dominicana, y está pensado para ligas que buscan soluciones tecnológicas más accesibles y sostenibles. Su implementación en Liga F marca un hito en la apuesta por la innovación en el deporte femenino.

La puesta en marcha del FVS contará con un proceso de formación específico para los equipos arbitrales, impulsado por el Comité Técnico de Árbitros. Estas sesiones garantizarán que el uso del sistema se integre de forma eficaz y homogénea en todos los partidos.

¿Qué se podrá revisar?

A diferencia del VAR, el FVS funciona a petición de los cuerpos técnicos, que dispondrán de dos oportunidades por partido para solicitar una revisión. Las jugadas susceptibles de revisión se limitan a cuatro: goles, penaltis, tarjetas rojas y confusión de identidad. Si la árbitra principal modifica su decisión tras consultar el monitor situado a pie de campo, el equipo recuperará la solicitud usada. Este sistema de videoarbitraje se parece mucho al que se aplica, por ejemplo, en competiciones de baloncesto como la ACB o la Euroliga, donde también son los propios equipos los que solicitan la revisión a los colegiados.

La adopción del FVS ha sido posible gracias a la colaboración entre Liga F, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el propio Comité Técnico de Árbitros. En un contexto de buena sintonía entre instituciones, esta medida busca dotar a las árbitras, jugadoras y clubes de herramientas más justas y eficientes para garantizar la transparencia y la calidad del juego.