Cargando...
Sección patrocinada por

Dolphins - Commanders

¡Habrá cerveza en el partido en la NFL!: el motivo por el que no se prohíbe el alcohol y su polémico precio

Los aficionados que asistan al encuentro entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders podrán beber alcohol, algo que acarrea graves sanciones en LaLiga.

Durante este fin de semana, el mítico Santiago Bernabéu del Real Madrid dejará de lado el fútbol para albergar la NFL, la liga de fútbol americano más importante del mundo. Una cita histórica que supone un pelotazo económico para la capital de España y para el propio club.

El impacto para la ciudad capital de España está estimado - según Forbes - en más de 80 millones de euros debido a la venta de entradas, turismo y otros aspectos económicos relacionados con el evento.

En cuanto al club, un dato que sirve de referencia para el madridismo para saber lo que ingresará la entidad es el Tottenham Hotspur.

El equipo británico ha acogido partidos de la NFL en su estadio y por el uso del recinto, la NFL pagó cerca de 2,3 millones de euros, así que es de suponer que por el Bernabéu pagarán incluso más dinero o, como poco, lo mismo que a los de Londres. Además, el Tottenham se quedó con los ingresos (3 o 4 millones de euros) de catering, bebida, merchandising y demás partidas relacionadas con el encuentro, por lo que es de suponer que lo mismo sucederá con el enfrentamiento entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders.

La cerveza, por las nubes

Y precisamente las bebidas que podrán obtenerse durante la celebración de este evento han provocado un gran revuelo por dos motivos: primero porque no estará prohibido el consumo de alcohol -como si ocurre en los partidos de Liga- y segundo por sus precios.

Así, los puntos de venta del estadio servirán cerveza así como tinto de verano. Un hecho que ha generado todo tipo de comentarios en redes sociales de aficionados y socios de equipos de fútbol que ven como cada fin de semana se prohíbe el consumo de estas bebidas en las gradas de los estadios del fútbol español, que sí se permite en esos mismos recintos en conciertos e incluso eventos deportivos, como este caso.

El periodista Diego Campoy, una de las voces de la NFL en nuestro país en DAZN, ha subido a sus redes sociales una lista con las opciones que se ofrecerán en los bares que se han habilitado en el Bernabéu y los precios de las mismas. Su publicación ha montado un debate entre los usuarios debido a lo que consideran un atraco. Y es que los refrescos costarán 5 euros y las cervezas se irán hasta los 9 euros. El mismo precio que estas últimas tendrán los populares tintos de verano.

¿Por qué en este partido sí esta permitido el alcohol?

La normativa de la Real Federación Española de Fútbol al respecto es clara. Las causas que impiden el acceso y/o la permanencia en el recinto deportivo vienen reguladas en el Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Y, entre varios puntos, dos se centran en el propio alcohol.

Por un lado, la normativa dicta que los aficionados que quieran acceder a un estadio de fútbol no pueden "encontrarse bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias análogas".

Y por otro, prohíbe "introducir, consumir y/o vender cualquier clase de bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o análogas".

Con esta nueva normativa, La Liga ha prohibido tajantemente el alcohol en los partidos de fútbol, pudiendo así crear controles de alcoholemia en los encuentros, sobre todo aquellos con mayor alcance y riesgos. Una infracción que conlleva sanciones de entre 3.000 y 10.000 euros, así como multas de 50.000 euros a los clubes que vendan dentro del estadio bebidas alcohólicas.

Una norma que, sin embargo, no afectará al partido de la NFL. El motivo es simple: se trata de un evento organizado por una por una liga privada estadounidense que no está sujeta al marco legal por el que se rigen las competiciones deportivas oficiales españolas y europeas.

Duro comunicado de FACUA

Esta decisión ha sido duramente criticada por FACUA que pide un cambio urgente de la normativa.

"Consumidores en Acción ve intolerable que se vaya a permitir la venta de bebidas alcohólicas en el interior del estadio Santiago Bernabéu durante la celebración del partido de la NFL que enfrentará a Miami Dolphins y a Washington Commanders, atentando contra el espíritu de una legislación española que lo prohíbe cuando se trata de competiciones oficiales de ámbito estatal o aquellas otras organizadas o autorizadas por las federaciones deportivas españolas al considerar que con ello se promueven conductas peligrosas y de riesgo. La asociación critica que las autoridades miren hacia otro lado con este evento deportivo de una liga privada estadounidense y que desde los poderes públicos no se adopten medidas contundentes para disociar la práctica deportiva del consumo de alcohol y drogas sino que por el contrario se admita y acepte su promoción", afirman en un comunicado publicado en su web.

Asimismo, consideran que si la prohibición se aplica en competiciones como LaLiga EA Sports, impidiéndose la venta de alcohol en el Santiago Bernabéu y en el resto de estadios cuando se disputan partidos de fútbol, "no tienen ningún sentido que en este mismo escenario ahora se permitan este tipo de bebidas por tratarse de un evento de una liga estadounidense que se mueve más por intereses económicos que deportivos".

Por ello, pide que se lleve a cabo una modificación de la normativa vigente para que en todo evento deportivo que se celebre en territorio nacional, independientemente de la oficialidad o la procedencia del mismo, no se permita la venta de bebidas alcohólicas en aras de garantizar la salud y la seguridad de todos.