
Sección patrocinada por 

Rugby
Hallan muerto a Shane Christie, ex All Blacks de 39 años: había pedido que investigaran su cerebro
Se retiró en 2018 y sospechaba estar afectado por encefalopatía traumática crónica (ETC). Su muerte se investiga como un suicidio

El rugby neozelandés ha recibido un duro golpe con la noticia de la muerte de Shane Christie, exjugador de los Maori All Blacks, Highlanders y Tasman. Christie, de 39 años, fue encontrado este martes en su domicilio de Nelson, según confirmaron autoridades locales. El exrugbier había dedicado los últimos tiempos a promover la investigación sobre los efectos de la conmoción cerebral y su posible vínculo con trastornos cerebrales degenerativos, tras experimentar síntomas severos derivados de los golpes sufridos durante su carrera profesional.
La policía local elevó un informe en el que, hasta el momento, la causa de la muerte se especifica que está bajo investigación y será remitida al forense, mientras que en diferentes medios locales como New Zealand Herald explicaron que será investigada como “presunto suicidio”.
New Zealand Rugby emitió un comunicado en el que manifestó la “profunda tristeza” por la muerte de Christie: “Era un apasionado del entrenamiento y desempeñaba funciones de entrenador en el Tasman, tanto en el equipo femenino como en el masculino, y en los Highlanders. Cada vez que la comunidad del rugby pierde a uno de sus miembros, se siente profundamente”, dice el mensaje.
Christie disputó 29 partidos en Highlanders entre 2014 y 2017 y también fue entrenador defensivo del equipo entre 2021 y 2022. Además, jugó 73 encuentros con Tasman en el NPC, entre 2010 y 2016, y estuvo en ocho encuentros con los Māori All Blacks, entre 2012 y 2016.
Donar su cerebro a la ciencia
Christie sospechaba que padecía encefalopatía traumática crónica (ETC), un trastorno cerebral degenerativo que se ha vinculado en Estados Unidos con varios suicidios de jugadores de la NFL, la liga profesional de fútbol americano. En 2016, la organización reconoció una conexión entre ese deporte y la ETC. La afección sólo puede detectarse post mortem motivo por el cual había manifestado su intención de donar su cerebro a la ciencia para avanzar en la investigación de este tipo de cuadros.
“Sin donaciones de cerebros, no podremos determinar cuánto tiempo se tarda en desarrollar esta enfermedad. Es importante apoyar la investigación en Nueva Zelanda”, dijo Christie en una entrevista.
Christie era amigo y compañero de equipo de Billy Guyton, que se suicidó en 2023 y se convirtió en el primer jugador de rugby neozelandés diagnosticado con ETC.
Un lacra en el deporte
Billy Guyton, que representó a los Māori All Blacks, jugó medio scrum en el Super Rugby para los Blues y pasó temporadas con los Hurricanes y Crusaders, murió en mayo de 2023 a la edad de 33 años.
El cerebro de Guyton fue donado al banco de cerebros de la Universidad de Auckland. Y en marzo de 2024, su familia recibió un resumen de los resultados, cuyo primer ítem detalla “cambios compatibles con encefalopatía traumática crónica”. El diagnóstico fue confirmado por el profesor asociado Michael Buckland, fundador y director del Australian Sports Brain Bank, como CTE en etapa 2, que se encuentra entre leve (etapa 1) y grave (etapa 4) en los estratos de esta enfermedad degenerativa.
El profesor Maurice Curtis, codirector del banco de cerebros de Auckland, aseguró a un medio local que "el diagnóstico de una persona joven con CTE es significativo, ya que indica que muy temprano en la vida el cerebro se ha visto afectado por golpes en la cabeza".
La única causa conocida de CTE es una lesión cerebral traumática, ya sea por un incidente catastrófico, como un accidente automovilístico, o por golpes repetidos en el cerebro durante varios años, como en un deporte de colisión. Guyton sufrió múltiples conmociones cerebrales y tomó la decisión de retirarse debido a los síntomas que estaba experimentando en 2018.
Una larga lista de afectados
En la actualidad, este trastorno sólo se puede diagnosticar post mortem, aunque la ciencia se está acercando a un método de diagnóstico antes del fallecimiento. Decenas de exjugadores profesionales de rugby, incluido el ganador de la Copa del Mundo Steve Thompson, el internacional galés Alix Popham y el All Black Carl Hayman, han sido diagnosticados con sospecha de CTE. Pero hay más afectados en muchas disciplinas, incluida el fútbol.
De hecho , en junio de 2022, se confirmó que el defensor Scott Vermillion sufrió encefalopatía traumática crónica y se convirtió en el primer caso conocido de esa enfermedad cerebral degenerativa en la MLS y en el futbol mundial. El día de Navidad de 2020, Vermilion, un ex-jugador de la MLS fallecía a los 44 años de edad. Las causas principales apuntaban al alcohol y medicamentos. Al menos eso dijo la familia. Sin embargo, las investigaciones han demostrado algo muy diferente.
El Centro de Encefalopatía Traumática Crónica de la Universidad de Boston dijo que Vermillion, que falleció a los 44 años de una sobredosis en diciembre de 2020, tuvo ETC. Aunque no es posible atribuir ningún caso individual a una causa, la enfermedad fue relacionada con repetidos golpes en la cabeza.
“El señor Vermillion nos ha mostrado que los jugadores de fútbol enfrentan el riesgo de sufrir ETC”, dijo la doctora Ann McKee, directora del Centro ETC de la Universidad de Boston. “Necesitamos hacer todo lo posible para identificar a los jugadores que lo padecen y brindarles compasión y el apoyo médico adecuado”.
Después de retirarse en 2001 debido a una lesión en un tobillo, le vino la depresión, tuvo problemas de control e impulsividad, y de agresividad, dijo su familia. A la larga, Vermillión sufrió pérdida de memoria y tuvo problemas de abuso de sustancias. Todo esto se atribuye a la ETC, a la que se relaciona con conmociones cerebrales muy vinculadas a deportes de choque y de contacto: boxeo, fútbol americano, hockey y el fútbol. "Esta enfermedad destruye familias, no sólo familias del fútbol", dijo el padre del jugador.
¿Qué es la ETC?
La encefalopatía traumática crónica (ETC) es una enfermedad cerebral degenerativa que se encuentra en atletas, veteranos militares y otras personas que han sufrido un historial de trauma cerebral repetitivo. Algunos de los síntomas de esta enfermedad degenerativa cerebral son arrebatos de ira y pérdida de memoria.
La segunda etapa de esta enfermedad está vinculada con anormalidades cognitivas y conductas, como agresión, reacciones impulsivas, depresión, paranoia, ansiedad, pobre función ejecutiva y pérdida de memoria, continuó McKee quien además subrayo que los exámenes realizados al cerebro de Adams demuestran que su caso es “inusualmente más grave” que el de otros deportistas al afectar a ambos lóbulos frontales.
Su gravedad es tal que grandes deportistas que se convirtieron en asesinos o suicidas de la noche a la mañana fueron diagnosticados con ETC.
✕
Accede a tu cuenta para comentar