Baloncesto

Horario y dónde ver la final de la Euroliga: Real Madrid-Panathinaikos

El equipo de Chus Mateo persigue la Duodécima y los griegos la Séptima

Aficionados del Real Madrid en el Uber Arena de Berlín
Aficionados del Real Madrid en el Uber Arena de BerlínCLEMENS BILANAgencia EFE

La Duodécima del Real Madrid o la Séptima del Panathinaikos. Eso es lo que se dirime hoy en el Uber Arena de Berlín. Españoles y griegos se impusieron con autoridad en sus respectivas semifinales al Olympiacos y al Fenerbahçe ratificando así que fueron los dos mejores equipos de la primera fase. En cuartos, el Madrid fue capaz de liquidar al Baskonia en tres partidos y el PAO necesitó cinco para deshacerse de un combativo Maccabi.

Pero antes de la final, Paulius Motejiunas, director ejecutivo de la Euroliga, ofreció varias novedades para la próxima temporada. El directivo lituano confirmó la presencia en la competición del París Basketball la próxima temporada y señaló que "si entra París, tendrán que salir o Valencia, uno de los serbios, Virtus Bolonia o Alba de Berlín". "Sé que es triste para uno de ellos, pero París es un objetivo que hemos tenido siempre. La Euroliga tiene mucho potencial y queremos descubrir cuál es. Estamos buscando un socio estratégico que nos ayude a crecer. Queremos París, Berlín, Reino Unido... son los mercados a explorar", añadió al hacer balance de la temporada.

La confirmación de esa incorporación llegará en julio. Motiejunas reconoce que "no es favorable para los clubes la incertidumbre para jugar o no en la Euroliga por el presupuesto o los patrocinadores", y adelantó que "el año que viene la licencia volverá a ser de un año", pero que están tratando de "ampliar las invitaciones a clubes para cuatro o cinco años para que haya mas estabilidad".

También confirmó la intención de expandir la competición por "Oriente Medio", confirmando las negociaciones con el inversor de Dubái para su incorporación en un futuro, dado que así podrán "ayudar a los clubes a aumentar sus ingresos, mejorar sus pabellones o el sistema junior".

En relación al saneamiento económico de los clubes, manifestó que están "trabajando en un "fair play" financiero para dentro de dos temporadas, según el cual van "a intentar aplicar una especie de impuesto de lujo para los que más gastan sobre un límite que aporten a los que menos presupuesto tienen", aunque "estos tienen que subir también su inversión". "Queremos que las marcas sigan invirtiendo, pero de manera sostenible", añadió.

Sobre la relación de la Euroliga con la Federación Internacional (FIBA), resaltó el acuerdo que firmaron el pasado año para parar "la competición en febrero y que los jugadores pudieran ir con las selecciones, lo que supuso otra semana de dos partidos de Euroliga", y adelantó que "en junio habrá otra reunión". De los futuros encuentros con la FIBA también informó que se abordará la fusión de la Eurocopa, segunda competición de la Euroliga, con la Liga de Campeones de Baloncesto, primera competición de clubes de FIBA Europa. "En los últimos diez años no hemos tenido una relación demasiado estrecha, pero sabemos lo que queremos y lo que quieren ellos", aseguró.

Asimismo, Motiejunas descartó la posibilidad de acabar con el formato de la Final Four, dado que les "gusta ese modelo de ir a distintas ciudades y ver varias aficiones juntas", o la reducción del número de partidos, ya que, según él, "no es bueno para la economía de los clubes y los patrocinadores".

Sobre la fuga de los jóvenes talentos a Estados Unidos, el director ejecutivo se quejó de que "lo que ofrecen ahora las universidades a los jóvenes es una locura y esto le quita motivación a los clubes formadores", lo cual catalogó como "el salvaje oeste".

La final entre Real Madrid y Panathinaikos dará comienzo a las 20:00 y se podrá ver a través de Movistar Plus +. El partido será retransmitido en directo desde una hora antes por www.larazon.es