
Sección patrocinada por 
Boxeo
Imane Khleif se reafirma en su plan para defender el oro olímpico y avisa: "Habrá sorpresas..."
La púgil no se rinde a pesar del veto de Trump para los Juegos Olímpicos de los Ángeles y el duro golpe de World Boxing con las pruebas de sexo.

La boxeadora Imane Khleif, oro en los Juegos Olímpicos de París, no se rinde pese a seguir situada en el centro de la polémica por las dudas sobre su género.
Unas sospechas que se incrementaron tras filtrarse un informe médico que confirma su masculinidad. Publicado por el periodista Djaffar Ait Aoudia, el documento asegura que Khelif tiene un cariotipo XY, típicamente masculino, y niveles de testosterona elevados, concluyendo que padece una deficiencia de alfa 5 reductasa.
El polémico informe médico de Khelif sentencia que una exploración pélvica no mostró la presencia de útero, pero sí evidenció gónadas (testículos) en los canales inguinales, una vagina ciega y un micropene en forma de clítoris. Por todas estas evidencias, la investigación sugiere que la argelina, aunque viva “plenamente como mujer”, debería someterse a una transición sexual con “corrección quirúrgica” y una “terapia hormonal” para reducir sus niveles de testosterona.
Tras su publicación, la campeona olímpica anunció su decisión de emprender acciones legales contra Le Correspondant por la filtración de un historial médico “no verificado” pero sus problemas han aumentado desde entonces. Vetada por Trump para los Juegos Olímpicos de los Ángeles, World Boxing no tardaría en asestar un duro golpe a la púgil argelina.
Pese al veto de Trump
La campeona olímpica de boxeo de Argelia, Imane Khelif, deberá someterse a una prueba genética de sexo para poder participar en los próximos eventos, dijo el organismo rector del deporte, al introducir pruebas de sexo obligatorias para todos los boxeadores en sus competiciones.
Sin embargo, ninguna de estas prohibiciones parece derrotar a la púgil que acaba de romper su silencio para asegurar que defenderá su oro olímpico y anunciar que "habrá sorpresas".
La boxeadora ha reafirmado su intención de defender su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2028 y ha hablado abiertamente sobre sus planes tras la noticia de que se espera que el COI introduzca una prohibición a los atletas transgénero en los Juegos , dejando su política sobre atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD) en un terreno incierto.
Khelif se vio envuelta en una acalorada polémica en los Juegos Olímpicos de París del año pasado, después de que surgieran informes que afirmaban que no había superado una prueba de elegibilidad de género durante un evento el año anterior.
La jugadora de 26 años ganaría más tarde el oro en el torneo con una victoria sobre la china Yang Liu. Tras los Juegos, la Federación Mundial de Boxeo introdujo nuevas medidas que exigían a los atletas someterse a pruebas de detección de sexo antes de poder competir.
Habrá muchas sorpresas
Khelif nació y se crio como mujer, pero ha sido acusada de tener diferencias en el desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés), lo que podría ponerla en riesgo de verse afectada por la posible represión del Comité Olímpico Internacional contra las ventajas basadas en el género si se demuestra.
“Sí, si Dios quiere, sigo decidida a conseguir otra medalla olímpica. Estoy trabajando en muchas sorpresas que aún no he anunciado, pero si Dios quiere, estaremos en el camino correcto", afirma la púgil en declaraciones al DailyMail.
“Durante los Juegos Olímpicos de París , después e incluso ahora, sigo siendo objeto de campañas , injusticias y nuevas decisiones por parte de las federaciones internacionales, Pero actualmente tengo un caso en el Tribunal de Arbitraje Deportivo [TAS], y si Dios quiere, será para mejor".
Khelif apeló la decisión de World Boxing de prohibirle competir a la espera de una prueba de género, llevando el asunto al TAS en septiembre.
Un proceso en curso
Sin embargo, ese proceso aún está en curso y no se ha llegado a ninguna decisión, ya que el atleta no ha competido desde que ganó el oro el año pasado.
Aunque las medidas del COI no afecten a su capacidad para defender su título en los Juegos de 2028, Khelif se enfrenta a una dura batalla para volver a la competición no olímpica mientras la sanción esté vigente. “El sueño continúa, el trabajo continúa, y en cuanto a las campañas y a las personas que critican, les digo: continúen, porque yo estoy evolucionando. Esta ley, promulgada por la Asociación Internacional de Boxeo, fue emitida específicamente para Imane Khelif y no para los atletas en general. La promulgaron después de los Juegos Olímpicos de París.”
“Hoy lucho dentro y fuera del ring, pero la ley está por encima de todas las voces, y la decisión es fundamentalmente ilógica y contraria a la ley.”
Las medidas que se espera que introduzca el COI forman parte de un esfuerzo, bajo la dirección de la nueva presidenta Kirsty Coventry, para “proteger la categoría femenina” en los Juegos .
✕
Accede a tu cuenta para comentar


