Cargando...
Sección patrocinada por

Golf

Jon Rahm se aleja de su sueño de unirse a Seve en el British

El vasco afronta la tercera jornada del último Grand Slam de la temporada a diez golpes del líder, Scottie Scheffler, y con malas sensaciones

Jon Rahm, durante la segunda jornada del British 2025 ASSOCIATED PRESSAP

Abrió los dos brazos Jon Rahm después de su penúltimo golpe en la segunda jornada de Abierto Británico. Después metió el putt que confirmaba el bogey con el que cerraba un día en el que no le salió nada y que le aleja tanto de los líderes que le obliga a una heroicidad este sábado si quiere mantener alguna mínima opción para el domingo. Firmó el vasco una vuelta de +1 (72 golpes), que le deja al par del campo en el total y con malas sensaciones. Especialmente con el drive, porque cada vez que fallaba la calle se quedaba en una mala posición. Y tampoco en los greenes ha estado cómodo, por lo que acabó dolido y enfadado. Finalmente tres birdies y cuatro bogeys, que le dejaron frustrado en Royal Portrush, el link norirlandés donde por momentos arreció la lluvia y nunca llovió al gusto de Rahm. El líder en solitario es Scottie Scheffler, el número uno del mundo, con un brillante -10.

Al de Barrika se le aleja la posibilidad de unir su nombre al de Severiano Ballesteros, el único español que ha conseguido la Jarra de Clarete.

Los otros dos españoles, Sergio García y el marbellí Ángel Hidalgo tampoco tuvieron un segundo día del Abierto Británico. El castellonense firmó 73 golpes, dos sobre el par, con lo que se situó en la general con +1, mientras que Hidalgo acabó con una tarjeta de 75 impactos, lo que le deja en la tabla con +3 y no le va a permitir jugar el fin de semana. Ambos arrancaron en las primeras tandas después de acabar la sesión inaugural con un esperanzador -1, pero ya el primer hoyo fue una mala señal para Sergio García, quien firmó un doble bogey que pareció erosionar su confianza, aunque reaccionó y volvió a ponerse por debajo del par con dos birdies en los hoyos 2 y 12.

Cuando parecía que enderezaba su reacción, volvió a encallar y encajó otros dos reveses que ya no pudo maquillar en el resto de su recorrido al no tener su mejor día con el putt.

La Ryder de 2031, en España

Por otro lado, ayer se confirmó que el campo Camiral Resort Golf & Wellness de Caldes de Malavella (Gerona) acogerá la Ryder Cup de 2031, la competición que cada dos años enfrenta a Europa y Estados Unidos.

Según adelantó La Vanguardia e informan fuentes próximas a la organización, el anuncio del acuerdo se hará oficial la semana que viene por parte de los responsables del torneo y, el viernes, está prevista una presentación en Cataluña.

El Camiral Resort Golf & Wellness, anteriormente denominado PGA Catalunya, ya había presentado candidatura en 2014 para acoger la edición de 2022. Posteriormente, el proyecto para que el campo se postulase de nuevo como sede de la Ryder Cup se vio frenado por desacuerdos con las instituciones sobre las inversiones vinculadas y por el contexto de sequía.

Finalmente, todas las partes han llegado a un acuerdo para sacar adelante la candidatura de la que sus impulsores han destacado siempre el impacto internacional que tiene y el retorno económico derivado del interés que genera en aficionados de todo el mundo. La patronal FOEG de Girona celebró que Caldes de Malavella sea sede del torneo y recordó que la audiencia acumulada se estima en más de 600 millones de espectadores.

Además, está prevista la llegada de 250.000 visitantes durante la semana de competición, por lo que esta institución considera que se trata de «una gran noticia» para el fomento del turismo en el futuro. Además, vaticina un impacto económico superior a los mil millones de euros.