Amazon Prime Day 2025

Directo
El boxeador español Ayoub Ghadfa ha perdido este sábado claramente contra el uzbeko Bakhodir Jalolov el combate final en la categoría de +92 kg en los Juegos Olímpicos de París 2024, disputado en la pista tenística Philippe Chatrier.
Gracias a quienes nos acompañaron durante el minuto a minuto del penúltimo día de los Juegos Olímpicos de París 2024. Nos leemos mañana. 👋🏻
🏀 El marcador en el descanso es de Francia 41 - 49 Estados Unidos. Juego muy físico, en el que los norteamericanos han sido más efectivos.
🥊 El español combatirá a las 22:51h frente al uzbeko Bakhodir Jalolov.
🏊♀️
🏀 Ya se juega el partido por el oro olímpico entre Francia🇫🇷 y Estados Unidos🇺🇸 .
🏊♀️ El duo conformado por las nadadoras Iris Tió y Alisa Ozhogina alcanzó la séptima posición.
🏃♀️
🏃
🏃♀️ La atleta española quedó en la sexta posición con un puntaje de 62.78, lejos del 65.80 de la primera, la japonesa Haruka Kitaguchi.
🤽♀️
🏃♀️ La atleta española llegó en la posición 11 de 1.500m, lejos de los puestos de medallas.
🏊♀️ El equipo conformado por Iris Tió y Alisa Ozhogina busca el oro olímpico en rutina libre (dúo).
🏃♀️ La deportista española ya disputa la final del lanzamiento de jabalina.
🏃 El atleta español ha quedado en la posición 15 de los 5.000m, muy lejos del podio.
Mohamed Attaoui terminó en quinto lugar en los 800 metros de los Juegos de París, lo que supone un paso adelante más en su carrera, una experiencia para seguir progresando. Sólo tiene 22 años (23 en septiembre) y logró colarse entre los elegidos en una prueba complicadísima y de mucho nivel. Leer más.
España se marcha del velódromo sin medallas. A Albert Torres se le escapó por muy poco el bronce en Ómnium y la pareja que forma con Sebastián Mora estuvo cerca durante media carrera de luchar por el podio, pero una espectacular caída de Albert Torres en las últimas vueltas, cuando le arrolló un corredor belga que se había caído y no pudo evitar atropellarlo. Leer nota completa.
🏃 El atleta español llegó en la quinta posición de los 800m.
🚴 Debido a una caída de Albert Torres, el equipo español se queda sin oportunidades de medalla en el madison.
⚽ El equipo norteamericano es campeón olímpico del fútbol femenino. Tras un gol se Swanson al minuto 57, se supieron defender hasta el último instante y se han quedado con el ansiado metal.
Normalmente, en el atletismo el papel de 'showmen' suelen tenerlo los velocistas. Esos tipos musculosos, particularmente vestidos y que cada vez que son presentados antes de una prueba hacen un bailecito, salto o gesto para mostrar credenciales. Es conocido Noah Lyles, el campeón mundial y olímpico de 100 metros lisos. O qué decir de Usain Bolt, que llevó al extremo ese tipo de performances. Pero si hay alguien que, a día de hoy, define el carisma y el estilo en el atletismo no ninguno de esos trenes, sino el espigado saltador italiano Gianmarco Tamberi. Leer más.
🤽♀️
⚽
🚴 Los ciclistas españoles ya buscan los metales en la madison masculino.
Conseguir una medalla olímpica es, sin lugar a dudas, el mayor logro al que puede aspirar cualquier deportista. Este año, sin embargo, las medallas presentan una particularidad única: el colgante, diseñado por la joyería parisina Chaumet, está elaborado con hierro reciclado de la Torre Eiffel. Leer nota completa. Leer nota completa.
⚽ Brasileñas y estadounidenses se van al descanso empatadas a cero. Sin embargo, Brasil ha sido superior durante varios tramos del juego.
🥇🤽♀️
⚽
🏐
⚽ Dos quipos con modelos de juego diferentes pero con una enorme calidad. 🇧🇷-🇺🇸
🤽♀️🤯
🤽♀️
Corría la noche del 28 de julio de 1996 en España. En Atlanta era algo más de media tarde. Allí, en el Georgia Tech Aquatic Center, la selección española de waterpolo se proclamaba por primera vez campeona olímpica. Leer artículo.
Tan solo faltaba un escalón. El último trocito de gloria que quedaba por tocar. Pero ya ha caído. Con el oro olímpico, la selección de waterpolo femenino ya puede decir que lo ha ganado absolutamente todo. Se cumple así una década prodigiosa en la que las jugadoras españolas han llegado a lo más alto en todos los grandes campeonatos de este deporte. Ver más.
Martina Terré, Laura Esther, Isabel Piralkova, Anni Espar, Bea Ortiz, Nona Pérez, Paula Crespí, Elena Ruiz, Pili Peña, Judith Forca, Paula Camus, Maica García y Paula Leitón ya son campeonas olímpicas de waterpolo. España, en su tercera final olímpica, ganó su primer oro. Leer crónica completa.
🥇🤽♀️ El combinado nacional ha superado con autoridad a Australia 11-9. Con esta victoria, quedan inmortalizadas en la historia al conseguir la primera medalla de oro femenina en esta disciplina.
🛶
🤽♀️
Con un marcador de 3 a 2, las españolas continúan con la ventaja tras dos cuartos ante Australia.
Laura Heredia competirá la final el día de mañana.
España buscará la medalla de oro en waterpolo ante Australia. Las españolas ya tienen medalla asegurada, pero quieren llevarse la de oro después de venir de una semifinal que se tuvo que definir en penaltis shootouts contra Países Bajos.
"Son mis segundos Juegos Olímpicos. He remontado un puesto de Tokio así que espero que el siguiente ya sea subirme al podio".
Nadia Comaneci fue la reina de los Juegos de Montreal en 1976, una heroína deportiva para el régimen de Nicolae Ceaucescu. Pero eso no le hizo la vida más sencilla, como demuestra «Nadia Comaneci y la policía secreta»(Editorial Oberon), el libro escrito por Stejarel Olaru, antiguo consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado del ministerio de Asuntos Exteriores, ya en democracia.
Ilaru recorre la vida deportiva de Comaneci desde los comienzos y sus enfrentamientos con el matrimonio Karoly por los abusos a los que sometían a las gimnastas. «Su actitud hacia las gimnastas era de una brutalidad aterradora que contravenía por completo todos los principios pedagógicos, por lo que recibió una serie de denuncias por parte de los padres […]. A veces golpeaban a las niñas hasta que les sangraba la nariz o las castigaban con ejercicios físicos hasta el agotamiento», dice el informe de una agente de la Securitate, la policía nacional. LEER MÁS
Laura ha conseguido cuatro victorias en la segunda prueba de las semifinales. Con los resultados finales, la española termina en la séptima posición. Solo nueve atletas pasan a la final de pentatlón moderno. La siguiente prueba será natación.
La española ha conseguido 300 puntos en el salto de obstáculos, lo que la coloca en la primera posición. Ahora, comenzará su participación en esgrima.
Antía se queda fuera del podio en la final A de C-1 200m femenino. Con un tiempo de 44.78 segundos, se ha quedado a 12 centésimas del bronce. Las cinco primeras han superado el récord olímpico y las tres primeras el récord del mundo. Oro para la canadiense Vincent (44.12), plata para la estadounidense Harrison (44.13) y bronce para la cubana Cirilo (44.36).
¡María ha finalizado en la primera posición en la final B de C-1 200! La española ha hecho un tiempo de 45.45 segundos.
Los españoles han concluido su actuación en la final B en K-1 1.000m masculino. Paco Cubelos se lleva la tercera plaza con un tiempo de 3:28.10 y Adrián del Río la cuarta posición con un tiempo de 3:29.42. Gran final B de los españoles.
Serbia ha vencido a los campeones del mundo en el partido por la medalla de bronce (83-93). Al mando de un Nikola Jokic quien obtuvo un triple doble, ahora los serbios se llevan la medalla con un ritmo tanto en ataque como en defensa, que Alemania nunca pudo igualar.
Dirk Nowitzki y Carmelo Anthony presentes en las gradas.
Cuando parecía que el dominio iba a ser total para los serbios, los actuales campeones del mundo reaccionaron y volvieron a reducir la ventaja con un porcentaje de triples de 67 por ciento en el tercer cuarto (4/6). Serbia tiene una ventaja de 11 puntos para este último cuarto (63-72).
En el estreno olímpico del breaking, la B-Girl afgana Manizha Talash, una joven de 21 años nacida en Afganistán, residente en Madrid y que competía con el Equipo Olímpico de Refugiados, mostró una capa con el lema "Mujeres afganas libres" durante la competición de B-Girls, donde el oro fue para la japonesa Ami Yuasa.
La Federación Mundial de Danza Deportiva precisó posteriormente en la tabla de resultados que había sido descalificada. Talash "fue descalificada por exhibir un mensaje político en su vestimenta", señaló la federación en un comunicado. El artículo 50.2 del Comité Olímpico Internacional destaca que "no se permitirá ningún tipo de manifestación ni propaganda política, religiosa o racial" durante la competición. SEGUIR LEYENDO
La española ha logrado el tercer puesto en la semifinal C-1 200m con un tiempo de 45.62 segundos. Ahora, Antía estará en la final por las medallas.
38-46 en el marcador, Serbia se lleva una ventaja de ocho puntos ante Alemania en el partido por la medalla de bronce. Nikola Jokic sigue con su dominio en la cancha, sobre todo con la distribución de juego y las asistencias. Mientras tanto, los alemanes no pueden encontrar una racha en ofensiva para poder acercarse, en los últimos momentos del segundo cuarto, no pudieron aprovechar los tres tiros y dos rebotes ofensivos que tuvieron para disminuir la diferencia.
La española ha quedado a ocho centésimas de entrar a la final por las medallas en C-1 200m, finalmente se lleva la quinta plaza con un tiempo de 45.78 y disputará la final B.
"Aún estoy preguntando como he sido capaz de terminar. He tenido que parar a vomitar casi después de cada avituallamiento con sales. Sabía que con lo difícil que había sido la preparación, no llegaba en mi mejor momento. Ahora mismo no se si me arrepiento o si estoy orgulloso de haber terminado, pero la verdad es que un palo más. Siento bastante vergüenza de haber estado tan lejos de cualquier tipo de expectativa que pudiera tener. Ha llegado un momento en el que no podía ni correr. Tengo la sensación de haberle faltado un poco el respeto a la grandeza de este evento".
En la semifinal de K-1 1.000m, Adrián ha quedado con el sexto puesto con un tiempo de 3:31.07, igual que Cubelos, se queda sin opciones de medalla.
Los de Nikola Jokic y compañía se adelantan en el marcador 21-30 gracias a su defensa y al ritmo ofensivo con un buen porcentaje de acierto en los tiros (12/17, 71 por ciento de acierto), así como comenzaron contra Estados Unidos.
"Ha sido una auténtica barbaridad. Yo no lo había visto en directo y cuando he llegado ahí, digo es que me pondría a andar. Yo no he visto nada igual. Cuando hemos llegado ahí me he quedado loco".
Paco Cubelos ha finalizado en la quinta plaza en la semifinal K-1 1.000m, con un tiempo de 3:30.52 se queda en la final B, sin poder luchar por una medalla.
En la semifinal K-1 500m, Lazkano no ha podido entrar a la final, termina en séptima posición con un tiempo de 1:52.87.
Alemania y Serbia disputan el penúltimo partido de baloncesto en los Juegos Olímpicos.
Las cuestas de París reventaron a Kipchoge, a sus 39 años, con esas arrugas que tiene en la piel que le hacen tener aspecto de sabio, imagen que fomenta con sus libros, e incluso con su granja en Kenia. Un hombre de pocos lujos. Empezó colocado perfectamente, desde la salida en el Hotel de Ville, recorriendo los lugares emblemáticos de la capital de Francia, pero en la primera rampa, entre los kilómetros 16 y 20, se empezó a llevar la mano al costado izquierdo y perdió contacto. Siguió todavía un rato más, pero no logró llegar a la meta de Los Inválidos. "He estado entrenando en las cuestas de la Casa de Campo y me he quedado loco al ver estas, tenía ganas de ponerme andar. Iba parado y adelantaba a gente", explicó después Yago Rojo, que acabó en el puesto 41. Tariku Novales acabó el 68 y reconoció su decepción: "Creo que he faltado al respeto a este gran evento. Ahora estoy un poco perdido". El mejor español fue Ibrahim Chakir (34). LEER MÁS
Estefanía ha finalizado en séptima posición con un tiempo de 1:56.20 en K-1 500m, no ha podido llegar a la final.
Ibrahim Chakir ha finalizado trigésimo cuarto con un tiempo de 2:11.44, Yago Rojo consigue la cuadragésima primera posición con 2:12.43 y finalmente Tariku Novales ha hecho un tiempo de 2:25.50.
El de Etiopía, Tamirat Tola consigue un tiempo de 2:06.26
Participan las españolas Azahara Muñoz (0) y Carlota Ciganda (+10).
Los saludos militares forman parte de la historia del fútbol y ayer también tuvieron su protagonismo en el oro de la Selección Española en París. Lee la noticia completa AQUÍ
Ha sido una auténtica bofetada a España. La taekwondista, nacida y criada en Tenerife, entrena en Madrid pero cansada de esperar optó por Hungría, el país de sus padres. Te contamos toda la historia AQUÍ
España vivió ayer una jornada magnífica gracias a los oros de la selección masculina de fútbol y al vuelo de Jordan Díaz en el triple salto. Hoy el deporte español puede sumar nuevos metales. La selección femenina de waterpolo y el boxeador Ayoub Ghadfa lucharán por el oro. Mohamed Attaoui, en los 800 metros, y Antía Jácome y María Corbera, en el C-1 200 del piragüismo, también son opciones de medalla.
Empezamos a contarte todo lo que ocurra en la penúltima jornada de los Juegos Olímpicos de París 2024
Amazon Prime Day 2025