Athletic

El anuncio de Yeray Álvarez sobre su salario tras su sanción por dopaje

Yeray Álvarez, sancionado diez meses por dopaje, pidió perdón a los aficionados del Athletic

Fútbol.- Yeray Álvarez: "Pido perdón, nunca he sabido que estaba tomando una sustancia prohibida"
Yeray Álvarez, futbolista del AthleticEuropa Press

El defensa del Athletic ClubYeray Álvarez, sancionado durante 10 meses por dopaje, pidió "perdón" este miércoles al club y a la afición rojiblanca, y quiso dejar claro que "nunca" ha sabido "que estaba tomando una sustancia prohibida". Además, hizo un importante anuncio sobre su salario.

"Quiero dejar claro que, desde el primer momento, nunca he sabido que estaba tomando una sustancia prohibida, no he tomado ninguna sustancia para aumentar el rendimiento ni nada por el estilo", arrancó tajante el futbolista su comparecencia para explicar su punto de vista sobre la sanción de la UEFA de 10 meses de suspensión por dopaje.

El central recordó que en 2016 empezó un proceso de quimioterapia por un cáncer testicular y su "mayor temor" era la pérdida del cabello. "A raíz de eso, el oncólogo me comentó cierto tratamiento sobre la alopecia y comencé dicho tratamiento en 2022. Este tratamiento consistía en la toma de una pastilla y un spray para el pelo", explicó. "Era un tratamiento que desde el primer momento se lo comenté a Josean Lekue (jefe de los servicios médicos del club), le pasé toda la información, para que todo estuviese en regla y no hubiese ningún problema. He estado tomando ese tratamiento durante todo este tiempo y lo sigo haciendo", prosiguió. Y el jugador reveló cómo llegó la sustancia prohibida -canrenona- a su cuerpo. "Mi pareja en diciembre del año pasado comenzó este tratamiento, prácticamente idéntico al mío. Y la semana antes del partido contra el Manchester United, nosotros solemos hacer esa rutina nocturna, la hacemos los dos juntos y cuando fui a tomarme una de las pastillas, me di cuenta de que no tenía. Fruto del estrés, del dolor, decidí tomar la pastilla de mi pareja pensando que tenía exactamente lo mismo que lo que tenía la mía", afirmó.

Yeray Álvarez renunciará a su salario durante los 10 meses que dure su sanción

"Lo primero es pedir perdón al Athletic, a la afición, a mis compañeros. Para mí han sido meses complicados, le das vueltas a muchísimas cosas. Y creo que desde el primer momento le trasladé al club mi intención de, en este tiempo que esté sin jugar, no voy a cobrar absolutamente nada, mi salario no va a existir, porque yo trabajo para el club y cuando alguien no trabaja, y encima ha sido un error, que creo que he asumido desde el primer momento", defendió.

El jugador, 30 años, aseguró que siempre ha estado "tranquilo, porque sabía que lo que había pasado se trataba de un error humano, un error que puede cometer cualquier persona". "Creo que todo tiene credibilidad, creo que incluso la UEFA es la que ha dicho que nos da credibilidad en el relato, con lo cual mi tranquilidad era desde el primer momento. No estaba tranquilo con la cantidad de tiempo que iba a poder estar sin jugar y sin ayudar a mis compañeros", reconoció.

Yeray Álvarez conoció el resultado del control antidopaje "después de entrenar" y la cara del técnico Ernesto Valverde ya le alarmó. "Al final cambia poco de cara y en ese momento en el que me dijo que tenía que ir a hablar con Josean, sabía que algo raro pasaba. La primera sensación fue de incredulidad, de no saber qué había pasado", dijo.

"Empezamos a buscar de dónde podía haber salido la sustancia, me fui a casa y empecé a volverme loco. Cogí el móvil, empecé a buscar la sustancia, a ver lo que era. Me salía que era un diurético, que era tal. No sabía ni lo que era un diurético, para que te hagas a la idea. Y de repente encontré canrenona, busqué que tenía algo que ver con la alopecia. Entonces, llamé a Josean, empezamos a hilar y de ahí sacamos de dónde había salido", relató.

En ese momento sí sintió "rabia". "Querría volver a ese día y no hacer lo que hice, pero tienes que asumirlo, lo has hecho, ha pasado y ha sucedido, con lo cual asume las consecuencias, asume que te ha tocado 10 meses. Las sanciones están impuestas por algo, las normas están para cumplirlas y tú no las has hecho, con lo cual hay que asumirlo, aceptarlo y mirar para adelante", señaló le jugador, cuyos abogados "están trabajando" y analizando un posible recurso a la sanción.

"Sabíamos el baremo, sabíamos los parámetros que al final nos habían indicado y dentro de lo que son las sanciones, 10 meses me pareció justa, asumí que me tocaba estar ese tiempo sin jugar, ya he cumplido cierto tiempo y ahora el siguiente lo cumpliré y me prepararé para lo que viene", insistió. Y Yeray Álvarez no cree que sea "mala suerte". "Cada uno tiene su carrera, estas cosas te hacen crecer como persona y que te hacen mejor, te hacen valorar ciertas cosas. Ojalá no hubiese pasado, ojalá volver atrás y no haberme tomado esa sustancia, pero ha sucedido así", remarcó.

"No ha sido el hecho de no ver la luz, era el hecho de que no sabías lo que iba a pasar, de que ni siquiera sabías a lo que te enfrentabas porque todo eran incógnitas. He pasado un verano en el que al final he tenido que vivir vacaciones con amigos, con compañeros, con familiares a los que no les podía contar nada. Pero lo he llevado con mucho positivismo, intentando apoyarme en la gente que tengo alrededor, que es espectacular", reveló.

De hecho, el jugador destacó el mensaje de su compañero Iñaki Williams. "Tengo que agradecer el apoyo incondicional de todo el mundo, me acuerdo del mensaje de Iñaki Williams, me dijo que en abril era la final de Copa y que la iba a levantar yo, creo que es uno de los mensajes que más se me ha quedado", comentó.

"Me hacía especial ilusión (la Champions). Era una competición que todavía no había disputado, todos sueñan con jugar la Champions, ¿quién no quiere jugar la Champions? Pero lo he asimilado, he asumido que he cometido un error, las consecuencias son estas y tengo que acarrearlas, no me queda otra. Ahora mismo simplemente estoy pensando en entrenar, el tiempo va a pasar", concluyó.