Selección

El futbolista que se planteó dejar el fútbol tras ser convocado por primera vez con la selección española

Gracias al psicólogo ahora es habitual con la selección española

Alex Baena of Spain and Otar Kiteishvili of Georgia in action during the FIFA World Cup 2026 Group E European qualification football match between Spain and Georgia at Manuel Martinez Valero Stadium on October 11, 2025 in Elche, Spain. AFP7 11/10/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Álex Baena con la selección españolaAFP7 vía Europa PressEuropa Press

Aunque la carrera de Álex Baena es la carrera soñada por muchos, ha dejado el Villarreal como un ídolo en verano para ser uno de los fichajes estrellas del Atlético de Madrid, en su día se planteó dejar el fútbol. Fue después de perder la final con la Sub-21 y tras ser convocado por primera vez con la selección española.

Después de perder la final con la Sub-21 y con mi primera convocatoria en la absoluta, fue un momento personal malo, incluso con pensamientos de dejar el fútbol, de dejarlo todo. Pero con el psicólogo, con el que llevo trabajando mucho tiempo, con mi familia, mi madre y mis hermanos, pude salir un poco de todos esos pensamientos, de ese mal momento. Todos juntos pudimos salir”, contó el centrocampista de 24 años en una entrevista para EFE.

La gente solo ve lo bueno, que te conocen por la calle y piensan que es positivo, aunque no lo es, el tema del dinero, que vives muy bien... pero no saben lo malo que hay detrás. Estar 24 horas pendiente, cuidándote, viajando sin ver a tu familia, no poder hacer lo que tus amigos porque debes cuidar la alimentación y el descanso. Sólo se ve lo bonito pero el fútbol es muy duro. Sólo los que están cerca lo saben”, explicó Álex Baena.

Haciendo alusión a su situación personal, el futbolista del Atlético de Madrid señaló. “Me fui con 11 años, lejos de la familia y creo que ellos lo han pasado incluso peor que yo, que he tenido muchos momentos de querer dejar todo, de querer estar en casa con los amigos y la familia. Mi madre siempre ha sido la persona que me ha dado el empujón para perseguir mis sueños y luchar. Si me pongo a pensar en todos los compañeros con los que he compartido vestuario desde que empecé hasta ahora, hemos llegado muy muy pocos, dos o tres compañeros. Es duro, pero hay que perseguir los sueños, luchar por ellos y si no toca, luego hay que hacer otra cosa. Hay que mentalizarse de que es muy difícil llegar. Uno de cada mil niños puede vivir del fútbol de forma profesional. Hay que estudiar, que es muy importante, o tener algo secundario y no centrar todo en el fútbol”.

Morata fue el primer futbolista de la selección española en dar visibilidad a los problemas de salud mental

Cuestionado por Álvaro Morata, que vivió una situación similar, Álex Baena comentó: “A lo mejor la gente se piensa que si tenemos veinte años de carrera estamos súper felices, que no nos pasa nada y todo nos va súper bien. Ya hemos visto en casos como el de Álvaro que no es así, que lo ha pasado mal y ha tenido que pedir ayuda. Hace que gente de la calle que lo está pasando mal y no se atreve a dar el paso de pedir ayuda, nos vea hacerlo y reflexione. Si nosotros tenemos problemas, ¿por qué ellos no van a poder tenerlos? Álvaro es un 10 como persona, que siempre ayuda antes al de al lado que a sí mismo. Es bueno que haya salido a dar visibilidad con lo que le pasó”.

Por último, sobre cómo le ayudó el psicólogo, manifestó: “Yo empecé cuando subí al primer equipo del Villarreal. Venía jugándolo todo en categorías inferiores y dar ese paso, verme en el banquillo, era una situación nueva para mí que no entendía mucho. Al ser joven, con 17 años, decía que no estaba mal para tener un psicólogo y ahora hablo con él incluso estando feliz. Solamente verle y hablar me hace sentir mejor. Empecé desde ese momento y se ha convertido en una pieza fundamental que me ha ayudado mucho para mejorar, tanto en el fútbol como en mi vida”.