
Sección patrocinada por 

Vela
Mapfre ratifica su compromiso con la Copa del Rey de vela
"Son 19 años y serán muchos más", asegura Antonio Huertas, presidente de la compañía aseguradora

MAPFRE cumplirá dos décadas de patrocinio de la Copa del Rey de vela en 2026. Su presidente, Antonio Huertas, habla sobre la importancia de este aniversario y los motivos que convencieron a la aseguradora para comenzar a apoyar el evento en 2006 y convertirse en patrocinador principal desde 2013.
"Estar a punto de cumplir los 20 años de alianza con la Copa del Rey de vela es algo que está muy vinculado a lo que es el compromiso a largo plazo de nuestra organización", apuntó Antonio Huertas en su visita al Real Club Náutico de Palma. "Más que patrocinadores, para nosotros es un compromiso", destacó Huertas. "Es una alianza a largo plazo, porque nos vemos muy representados con la comunidad balear estando en esta competición y sobre todo transmitiendo muchos de los valores y los principios que inspiran este deporte y que para MAPFRE son relevantes. Son 19 años y serán mucho más", asegura.
El presidente de MAPFRE aprovechó para destacar la intención de la aseguradora de seguir aportando a la sociedad balear, un mercado en el que "tenemos más de 70 oficinas, más de 3.500 trabajadores directos o indirectos y en torno a 160.000 clientes. Nuestra presencia aquí es histórica, y tenemos ganas de seguir aportando más. En 2029 vamos a abrir un hospital con el Grupo Sanitas en Portixol, que será otra aportación importante a proteger la salud y el cuidado de las personas en estas islas".
Jornada de voluntariado inclusivo de la Fundación MAPFRE
La Fundación MAPFRE celebró en el Real Club Náutico de Palma, en el marco de la última jornada de la 43 Copa del Rey MAPFRE de vela, una jornada de voluntariado en la que participaron unas 30 personas, entre ellas miembros con discapacidad intelectual y sus familias pertenecientes a la entidad social Mater Misericordiae. La actividad se enmarcó en el programa "Juntos Somos Capaces", una iniciativa que desarrolla Fundación MAPFRE desde hace más de 15 años y que promueve la integración laboral y social de personas con discapacidad. Gracias a este programa, más de 6.600 personas con discapacidad intelectual han accedido a una oportunidad laboral en empresas comprometidas con la inclusión.
Durante la jornada, los participantes disfrutaron de un taller de nudos marineros y crearon un gran mural fotográfico con imágenes tomadas por ellos mismos, fruto de un proceso previo de formación artística y expresión personal. Esta iniciativa se ha inspirado en la exposición del fotógrafo Christer Strömholm, organizada por Fundación MAPFRE y el Centre Internacional de Fotografía Toni Catany en Palma de Mallorca, y que estas personas han visitado recientemente como parte del proyecto.
La actividad contó con el apoyo de voluntarios de Fundación MAPFRE, quienes acompañaron a los participantes en todo momento, fomentando así un entorno de inclusión, creatividad y colaboración. La jornada finalizó con una comida compartida en las instalaciones del club náutico, en un ambiente festivo y de convivencia.
La acción trató de reafirmar el compromiso de la compañía con la inclusión social, la sostenibilidad y el desarrollo de iniciativas que promuevan una sociedad más justa y solidaria. "Las empresas tenemos la oportunidad y la responsabilidad de demostrar que es posible construir un futuro donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades y derechos. Este compromiso no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que nos enriquece a todos como sociedad", indicó Elena Sanz, CEO de MAPFRE IBERIA y patrona de Fundación MAPFRE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar