Sección patrocinada por sección patrocinada

Mundial de Atletismo

María Pérez y el reto de revalidar el oro mundial en los 35 km marcha: mejor forma que para los Juegos, entrenamientos con su gran rival...

María Pérez defiende en el Mundial de Tokio el oro mundial en 35 km marcha, y también el de 20. Parte de la preparación ha sido en Italia, junto con Antonella Palmisano

Atletismo.- Las altas temperaturas en Tokio adelantan el inicio de las primeras pruebas de ruta del Mundial de Atletismo
María Pérez busca revalidar los oros mundiales en 20 y 35 kilómetros marchaEuropa Press

«Era un año de transición, postolímpico y había que bajar un poco el pistón», cuenta Jacinto Garzón, el entrenador de María Pérez, justo antes de tomar el vuelo a Tokio para disputar el Mundial. La marchadora granadina, la campeona de Europa de 20 kilómetros en 2018, la campeona del mundo en 20 y 35 kilómetros en 2023, tocó la gloria absoluta el verano pasado en los Juegos Olímpicos de París: plata en la prueba individual y oro junto con Álvaro Martín en el relevo, que no tendrá continuidad, por lo que serán los primeros y los últimos. Un momento histórico a los pies de la Torre Eiffel. Un dúo que se rompe en este Mundial, porque el extremeño decidió retirarse en lo más alto. La pareja lo fue literal en la capital de Francia porque la prueba era mixta, pero ya lo era de alguna manera de manera simbólica, porque en los mismos campeonatos en los que María ganaba el oro, también lo hacía Álvaro (él, además, fue campeón continental en 2022). Lo echará de menos María. Ya lo ha hecho al comprar la botella de champán, un clásico entre ellos, que voló a Tokio por si acaso hay premio de nuevo.

Porque «transición» no quiere decir relajación. Simplemente, María se tomó un respiro justo después de los Juegos «para la promoción de la marcha y para la celebración de esa medalla tan importante en los Juegos», explica Garzón. «En febrero empezó una preparación más específica. Nos sorprendió porque en la primera competición, la Copa de Europa, tuvo una gran actuación, siendo campeona», prosigue el entrenador. «Y a partir de ahí hemos hecho una preparación de verano», continúa el técnico de María. «Llego a los Mundiales en un buen momento de forma, incluso mejor que a los Juegos. Estoy contenta con el trabajo y con el verano que he hecho para llegar de la mejor forma posible», reconoce la propia atleta en una entrevista a Efe.

«Hemos estado en altitud en dos etapas: una primera en Livigno, en Italia, compartiendo esa rivalidad y amistad al mismo tiempo que tiene con Antonella Palmisano. Luego hemos estado en Font Romeu, en Francia, con el equipo español, hemos bajado al CAR de Sant Cugat y de ahí ya rumbo a Tokio», desgrana Jacinto Garzón. La campeona de Orce señala a Palmisano (campeona olímpica en Tokio 2020) como principal rival para la prueba de 35 kilómetros, que abre la competición. Tienen una relación fantástica y esta vez ha sido ella la que visitó a la transalpina para entrenar, después de los Juegos de París fue la anfitriona de su íntima rival, pero por ocio: se la llevó de guía turística y a tomar tapas por Granada.

María ha podido preparar este Mundial sin problemas graves de lesiones, a años luz de lo que pasó en 2024. La pretemporada pasada, comenzó con un problema importante en la cadera y después le atacaron tres virus. Tenía el tiempo justo, o menos, pero lo aprovechó para hacer historia en los Juegos. Tampoco habían sido años fáciles los precedentes. En Japón precisamente, en 2021, en la anterior cita olímpica, rozó la gloria y quedó cuarta. En 2022 entró en una pequeña crisis porque fue descalificada de las grandes competiciones, el Europeo y el Mundial. Se puso manos a la obra hablando con todo el mundo de la marcha, con Bragado, Korzeniowski, Pepe Marín, Beatriz Pascual... Buscando pulir su estilo para resurgir en 2023 con su doble título mundial y rematar en 2024, pese a las lesiones, en el mejor escenario posible. Sigue mejorando en ese sentido. «Lo técnico siempre hay que trabajarlo», admite Jacinto Garzón. «Hemos seguido haciendo un trabajo no sólo para ahora, sino para el futuro, y lo hemos hecho con Pepe Marín, Josep Marín, que es siempre uno de nuestro grandes baluartes y nuestro gran asesor de la técnica con María. Estamos con muchas ganas de disfrutar esta competición, y por qué no poder volver a un podio en 35 y, a ver cómo recupera, también en 20 [el sábado 20 de septiembre]», prosigue el preparador.

Peligro por el calor y la humedad

Aparte de María, compiten en los 35 kilómetros Raquel González, Cristina Montesinos, Manuel Bermúdez, Daniel Chamosa y Miguel Ángel López (las pruebas masculina y femenina son a la vez). El enemigo añadido es la temperatura. «Vamos a un país diferente, la prueba va a ser dura por la humedad principalmente. Vamos a ver cómo nos adaptamos a este cambio. Disfrutar el camino, que ha podido trabajar muy bien. Estamos contentos», concluye Garzón. De momento, se ha decidido adelantar media hora el comienzo: será a las 7:30 de la mañana en Tokio (00:30 en España, Teledeporte y Eurosport).