En cifras

Marc Márquez y 2025, un año de récord en MotoGP

Cuando todo el mundo esperaba un duelo muy apretado con Pecco Bagnaia, Marc ha firmado una temporada brutal con unos números inalcanzables para el resto

MOTEGI (Japan), 28/09/2025.- MotoGP Ducati Lenovo Team rider Marc Marquez of Spain celebrates his World Champion 2025 after the race at the Motorcycling Grand Prix of Japan in Motegi, Tochigi Prefecture, northeastern Japan, 28 September 2025. (Motociclismo, Japón, España) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Marc Márquez pasea la bandera española en MotegiFRANCK ROBICHONAgencia EFE

La mayoría, por no decir todos, esperaban un duelo muy ajustado entre los dos pilotos del Ducati Lenovo. Marc Márquez se vestía con el rojo oficial de la marca italiana después de un año en la familia de Gresini. A su lado, Pecco Bagnaia, doble campeón del mundo de MotoGP y vigente subcampeón. El gallo más fuerte del corral de Borgo Panigale, que además se quedaba con su lado preferido del garaje, dejando a Marc el del novato y marcando territorio.

Y es que en realidad Márquez lo era, el nuevo que llegaba a un equipo que siempre lo había tenido como rival. Pero el “93” no tardó mucho en hacerse el dueño de Ducati, como si llevara toda la vida pilotando la Desmosedici oficial y sin importarle si la versión 2025 era un poco menos fiable y competitiva que la 2024. En lo único que pensaba era en ir rápido y vaya si lo ha sido. Se ha proclamado campeón a falta de cinco citas para el final y sus números son de récord y confirman un dominio que nadie podía pronosticar.

Bagnaia se le fue cayendo poco a poco como rival, con esa victoria de rebote el domingo de Austin como lo único sabroso que llevarse a la boca. El enemigo de verdad ha sido Álex Márquez, siempre escoltando a su hermano y dándose el gustazo de ganar las carreras largas de Jerez y Montmeló, un sueño cumplido. Pero el de Gresini llegó hasta donde llegó, porque nadie podía seguir el ritmo de Marc, que ha dominado incluso en los circuitos en los que él mismo sabía que se le podían atragantar.

Su saldo acumula 9 vueltas rápidas, 8 “poles”, 14 podios en domingo, 14 victorias al Sprint, 11 victorias en carreras largas y 10 dobletes. Una brutalidad que le ha hecho campeón en la primera bola de título y con mes y medio de Mundial todavía por delante. Quizá la Ducati no ha sido tan dominadora como en otras temporadas, pero él sí lo ha sido, con hambre de campeonato, con hambre por recuperar el tiempo perdido y vaya si lo ha hecho. Además, se ha apuntado también el récord de puntos en una temporada de MotoGP. Va por 541 y tiene margen para llevar el registro mucho más allá.