Sección patrocinada por sección patrocinada

Olimpiadas

Un nuevo deporte debutará en los Juegos Olímpicos de 2028: por qué España puede obtener medalla

Esta disciplina se disputará en tres formatos distintos: masculino, femenino y doble mixto

Juegos Olímpicos de París 2024, en directo: última hora y resultados de hoy, domingo 11 de agosto
Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024La Razon

Aún quedan poco menos de tres años para que se celebren, pero son miles los atletas de élite que se preparan para dar el máximo cuando llegue el momento decisivo. Los próximos Juegos Olímpicos, previstos a celebrarse en Los Ángeles (EE.UU.), repartirán medallas en 353 eventos, agrupados en 36 deportes diferentes.

Como ocurre con cada edición, el catálogo de disciplinas va modificándose según la normativa del Comité Olímpico Internacional (COI). Un ejemplo de ello fue el breakdance, que debutó como deporte en París 2024 para ser posteriormente relegado en la próxima edición de Los Ángeles. A su vez, deportes que hasta entonces eran opcionales, como el skateboarding o el surf, ahora son fijos en la lista.

Para los Juegos de 2028, se introducirán deportes típicos de Estados Unidos, como lo son el béisbol, el críquet o el lacrosse, volviendo estos dos últimos a las Olimpiadas tras ausentarse 128 y 120 años, respectivamente. Y, como curiosidad, también hará su debut una nueva categoría en un deporte ya existente. Precisamente, uno de esos deportes donde España siempre sabe lucirse.

Competir en una nueva modalidad

Considerada una de las disciplinas más vitoreadas por los españoles durante los Juegos Olímpicos, el remo verá su número de eventos aumentar de cara a la próxima edición. El denominado 'beach sprint' estará presente por primera vez en la competición, y si por algo se caracteriza es por su intensidad.

Esta modalidad de remo de corta distancia mezcla carrera a pie por la arena y remo en el mar. Los atletas corren desde la línea de meta en la playa, entran al agua, suben a su embarcación y reman en un circuito, generalmente pasando por boyas, antes de regresar a la costa para volver a correr y cruzar la meta.

España, lista para perfilarse como favorita

Hace unos días, nuestro país salía con muy buen sabor de boca del Mundial de Beach Sprint 2025, organizado en Turquía. A sus 25 años, el torrevejense Ander Martín se coronó subcampeón mundial, convirtiéndose de esta forma en uno de los favoritos para competir en la categoría masculina en Los Ángeles.

RTVE emitió la final del Mundial de Beach Sprint, donde Ander Martín quedó segundo
RTVE emitió la final del Mundial de Beach Sprint, donde Ander Martín quedó segundoRTVE

En el caso de la disciplina en su versión femenina, España también cuenta con posibilidades realistas. Natural de Málaga y de 24 años, Teresa Díaz terminaba en cuarto lugar, rozando por poco el podio. Además de las categorías masculina y femenina, el 'beach sprint' también tendrá un evento doble mixto, por lo que la dupla también tiene opciones de sorprender al unir fuerzas.