
Sección patrocinada por 

Fútbol
La odisea de Manolo Lama en el apagón: subido a un vehículo de limpieza
El periodista deportivo ha contado cómo consiguió moverse por Madrid cuando todo estaba parado

El lunes fue el día de las epopeyas. Todo el mundo hizo lo que pudo, superó el trance o intentó hacer una vida normal con todo apagado: el transporte, las comunicaciones y la vida cotidiana. En medio de este escenario de caos, el periodista deportivo Manolo Lama vivió una auténtica aventura para llegar a los estudios de la Cadena COPE en Madrid, donde debía participar en una programación especial dedicada a cubrir la crisis.
Nada más salir de casa, Lama se topó con una ciudad totalmente bloqueada. Las carreteras, como la M-30 a la altura del Puente de Segovia, estaban cortadas por las autoridades, el transporte público había quedado paralizado y las redes móviles funcionaban de manera intermitente o no funcionaban en absoluto. Quedó atrapado en un monumental atasco, sin posibilidad de avanzar, igual que cientos de conductores desesperados.
Reconocido por un trabajador de limpieza
En plena incertidumbre, Lama se encontró con un trabajador del Servicio de Limpiezas de Madrid. El operario, que le reconoció, le saludó amablemente. Viendo una oportunidad, el periodista le preguntó si podía llevarle en su camión hasta la emisora. Aunque el trabajador le advirtió que los controles policiales impedían el paso a la mayoría de vehículos, Lama le convenció de intentarlo, argumentando que las circunstancias excepcionales podrían jugar a su favor.
El apagón había inutilizado las cámaras de control de acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid, explicó Lama, lo que permitía circular sin temor a ser multados. Animado por esta posibilidad, el trabajador aceptó y ambos emprendieron la marcha en el camión de limpieza. Gracias a que estos vehículos estaban habilitados para circular en emergencias, lograron sortear las restricciones y avanzar hacia su destino.
Durante el trayecto, atravesaron varios controles de la Policía Municipal. Lama relató que los agentes parecían más interesados en comentar la reciente derrota del Real Madrid en la Copa del Rey que en controlar el tráfico, lo que les facilitó aún más el paso. El ambiente era tan surrealista que el periodista lo describió como una experiencia fuera de toda lógica.
Cuando todo falla, la radio
Finalmente, el camión de limpieza dejó a Manolo Lama justo frente a la sede de la Cadena COPE. No era una broma: había llegado al trabajo a bordo de un vehículo de limpieza municipal, algo que, según confesó, jamás habría imaginado. Agradeció profundamente la solidaridad y el ingenio que hicieron posible que llegara a tiempo.
"Siempre digo que cuando todo falla, siempre está la radio", subrayó, luego en directo, destacando cómo, incluso con enormes dificultades técnicas y logísticas, la radio continuaba siendo un vínculo esencial para informar y acompañar a la población.
Aprovechando su anécdota, también quiso poner en valor la solidaridad ciudadana, recordando cómo, al igual que durante la pandemia, en situaciones extremas como el apagón, la gente tiende a ayudarse de manera espontánea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar