Sección patrocinada por sección patrocinada

Hípica

"Rembrandt", el mayor genio de la Doma Clásica

Fue tetracampeón olímpico y su binomio con Nicole Uphoff trascendió los límites de la hípica en los Juegos de Seúl y en los de Barcelona

"Rembrandt", "una obra de arte viviente"
"Rembrandt", "una obra de arte viviente"FEI

"Rembrandt", además de ser el pintor de la sombra, fue una leyenda de la Doma Clásica. Este caballo castaño oscuro convirtió cada "reprise" en una obra maestra hasta convertirse en "una obra de arte viviente" como se le definió durante los concursos de Doma Clásica en los Juegos de Barcelona. "Rembrandt" se convitió en leyenda junto a la alemana Nicole Uphoff. El binomio logró cuatro oros olímpicos, dos en Seúl y otros dos en Barcelona.

Nacido en marzo de 1977 en Hamminkeln, al noroeste de Alemania, "Rembrandt" fue criado por Herbert de Baey. Su pedigrí le situaba en la élite antes de pisar una pista: hijo del influyente "Romadour II" y de "Adone" era hermana completa de "Ahlerich", el mítico compañero olímpico de Reiner Klimke. Fue adquirido por la familia Uphoff cuando tenía tres años y Nicole era una adolescente de catorce. Desde el primer momento conquistó con su elegancia y elasticidad, pero su temperamento voluble hizo que varias veces se platearan el venderlo. "Rembrandt" no era un caballo fácil: podía ganar con brillantez o fracasaba sin término medio. Su carrera en una montaña rusa de emociones. Nicole siempre lo recordó como "guapísimo e inteligente, pero igual de imprevisible".

Su ascenso fue meteórico. En 1987 terminó último en su primer Gran Premio y un año después se proclamó doble campeón olímpico, tanto en la prueba individual como en la de equipos. "Rembrandt" y Nicole introdujeron un estilo diferente en la Doma Clásica, más expresivo y carismático, que rompió con los moldes tradicionales.

En 1989 sumó un doble oro europeo en Mondorf, Luxemburgo, y en 1990 se proclamó campeón del mundo en Estocolmo. El mito creció en los Juegos de Barcelona. Tras superar en 1993 una grave lesión, con cirugía incluida, regresó a las pistas en los Juegos Ecuestres Mundiales de La Haya 1994 con una plata individual y el oro por equipos.

Su despedida llegó en Stuttgart, en 1996, con 19 años. Su palmarés incluía 21 oros, 3 platas y 1 bronce en grandes competiciones internacionales. El juez internacional de Doma Clásica Nick Williams resumió a "Rembrandt" con una frase: "He juzgado a muchos grandes caballos, pero ''Rembrandt'' fue especial: representaba la impulsión con absoluta ligereza".

El carácter del caballo era muy peculiar. Nicole Uphoff reconoció que, en los entrenamientos previos a Seúl, sólo lo montaba cuando estaba relajado, lo que generó tensiones dentro del equipo alemán. Con los años, la amazona confesó que aquel caballo fue "uno de los amores de su vida" y que "le debía todo".

El 30 de octubre de 2001, con 24 años, tuvo que ser sacrificado tras un rápido deterioro de su salud que le impedía levantarse. La noticia conmocionó al mundo ecuestre. Nicole expresó entonces un dolor profundo: "Fue como si muriera una parte de mí. Con él celebré mis mayores éxitos y aprendí todo lo que sé hoy". En 2009, Nicole donó su montura al museo del CHIO Aachen, el templo mundial de la equitación y emblema hípico de Alemania. Una de sus herraduras también está grabada en el "Paseo de la Fama" del CHIO alemán.