Tenis

Alcaraz se despide del millón de dólares en el doble mixto del US Open

Carlitos, que hacía dúo con Raducani, cayó por 4-2 y 4-2 ante la pareja formada por Draper y Pegula

Alcaraz se despidió a las primeras de cambio del dobles mixto del US Open
Alcaraz se despidió a las primeras de cambio del dobles mixto del US OpenEUROPA PRESS

Pocas veces una derrota de Alcaraz resultó tan previsible como la de primera ronda del dobles mixto del Abierto de Estados Unidos. Carlitos aterrizó en Nueva York procedente de Cincinnati casi de madrugada. Y a media tarde, hora neoyorquina, compareció al lado de Emma Raducanu. Enfrente estaban Jack Draper y Jessica Pegula. El español y la británica apenas resistieron 50 minutos en la Arthur Ashe y se despidieron del torneo por 4-2 y 4-2.

El italiano Jannik Sinner no disputará el dobles mixto después de haberse retirado en la final del Masters 1.000 de Cincinnati. Sinner se retiró de la final de Cincinnati que disputaba con Carlos Alcaraz tras 23 minutos y con el marcador 5-0. El italiano explicó que no se había sentido bien en la víspera, con síntomas que empeoraron durante la noche. "Quise salir a la pista, pero no pude resistir más", dijo. Sinner estaba emparejado con la croata Katerina Siniakova y su lugar en el cuadro lo ocuparán los estadounidenses Christian Harrison y Danielle Collins.

El curso de Alcaraz está siendo el mejor de su carrera hasta el momento. El título de Cincinnati supone que por primera vez haya alcanzado la cifra de tres Masters 1.000 en un mismo año. Además, el murciano ha levantado en 2025 seis trofeos -Roland Garros, Montecarlo, Roma, Cincinnati, Róterdam y Queen's-, igualando el mejor registro desde que es profesional en un año natural (2023), todo ello a falta de tres meses de competición e incluyendo éxitos en todas las superficies (tierra, hierba, pista dura al aire libre y pista cubierta).

Desde que arrancara 2025, el tenista de El Palmar ha participado en doce torneos. El Masters 1.000 de Miami, donde cayó en segunda ronda, es el único en el que no se ha metido entre los ocho mejores. Esta temporada ya suma ocho finales disputadas, las mismas que en 2023, su récord en una campaña.

El porcentaje de victorias de Carlitos esta campaña es el más alto de su carrera con un 90 por ciento. Ya ha superado los 50 triunfos, algo que lleva haciendo desde 2022, siendo el primero en lograrlo desde Novak Djokovic entre 2013 y 2016. Además, la cifra de 54 partidos ganados con la que arrancará el Abierto de Estados Unidos es la misma que lograra el año pasado (54-6).

Ahora, Alcaraz tiene varios retos por delante de aquí a final de año. El primero, levantar su segundo US Open, lo que le permitiría sumar por segundo año consecutivo dos títulos de "Grand Slam", además de prácticamente asegurarse acabar como número uno del mundo el año, algo que tan sólo logró en 2022, precisamente el curso que ganó el título en el "Major" neoyorquino.

A estos se le suma la posibilidad de mejorar su mejor registro de victorias a final del año, hasta el momento fijado en los 65 triunfos de 2023. Para lograrlo deberá sumar 12 victorias más, un objetivo más que asequible teniendo en cuenta la cantidad de torneos que le restan al curso, entre ellos, además del US Open, dos Masters 1.000, la Copa Davis o las ATP Finals. Alcaraz tendrá la posibilidad de estrenarse como campeón en dos torneos de categoría Masters 1.000, Shanghái y París. Un reto que, en caso de conseguirlo, le colocaría en una lista junto a Roger Federer, Novak Djokovic, Rafa Nadal, Björn Borg, John McEnroe e Ivan Lendl, que son los únicos que han levantado al menos cuatro torneos de esta categoría en un mismo año.