Tenis

Alcaraz, objetivo Open de Australia: dos oportunidades de tener los cuatro Grand Slams antes que nadie

Con dos Roland Garros, dos Wimbledon y dos Open USA, a Alcaraz solo le falta el título en Melbourne para tener los cuatro Grand Slams

Carlos Alcaraz, of Spain, holds the championship trophy after defeating Jannik Sinner, of Italy, in the men's singles final of the U.S. Open tennis championships, Sunday, Sept. 7, 2025, in New York. (AP Photo/Yuki Iwamura)
US Open TennisASSOCIATED PRESSAgencia AP

Carlos Alcaraz ganó su sexto Grand Slam. Con 22 años, solo habían llegado tan lejos Rafa Nadal y Bjorn Borg. La particularidad del murciano es la variedad: tiene dos títulos en cada superficie. Dominó primero la pista dura en el US Open, en 2022, y ahora ha repetido en 2025; domó la hierba, derrotando al ogro Djokovic en dos finales (2023 y 2024) y arrasó en tierra batida, el terreno en principio más natural para él, con el doblete en Roland Garros (2024 y 2025). Le falta una copa en la colección: el Open de Australia. «Mi primer objetivo, para ser honesto, es completar la carrera de Grand Slams. Lo pensé en pretemporada. Voy a intentarlo el próximo año, pero si no sale, espero que lo haga en dos, tres o cuatro», reconoce el chico de El Palmar.

En Melbourne es donde peores resultados ha tenido en un palmarés sorprendente a su edad. Ha participado en 19 Grand Slams, para las seis victorias. El único que se ha perdido desde 2021 fue precisamente Australia, en 2023, por lesión. Allí, además, no ha pasado todavía de los cuartos, su límite los dos últimos cursos. En los primeros, demasiado joven, antes de su explosión, se despidió en segunda ronda y en tercera, respectivamente.

"Si no soy el primero, me da igual..."

Desde 1968, cuando empezó la llamada «era Open», la fusión del circuito amateur con el profesional, el tenis como se conoce hoy en día, más o menos, los hombres que han ganado los cuatro Grand Slams no son tantos: Rod Laver (el único que los consiguió la misma temporada, en 1969), Agassi y, claro, el «Big 3». El que antes lo logró fue Nadal, con 24 años, después de levantar el US Open de 2010. A Federer (27 años) y Djokovic (29) se les atragantó Roland Garros. Alcaraz tiene dos balas para convertirse en el más prematuro, porque si lo hace en 2026 tendrá 22, y si lo consigue en 2027, 23. «Si no soy el primero, me da igual, lo quiero, sin importar cuando», admite el murciano. Agassi lo logró con 29 y Laver con 31, pero el caso del genio australiano es especial, porque empezó a competir antes de la «era Open».

Buen ritmo de Alcaraz con los Grand Slams

Los seis «Grandes» de Carlos le sitúan ya a la altura de Edberg y Becker, dos jugadores que están en el imaginario de cualquier aficionado al tenis. Sigue subiendo y el siguiente escalón le igualaría con McEnroe y Wilander. Más allá están Connors, Lendl y Agassi (8), Borg (11), Sampras (14), Federer (20), Nadal (22) y Djokovic (24), que intentará ampliarlo en 2026. Alcaraz lleva buen ritmo. Son ya cuatro años seguidos ganando al menos un Grand Slam, y haciendo doblete en dos de ellos. Nadal estuvo 10 temporadas seguidas con al menos uno (2005-2014), Federer, 8 (2003-2010) y Djokovic, 6 (2011-2016).