Tenis
Alcaraz tiene las cuentas muy claras para ser número uno del mundo tras el US Open
Jannik Sinner está al frente de la ATP desde el 10 de junio de 2024. Es la cuarta racha más prolongada en la "Era Open"
Jannik Sinner ascendió al número uno del mundo el 10 de junio de 2024 y antes del US Open nadie ha sido capaz de desbancarle. En Nueva York, en el mismo escenario en que se convirtió en 2022 en el número uno más joven de la historia, Alcaraz puede desplazar al italiano de lo más alto de la ATP. Las cuentas son muy sencillas: si Alcaraz alcanza la misma ronda que Sinner o al menos una superior se asegurará el número 1, un lugar que no ocupa desde el 10 de septiembre de 2023.
Desde ya, desde que se disputó en la tarde de ayer la primera bola del cuadro principal en Flushing Meadows, Alcaraz es el líder del ranking mundial en vivo, ya que Sinner pierde los 2.000 puntos que obtuvo al ganar el título el año pasado. Alcaraz sólo sumó 50 en 2024 tras caer ante Botic van de Zandschulp en segunda ronda.
Para tener alguna posibilidad de retener su posición, Sinner debe llegar al menos a la tercera ronda. La buena noticia para el italiano es que no se ha quedado fuera de los cuartos de final en un «Grand Slam» desde el US Open de hace dos años, cuando cayó en cuarta ronda.
Sinner ha ganado tres «Grand Slams» consecutivos en pista dura –el Abierto de Australia y el US Open en 2024, y el Abierto de Australia este año–, encadenando 21 victorias consecutivas. Esta es la 64 semana en la cima de la ATP, la cuarta racha más larga de la historia en la «Era Open».
Si Alcaraz gana el título en Nueva York, también se asegurará el número uno del mundo. Si Sinner pierde en tercera ronda o antes, Alcaraz sólo necesita llegar a segunda ronda para superar al de San Cándido. Y esas cuentas las tiene en la cabeza desde mucho antes de llegar a competir en Flushing Meadows. Antes de reaparecer en Cincinnati ya afirmó que su gran objetivo en la segunda mitad de la temporada era recuperar el número uno y en ello está.
«Este año es muy diferente al año pasasdo. He tenido más tiempo para descansar, desconectar y recargar energías. Pude pasar dos semanas en casa entrenando, lo que me dio un plus de felicidad y motivación antes de ir a Cincinnati», apuntó Carlitos en su comparecencia ante los medios en Nueva York. Después de caer en la final de Wimbledon se dio una tregua y el resultado de esa planificación se pudo ver en su sobresaliente rendimiento en Cincinnati. «Me siento mucho más preparado que el año pasado, cuando todo fue mucho más apretado y sin días libres entre torneos», añadió.
En 2024, Alcaraz llegó a Nueva York con más carga de partidos. Había ganado Roland Garros y Wimbledon, pero es que luego llegaron los Juegos de París y la derrota en la final ante Djokovic. Demasiados desafíos que pagó en el último «Major» de la temporada. Este año es muy diferente, aunque el gran rival sea el mismo. «Es increíble el nivel de tenis que está mostrando Jannik en esta superficie. De alguna manera, me inspiro en él para estar preparado si tengo que enfrentarme con él. Ojalá podamos vernos en la final. Ganarle sería todavía más especial», dijo.