Polémica
La demoledora respuesta a Kyrgios tras decir que Nadal le daba asco: "Transtorno de personalidad"
El tenista australiano ha vuelto a llamar la atención por criticar al español. Pero esta vez ha habido respuesta
Las recientes declaraciones de Nick Kyrgios sobre Rafael Nadal han vuelto a desatar una tormenta mediática en el mundo del tenis, pero esta vez la réplica ha llegado con contundencia desde una voz con experiencia en las pistas: el extenista español Tomás Carbonell. Con un mensaje irónico y directo, Carbonell no ha dudado en desmontar el relato del australiano, cuestionando tanto su discurso como sus verdaderas motivaciones.
Nick Kyrgios, en una entrevista, revivió su antigua rivalidad con Rafa Nadal, pero no desde un punto de vista técnico o deportivo, sino personal. “No soportaba a Nadal. Le odiaba y le tenía desprecio cuando le veía andar”, confesó sin rodeos. Y añadió que esa aversión lo motivaba a esforzarse más cuando se enfrentaban, algo que no le sucedía frente a otros gigantes como Federer o Djokovic. Las palabras del australiano fueron crudas y viscerales, dejando en evidencia un rechazo que va más allá de lo competitivo.
Kyrgios: "Nadal tiene enfermedades tenísticas"
En su intervención, Kyrgios también lanzó críticas al comportamiento de Rafa Nadal en pista. Se refirió a sus gestos, a su rutina entre saques y lo tildó de tener “enfermedades tenísticas”. Para el australiano, esas manías ralentizan el juego y van contra su visión de un tenis más suelto, más fresco. En contraposición, él se presenta como un jugador que puede divertirse, relajarse y aun así ganar, rechazando el modelo de profesionalidad férrea y metódica que encarna Rafa Nadal. "Todos lo idolatraban", dijo, "y yo pensaba: no soporto a este tipo”.
Esta vez sí ha habido contestación
Estas palabras no han pasado desapercibidas en el circuito ni en los medios especializados, pero quien más ha llamado la atención con su reacción ha sido Tomás Carbonell. El extenista español publicó un mensaje en sus redes sociales:
“Kyrgios hablando de Nadal nuevamente. Intenta hacernos pensar que ‘comían en la misma mesa’ ?. La cantinela de que podía haber ganado Grand Slams ya no se la cree ni él. El trastorno de personalidad narcisista lo padecen algunos extenistas que no han superado el paso del tiempo”, escribió con sarcasmo y una carga emocional evidente".
El comentario de Carbonell no solo responde al contenido de las declaraciones de Kyrgios, sino que también desmonta la narrativa que el australiano ha querido construir en los últimos años: la del talento desaprovechado por elección propia, como si los títulos no importaran porque “podría haberlos ganado si hubiese querido”. En ese sentido, la frase de “comer en la misma mesa” ironiza sobre la pretensión de Kyrgios de colocarse al nivel de Nadal, Federer o Djokovic sin haber demostrado la misma constancia ni cosechado resultados comparables.
Carbonell, en pocas líneas, pone el dedo en la llaga de lo que muchos piensan pero pocos verbalizan: la autopercepción inflada de Kyrgios choca con una realidad en la que, pese a su talento innegable, nunca llegó a consagrarse. Y más aún, su rechazo a los valores que representan figuras como Nadal, como el trabajo, la constancia, la humilda, se convierte en una especie de justificación, en un relato.
Nick Kyrgyos, lesionado, ahora es más comentarista que jugador, aunque está preparándose para volver. Según él, una pequeña recaída le hizo perderse Wimbledon, pero dice que su vuelta será en breve.