Tenis
Jannik Sinner justifica el regreso del preparador físico con el que fue sancionado por dopaje
El número uno se medirá con el francés Terence Atmane, 136 del mundo, en las semifinales del Masters 1.000 de Cincinnati
La temporada de Sinner es casi perfecta. Ha sufrido tres derrotas. Dos ante Alcaraz en las finales de Roma y Roland Garros y una en la tercera ronda de Halle ante Bublik. El borrón son los tres meses sancionado por dopaje y la posterior recuperación del preparador físico, Umberto Ferrara, que ejercía esa labor cuando surgió todo el problema. Pues el número uno ha hablado por primera vez desde Cincinnati del regreso de Ferrara.
"Antes, la situación era diferente. Ahora siento que, en este momento, necesitaba a alguien que conociese mejor mi cuerpo", afirmó. "Hemos trabajado juntos durante dos años antes del parón. Su trabajo me ha aportado muchísimos beneficios. Trabajamos en cada área de mi cuerpo: movilidad, estabilidad, e incluso vi cómo la resistencia de mi cuerpo mejoraba enormemente. Creo que hizo un grandísimo trabajo. También me llevo bien con Marco (Panichi), pero quizá él no era la mejor elección. Siempre he tenido una buena relación con Umberto", aseguró.
Umberto Ferrara y Giacomo Naldi eran los responsables de la preparación física de Sinner. El segundo fue el que trató su corte en la mano con la crema que contenía el clostebol, la sustancia con la que dio positivo. Ferrara fue el encargado de comprar esa crema. Cuando el caso se resolvió con la sanción de tres meses de suspensión por dopaje al de San Cándido Ferrara y Naldi ya estaban fuera de su equipo. Llegaron Ulises Badio y Marco Panichi, que habían trabajado con Djokovic, pero no hubo química con ellos. Su relación fue un visto y no visto, ya que acabó en junio. Así que Sinner ganó su primer Wimbledon sin preparador físico.
Ahora en Cincinnati ya está en semifinales donde se medirá con el francés Terence Atmane, el número 136 del mundo. Sinner, que defiende título, superó en cuartos a Auger-Aliassime por 6-0 y 6-2. Con este resultado, el italiano es el quinto jugador desde el inicio del siglo en sumar 25 victorias seguidas en pista dura después de Roger Federer -que tiene el récord con 56-, Novak Djokovic, Andy Murray y Rafael Nadal.
"Las primeras rondas nunca son fáciles porque hay que acostumbrarse a las condiciones, a la situación en la pista. Pero después de un par de partidos, en los que tienes que trabajar ciertos aspectos, es natural que juguemos o nos sintamos mejor", dijo. "Estoy muy contento por eso. Me sentí muy bien en la pista", añadió.