
Tenis
Kyrgios jugará contra Sabalenka la batalla de los sexos: "¿Crees que tendré que esforzarme al máximo?
El tenista australiano, que aun no ha vuelto al circuito, protagonizará un partido contra la tenista. Lo afronta de manera arrogante

La historia del tenis está a punto de revivir un episodio que mezcla deporte, espectáculo y simbolismo: la llamada “batalla de los sexos”. Medio siglo después del legendario duelo entre Billie Jean King y Bobby Riggs, el siglo XXI tendrá su propia versión de este enfrentamiento icónico. En esta ocasión, los protagonistas serán el australiano Nick Kyrgios y la bielorrusa Aryna Sabalenka. El escenario elegido es Hong Kong
Nuevas reglas para este partido
El partido no será un encuentro tradicional del circuito ATP o WTA, sino un espectáculo diseñado para llamar la atención y generar conversación. Se intenta acercar el tenis a nuevas audiencias con partidos más dinámicos, tiempos reducidos y modificaciones que rompen con la ortodoxia del deporte. En este caso, para equilibrar la diferencia física entre un jugador del circuito masculino y una jugadora del femenino, se han establecido reglas adaptadas. Sabalenka competirá en un lado de la pista más pequeño, lo que reducirá el terreno a cubrir. Por su parte, Kyrgios deberá ajustarse a una limitación significativa: solo podrá disponer de un servicio en lugar de los dos habituales, lo que le resta una de sus armas más potentes, dado que su saque ha sido siempre una de sus mayores fortalezas.
El australiano, sin embargo, no ha mostrado dudas ni cautela en la previa. Fiel a su estilo provocador y directo, apareció en un vídeo promocional del evento para reafirmar su confianza. “Voy a intentar ganar y no me va a ganar. Me mojo: 6-2”, declaró, marcando así el tono desafiante con el que afronta el duelo. La frase refleja no solo su seguridad, sino también su inclinación por generar titulares y mantener el interés mediático.
Kyrgios, demasiado arrogante
En otra intervención, esta vez entrevistado en tono distendido por su colega Alexander Bublik, Kyrgios lanzó una pregunta retórica que evidenciaba su mezcla de humor y arrogancia característica: “¿Crees que tendré que esforzarme al máximo?”. La escena se interpretó como un guiño a su personalidad controvertida, la misma que lo ha convertido en un jugador tan polémico como atractivo para los fanáticos y la prensa.
Más allá de la promoción y el espectáculo, el contexto deportivo de Kyrgios agrega un matiz especial. El australiano lleva meses lidiando con una lesión en la muñeca que lo dejó fuera del último US Open y ha limitado su participación en la temporada. Aun así, aceptó la invitación a disputar este singular reto en Hong Kong, argumentando que “el tenis necesita más rivalidades”
La organización no ha ocultado que este evento está pensado como una reedición simbólica de lo ocurrido en 1973. Aquella primera “batalla de los sexos” enfrentó a Billie Jean King contra Bobby Riggs en un partido que trascendió el plano deportivo para convertirse en un hito cultural. Riggs, un extenista profesional y declarado provocador, sostenía que el tenis femenino no podía compararse con el masculino. King, que en ese momento ya era una de las grandes figuras del deporte y una defensora activa de la igualdad, aceptó el desafío para demostrar lo contrario. El duelo, disputado en Houston, fue seguido por más de 90 millones de personas en televisión, un récord absoluto para la época.
El desenlace se convirtió en un símbolo: King ganó y el riunfo no solo quedó en los registros como una victoria individual, sino como un avance en la lucha por el reconocimiento y la igualdad en el deporte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar