
US Open
El secreto mejor guardado de Sinner: siempre lo lleva en un pequeño maletín
El tenista italiano sigue un método científico muy habitual entre pilotos como Fernando Alonso, Verstappen o Leclerc

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Números 1 y 2 del mundo. Cuatro finales disputadas este 2025, Roland Garros y Wimbledon incluidas. Nueva York acogerá este domingo la quinta, el gran duelo generacional que ya ha tomado el testigo de la rivalidad entre Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
La Arthur Ashe de Nueva York acoge el duelo entre los dos mejores tenistas del momento, y con un botín muy jugoso para ambos. Alcaraz, actual número dos del mundo, ambiciona el sexto 'grande' de su carrera, el segundo US Open, y un número uno que es propiedad desde junio de 2024 de Sinner, que defiende corona en este Abierto de Estados Unidos y podría igualar al murciano con cinco 'Grand Slams' en su palmarés.
Este duelo entre español e italiano empieza a ser ya habitual en las más altas cotas de los torneos más prestigiosos del circuito. De hecho, es la tercera vez en este 2025 se ven las caras en una final de 'Grand Slam', después de que Sinner venciera en la hierba de Wimbledon y Alcaraz se impusiera en la tierra batida de Roland Garros, cuando el murciano salvó hasta tres puntos de partido para el de San Cándido. La final en Flushing Meadows será la decimoquinta ocasión -sin contar Challenger- que español e italiano estén cara a cara, la séptima con un título en juego.
No hay duda de que Alcaraz llega en el mejor momento de su carrera pero la calidad y solidez de Sinner es innegable.
¿Cuál es el secreto de Sinner?
El italiano ha confesado en más de una entrevista que la clave de sus rendimiento está en el descanso. El tenista duerme en torno a 10 horas diarias y se echa pequeñas siestas antes de los partidos.
Pero uno de los secretos mejor guardado está en el trabajo trabajo psicológico. Hay algo que Sinner nunca olvida de meter en la maleta cuando viaja. Las raquetas y un pequeño maletín que le entregó Riccardo Ceccarelli, un reputado doctor italiano que lleva más de 30 años asesorando desde el punto de vista físico y psicológico a estrellas de la Fórmula 1. Por sus manos han pasado Ayrton Senna, Fernando Alonso, Max Verstappen o Charles Leclerc, uno de los últimos en sumarse al método Ceccarelli.
El doctor, antiguo médico de Lotus Renault en Fórmula 1, es uno de los artífices de la evolución física del tenista Jannik Sinner. El transalpino dio un gran salto de calidad en 2023, dejando atrás las lesiones, gracias, en parte, a una cara que estuvo presente en el Gran Circo.
¿En que consiste el método Ceccarelli?
El método Ceccarelli es un sistema de entrenamiento mental desarrollado por Riccardo Ceccarelli, llamado "Formula Medicine" o "Mental Economy", que busca optimizar la energía cerebral de los deportistas para mejorar su toma de decisiones, concentración y gestión del estrés en situaciones de alta presión, reduciendo el consumo mental y aumentando la eficiencia.
Objetivo del método
- Minimizar el consumo de energía cerebral: El objetivo no es no usar el cerebro, sino usarlo de manera eficiente, evitando el gasto innecesario de recursos cognitivos.
Mejorar el rendimiento
- Lograr altos estándares de rendimiento con un menor uso de energía mental.
- Gestión del estrés
- Ayudar a los atletas a gestionar el estrés, las emociones y la presión psicológica de manera efectiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar