Vivienda

De 130.000 a 220.000 euros: el precio de un piso usado es casi un 70% más caro que hace diez años

Baleares se sitúa por primera vez por encima de los 5.000 euros por metro cuadrado y alcanza los 5.168 euros, convirtiéndose así en la comunidad con el precio del metro cuadrado más caro

Las llaves de una vivienda
Las llaves de una viviendaUnsplash

El sueño de ser propietario, cada vez más lejano. El precio de la vivienda continúa sin frenos, alcanzando máximos una vez más y sacudiendo el mercado inmobiliario. El precio de la vivienda de segunda mano en España, a cierre de agosto, se ha disparado un 17,7% en el último año y un 0,8% respecto al mes de julio, alcanzando los 2.738 euros por metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa. Esto implica que una vivienda tipo de 80 metros cuadrados cuesta ya 219.020 euros, frente a los 131.707 de agosto de 2015, lo que supone un encarecimiento cercano al 66,3% en la última década, es decir, 87.313 euros más.

"El precio de la vivienda continúa al alza y registra la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%. Nunca antes se había producido un incremento tan acusado en solo un año, lo que está llevando a que en muchas ciudades los ciudadanos se enfrenten a precios más elevados que nunca", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Asevera además que este encarecimiento se debe a la solidez de la demanda frente a una oferta muy limitada: "La vivienda en venta concentra una fuerte presión compradora que la oferta, limitada por la capacidad productiva del sector de la construcción, no puede absorber. Esta tendencia de intenso crecimiento de los precios se consolida ya durante siete meses consecutivos y continuará en el corto plazo".

Estas viviendas se han encarecido en todas las comunidades autónomas en el último año, sobre todo en 11 de ellas, donde los incrementos han sido superiores al 10%. La Comunidad Valenciana encabeza la lista, ya que el precio de las viviendas en esta autonomía ha aumentado un 24,1% respecto a agosto de 2024. Tras esta se sitúan , Andalucía (23,1%), Asturias (20,7%), Región de Murcia (20,4%), Canarias (19,6%), Madrid (18,2%), Baleares (17,3%), Cantabria (15,3%), País Vasco (10,8%), Cataluña (10,3%) y Galicia (10,2%). Le siguen, Castilla y León (7,6%), La Rioja (3,7%), Extremadura (3,3%), Castilla-La Mancha (3,0%), Aragón (2,9%) y Navarra (0,9%).

Precio de la vivienda
Precio de la viviendaT. GallardoLa Razón

En cuanto a precios, Baleares se sitúa por primera vez por encima de los 5.000 euros por metro cuadrado y alcanza los 5.168 euros, convirtiéndose así en la comunidad con el precio del metro cuadrado más caro. A esta le siguen Madrid (4.943 euros/m²) y País Vasco (3.540 euros/m²). Por el contrario, en España existen seis comunidades donde el precio del metro cuadrado está por debajo de los 2.000 euros y comprar una casa es más asequible. Castilla-La Mancha es la autonomía más económica, puesto que se sitúa en 1.263 euros el metro cuadrado. Tras esta se sitúan Extremadura (1.269 euros), Castilla y León (1.626 euros), Murcia (1.716 euros), La Rioja (1.734 euros) y Aragón (1.788 euros).

Provincias y capitales más caras

El alza se refleja también en las provincias: en 47 de las 50 analizadas subieron los precios, con picos en Valencia (+26,1%), Santa Cruz de Tenerife (+25,0%) y Castellón (+21,5%). Solo Teruel, Jaén y Ciudad Real escaparon a la tendencia con ligeras caídas del 3,1%, 0,2% y 0,01%, respectivamente.

Por capitales de provincia, la más cara sigue siendo San Sebastián (7.072 euros/m²), seguida de Madrid (6.123) y Barcelona (5.160). En el lado contrario, Huesca es la única capital que registra un descenso interanual (-0,5%).

Municipios extremos

La brecha se amplía aún más a nivel municipal. En agosto, nueve localidades registraron subidas superiores al 50%, con Dolores (Alicante) disparado un 103,1%. En el otro extremo, las ciudades con los mayores descensos interanuales son Cartaya (-45,4%), Fuensalida (-26,6%) y Villamartín (-21,0%).

Los municipios más caros superan incluso los 8.000 euros por metro cuadrado, como Santa Eulària des Riu (Ibiza), donde alcanzan los 8.677 euros por metro cuadrado. Los municipios más económicos tienen precios inferiores a los 650 euros el metro cuadrado: Tobarra (627 euros) y Torreperogil (631 euros).