
Despidos
El abogado Ignacio de la Calzada aclara la clave de los despidos improcedentes: “Este es el error más común por el cual las empresas no pueden despedir”
El despido improcedente conlleva una indemnización de treinta y tres días de salario por año de servicio

El poder disciplinario es la facultad de un empleador para aplicar medidas disciplinarias y sanciones a los subordinados que incumplan sus responsabilidades laborales, incluso llegando al despido en los casos más graves. No obstante, esta decisión no se puede tomar a la ligera, ya que si no, se trataría de un despido improcedente.
"Este es el error más común por el cual las empresas no pueden sancionar ni despedir a sus trabajadores", advierte Ignacio de la Calzada, el abogado laboralista que se encuentra detrás de la cuenta de 'Un Tío Legal' en Instagram y TikTok.
El letrado asegura que antes de sancionar o despedir a un trabajador se le debe informar de sus obligaciones, así como de las normas de la empresa, ya que sin ello, "puede existir falta de información y no se puede imputar culpabilidad al trabajador".
Muchos empresarios se quejan del uso del móvil de sus empleados, de que no fichan en los descansos o en el registro de horas, y que encima les pueden multar. Pero De la Calzada asegura que es un error, ya que en vez de quejarse, deberían comunicarlo: "Es tan sencillo como enviar un correo electrónico genérico con las obligaciones de fichar, con la prohibición del uso del teléfono móvil (...), con todas las normas de la empresa". En este sentido, aclara que no se puede informar al empleado de "viva voz", sino que se debe hacer por escrito.
Y es que en el caso de que el empleador decida sancionar o despedir al trabajador sin realizar lo mencionado anteriormente, lo más seguro es que se considere que la sanción es injustificada o el despido improcedente porque el trabajador tenía que ser previamente advertido.
El despido improcedente se realiza "cuando no quede acreditado el incumplimiento que se alega para el despido o cuando no se hubieren cumplido las exigencias formales establecidas", tal y como explican desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El importe de la indemnización será de treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades.
"Lo que tienes que hacer es primero avisar y después se sanciona e incluso se despide de forma proporcionada a la situación", asegura el letrado. Cuando se avisa al empleado de las normas de la empresa por escrito, las sanciones posiblemente sean legales y el despido será declarado procedente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


