Bajas laborales

Un abogado laboralista advierte sobre viajar estando de baja: "No puedes realizar actividades que retrasen tu recuperación"

El experto explica que las empresas pueden proceder al despido en caso de realizar una actividad indebida

Estos tres colores de maletas que los viajeros deben evitar al ir de vacaciones
Una maleta en un aeropuertoLa Razón

Los trabajadores en España cuentan con una serie de derechos laborales. Estos quedan recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, donde se engloban todas las medidas que regulan la relación entre el trabajador y la empresa.

Dentro de estos derechos se encuentra la posibilidad de solicitar una baja por incapacidad temporal. Se trata de una situación en la que una persona trabajadora no puede desempeñar su actividad laboral de forma normal debido a una enfermedad o lesión.

Estas bajas provocan que el ciudadano deje de trabajar de manera inmediata para poder centrarse en su recuperación y regresar lo antes posible. Mientras, durante ese transcurso, la Seguridad Social pone a disposición una prestación económica, al tiempo que la persona sigue cotizando.

No obstante, para poder ser beneficiario de estos derechos y estas prestaciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos estando de baja. Teniendo en cuenta que las vacaciones en verano están a la orden del día, un abogado laboralista ha lanzado un aviso importante sobre cómo actuar.

Las vacaciones estando de baja

Llega el mes de agosto y muchos ciudadanos aprovechan para disfrutar de los pocos días que restan de verano. Viajes, excursiones y todo tipo de escapadas a modo de vacaciones que permiten desconectar del trabajo.

Sin embargo, hay que tener especial cuidado con lo que se hace durante estas fechas, especialmente si un trabajador ha obtenido una baja médica por enfermedad o lesión. Ante este dilema, el abogado laboralista Juanma Lorente ha publicado en sus redes sociales un vídeo donde lanza una advertencia sobre qué no hacer en estos casos.

Puedes viajar estando de baja en tu trabajo. No dejes que te digan lo contrario. Eso sí, debes cumplir un requisito", comienza el vídeo. De esta forma, el experto invita a los trabajadores a disfrutar de las vacaciones sin miedo a posibles represalias.

Sin embargo, expone una consideración que todo el mundo debe tener presente. "No puedes realizar actividades que vayan a retrasar tu curación o que perjudiquen la dolencia que se supone que tienes", asegura el abogado.

Lo que no se puede hacer estando de baja en vacaciones

En este caso, Lorente explica un ejemplo para que los ciudadanos entiendan lo que no tienen permitido hacer. "Si tienes dificultades para andar porque tienes problemas graves en una rodilla, no es lo más lógico irte de viaje. Cuando uno se va de viaje pues hace turismo, camina, visita sitios...y si tienes la rodilla así y no puedes prácticamente andar pues lo normal es que no te vayas de viaje", aclara.

No obstante, si el problema es en un hombro, irse de viaje no supondrá ningún problema para la recuperación, por lo que no habría ningún inconveniente. De hecho, el propio experto detalla que puede ser positivo despejarse durante unos días en caso de sufrir de depresión.

Las consecuencias de hacer algo indebido

Por ello, en caso de que un trabajador realice un viaje o una actividad que sea incompatible con la recuperación, el abogado avisa de que pueden proceder al despido disciplinario, lo que significa que el ciudadano no tiene derecho a indemnización.

"Si, puedes viajar, pero con cuidado de no hacer nada que pueda fastidiarte más todavía la razón por la cuál estás de baja", concluye.