Exportaciones
Los agricultures marroquíes del Sáhara dicen a la UE que puede seguir con el apoyo al Polisario porque ellos tienen otros mercados
Consideran que hasta ahora han estado sometidos a prácticas de extorsión y que hay otros sitios donde vender sus productos
Los productores y exportadores de las "regiones del sur" (Sáhara) de Marruecos han orientado sus ventas hacia otros mercados, ajenos a la Unión Europea, ante lo que consideran "prácticas extorsionistas" incluso antes de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que daba la razón al Frente Polisario sobre la explotación de los recursos de la zona.
Fuentes de ese sector, que cita Hespress, han señalado que “las provocaciones a las que se han enfrentado los exportadores de productos agrícolas del Sáhara en varios mercados europeos, incluidos incidentes de agresión e intentos de politizar las cuestiones comerciales, fueron una señal de alerta que los impulsó a recurrir a otras alternativas;hay mercados que han surgido recientemente como destinos importantes para las verduras y frutas producidas en el Sáhara marroquí, especialmente los cítricos y las verduras y frutas rojas, los más importantes de los cuales son Gran Bretaña, Rusia, los Emiratos, Arabia Saudita y Qatar”.
"Los mercados africanos han surgido con fuerza gracias a los resultados del nuevo modelo de desarrollo para las regiones del sur, que proporcionó importantes infraestructuras y logística para las exportaciones, incluyendo carreteras, puertos y almacenes. Esto ha contribuido a fortalecer la presencia de los productos agrícolas marroquíes en el mercado africano, una tendencia que se vio significativamente reforzada tras la seguridad del paso de Guerguerat". "El establecimiento de varios centros de capacitación agrícola en las zonas urbanas del Sáhara ha contribuido a proporcionar importantes recursos humanos y mano de obra a las explotaciones agrícolas de la región".
Recordaron que "la alianza existente entre Marruecos y la Unión Europea es histórica y fruto de muchos años de cooperación. Marruecos es un socio estratégico en la seguridad alimentaria europea, por lo que a Bruselas le resulta difícil reconstruir una alianza de este tipo con cualquier otro socio. Sin embargo, el problema reside en la penetración de algunos grupos de presión hostiles a Rabat en los círculos de decisión europeos (en referencia al Polisario, sin citarlo)".
Consideran que, «independientemente de la naturaleza y el contenido de la sentencia del Tribunal Europeo, los agricultores y exportadores marroquíes, tanto del norte como del sur del Reino, coinciden, al unísono, en que cualquier acuerdo que incluya excepciones territoriales y no abarque todo el territorio nacional es inaceptable, ya que la cuestión de la integridad territorial es una línea roja". "La sentencia del Tribunal Europeo de Justicia de anular el acuerdo agrícola celebrado entre Marruecos y la Unión Europea pretendía ejercer presión sobre el Reino, pero en realidad, para nosotros, como productores de las regiones del sur, fue una oportunidad para liberarnos de la esclavitud del mercado europeo y de la sumisión a sus caprichos y a los de quienes lo controlan. En otras palabras, fue un punto de apoyo que nos permitió entregar nuestros productos a diversos mercados y destinos en todo el mundo".