Factura de la luz

¿Se ahorra en la factura de la luz con placas solares? Pocos lo saben, pero es una auténtica inversión

La instalación de paneles solares cobra fuerza en los hogares españoles y optimizar su rendimiento es clave para un ahorro en la factura de la luz

Placas solares
Placas solaresAlbertis

Las instalaciones fotovoltaicas se consolidan como una opción extendida entre los hogares españoles que apuestan por el autoconsumo energético. Esta tendencia, que busca mayor autonomía y eficiencia, plantea conocer las estrategias para maximizar el rendimiento de estos sistemas y obtener el mayor beneficio en el consumo eléctrico.

Para aprovechar al máximo su inversión, entidades energéticas ofrecen guías prácticas. Estas no solo abordan aspectos técnicos de la instalación, sino también hábitos de consumo que pueden generar un ahorro notable.

Planificar y mantener estos sistemas es fundamental para asegurar una operatividad duradera y eficiente. Implica una inversión inicial, por lo que optimizar cada vatio producido es determinante para el retorno económico.

Cómo exprimir al máximo la instalación fotovoltaica

Para asegurar un rendimiento óptimo de una instalación de autoconsumo, es esencial considerar varios factores. En primer lugar, invertir en equipos de calidad se traduce en una mayor durabilidad y producción energética. Un sistema bien elegido puede tener una vida de 25 a 30 años, lo que asegura un ahorro considerable a largo plazo, según apuntan desde Naturgy.

Determinar el número adecuado de paneles solares es otro punto importante. Un cálculo correcto permite producir la energía suficiente para cubrir la demanda de la vivienda, reduciendo la dependencia de la red de suministro. Es fundamental evitar sobre o infradimensionar la instalación para que la inversión sea rentable y el ahorro percibido sea visible.

La incorporación de baterías en el sistema ofrece la capacidad de guardar energía sobrante para utilizarla en momentos de baja o nula luz solar, como por la noche o en días nublados. Esto incrementa la autosuficiencia energética del hogar y mejora la gestión del consumo.

En el contexto geográfico español, la orientación óptima para las placas solares es hacia el sur, con una inclinación de entre 30 y 40 grados, para captar la mayor radiación posible. Además, un servicio de mantenimiento profesional, con una revisión preventiva anual y asistencia para averías, es recomendable para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

Maximizar el rendimiento también pasa por ajustar los hábitos de consumo. Programar el uso de electrodomésticos de mayor consumo durante las horas de máxima exposición solar, cuando las placas están produciendo más energía, es una estrategia efectiva. No obstante, para los periodos sin sol, existen tarifas eléctricas específicas, como la Tarifa Solar, que ofrecen precios más reducidos.

Existen dos categorías principales de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. Las instalaciones aisladas no están conectadas a la red de distribución eléctrica, lo que las obliga a ser totalmente autosuficientes. Requieren una gran cantidad de paneles y baterías para asegurar el suministro continuo, siendo más adecuadas para ubicaciones sin acceso a la red, como ciertas casas rurales.

Por otro lado, las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red eléctrica permiten el uso de esta última cuando la producción solar es insuficiente. Dentro de esta modalidad, se distinguen las instalaciones con excedentes, donde la energía no utilizada se inyecta en la red. En este caso, el usuario puede recibir una compensación por excedentes en su factura o vender la energía en el mercado eléctrico. Finalmente, las instalaciones sin excedentes, también conectadas a la red, cuentan con un sistema antivertido que impide la inyección de sobrantes, siendo entonces imprescindible el uso de baterías para almacenar la energía extra.