Cargando...

Energía

La AIE señala la desconexión de generadores como el problema que provocó el gran apagón en España

"El incidente demuestra que la seguridad en los sistemas eléctricos modernos depende no solo de la generación, sino también de la calidad del funcionamiento de la red y del comportamiento de todos los activos conectados", señala el informe

red eléctrica Canva

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) apunta al problema de las desconexiones en cadena de empresas de generación en el origen del apagón masivo que se produjo el 28 de abril en España y Portugal, e insiste en que eso solo debería ocurrir cuando se superan "umbrales claramente definidos".

En un apéndice dedicado al apagón en su informe de perspectivas energéticas globales publicado este miércoles, la AIE pone el acento en que "el incidente demuestra que la seguridad en los sistemas eléctricos modernos depende no solo de la generación, sino también de la calidad del funcionamiento de la red y del comportamiento de todos los activos conectados". Por eso, como medida correctiva insiste en que son necesarias normas que exijan a todos los generadores apoyo al sistema durante las emergencias y "desconectarse solo si se superan unos umbrales claramente definidos", según recoge Efe.

Amparándose en el informe de los gestores europeos de redes ENTSO-E, recuerda que en los minutos precedentes al apagón, el sistema eléctrico se volvió estable con altibajos en el voltaje y de tensión a la que sucedió una desconexión errónea de generadores por los sistemas de protección, "a pesar de que los niveles de tensión aún no habían superado los umbrales definidos por la normativa".

A partir de las enseñanzas de lo ocurrido el 28 de abril, los expertos de la AIE identifican cuatro "pilares" para la seguridad del sistema eléctrico, empezando por "una infraestructura de red sólida, que incluya redes robustas e interconexiones regionales".

También pone el acento en que es esencial "flexibilidad" para equilibrar la oferta y la demanda, lo que incluye el respaldo de la producción, pero también el almacenamiento y el mantenimiento de generación en reserva, así como "medidas para garantizar que los mercados valores adecuadamente estos servicios".

Se refiere igualmente a dispositivos técnicos como condensadores síncronos o baterías equipadas con inversores que ofrezcan estabilidad conforme evoluciona la combinación de fuentes de generación.

Por último, la AIE afirma que resulta "crucial adaptar los marcos operativos a medida que se transforman los sistemas eléctricos" para actualizar los códigos de red, los requisitos de reserva, los mecanismos de equilibrio y las estructuras de regulación.

Client Challenge