
Aerolíneas
Air France-KLM abre la puja por TAP mientras IAG medita si participa en el proceso
El grupo franco-neerlandés hace oficial su muestra de interés por la aerolínea portuguesa

Air France-KLM ha dado el pistoletazo de salida a la puja por la aerolínea portuguesa TAP. El grupo franco-neerlandés ha comunicado oficialmente este miércoles su interés por participar en el proceso de privatización de TAP, antes de la fecha límite del 22 de noviembre, según informó a EFE un portavoz del grupo franco-neerlandés.
"Air France-KLM ha presentado hoy ante Parpublica su manifestación de interés para participar en el proceso de privatización de TAP, antes de la fecha límite del 22 de noviembre. Esto demuestra, una vez más, el firme interés de Air France-KLM en este proceso. Esperamos con interés los próximos pasos", ha asegurado el portavoz.
En una entrevista a Bloomberg, el consejero delegado del grupo franco-neerlandés, Ben Smith, ha indicado que si son los elegidos, preservarán la marca TAP, mantendrán en Lisboa el centro neurálgico de su actividad y seguirán invirtiendo en TAP "con todas las herramientas que tenemos disponibles".

Smith no ha precisado el porcentaje con el que concurrirían a la privatización y ha subrayado que el acuerdo se ajustaría a sus planes operativos a medio plazo y que beneficiaría a Air France-KLM.
Sobre las razones del interés por TAP, Air France-KLM indica, en primer lugar, la buena complementariedad que ofrecería la red de la compañía portuguesa a la del grupo aéreo franco-neerlandés. El principal atractivo para Air France-KLM es la actividad de la compañía portuguesa en Latinoamérica, y sobre todo en Brasil, que considera un mercado estratégico donde el grupo franco-neerlandés ya tiene acuerdos con GOL.
Además, Air France-KLM considera que una alianza de capital también sería positiva para TAP. Y está de acuerdo con las condiciones que ha fijado el gobierno portugués para que los posibles socios de TAP garanticen el mantenimiento de la plataforma de vuelos (hub) en Lisboa, la sede en la capital portuguesa y la marca TAP.
El gobierno portugués ha establecido que los candidatos tienen que ser empresas con unos ingresos anuales de, al menos, 5.000 millones de euros (5.800 millones de dólares) en cualquiera de los últimos tres últimos años.
IAG estudia qué hacer
Tras el movimiento de Air France-KLM, anticipado ya por su consejero delegado días atrás, queda por ver qué harán el resto de grupos interesados en la compañía, entre los que se encuentran el hispano-británico IAG, matriz de Iberia.
Hace unos días, en un encuentro con los medios para presentar sus resultados, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, afirmó que están analizando las condiciones y si, en función de las mismas, tiene sentido presentar una oferta por la aerolínea lusa.
Para el primer ejecutivo del holding, desde un punto de vista operacional, la incorporación de TAP al conglomerado tendría todo el sentido. "Desde un punto de vista estratégico, puede ser interesante para IAG por la gran presencia que tiene en Brasil, donde nosotros no tenemos mucha capacidad, y en destinos de África", ha afirmado Gallego. El directivo ha añadido, además, que "el encaje tiene sentido para ambas partes porque la mejor forma de desarrollar TAP es que se incorpore al grupo europeo que mejor desarrolla a las aerolíneas".
Tras la entrada de Turkish en Air Europa, TAP se ha convertido en la única aerolínea de red disponible en el mercado europeo, lo que ha despertadoel interés de todos los grandes grupos del continente: IAG, Air France-KLM y Lufthansa, que cumplirían con los requisitos exigidos por Portugal. Para los expertos, IAG parte con cierta ventaja respecto a sus competidores por dos cuestiones. La primera, el trabajo que el holding ha realizado en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para consolidarlo como un importante "hub" en el sur de Europa, que consideran un buen punto de partida para un posible "multihub" con dos bases destacadas, Madrid y Lisboa. Y el segundo, y no menos importante para esta operación, es su capacidad demostrada para respetar la identidad nacional de TAP, tal y como ya hizo con la irlandesa Aer Lingus, un aspecto muy valorado por las autoridades portuguesas
A su favor también jugaría, como hoy mismo ha destacado Gallego, la gran complementariedad que tendría con Iberia, un elemento importante dado que Portugal también pretende "crear sinergias con el inversor de referencia, con el fin de aumentar la competitividad de TAP en un contexto de consolidación del mercado", como recoge el decreto. Según un análisis realizado por AvBench, Iberia y TAP solo tienen en común como destinos Sao Paulo, Río de Janeiro y Caracas. Esto haría que la hipotética incorporación de la aerolínea portuguesa a IAG no ofreciese tantos problemas de monopolización de corredores como los que llevaron al fracaso de la compra de Air Europa y le permitiese incorporar a sus planes destinos brasileños como Recife, Fortaleza, Belem, Natal o Porto Alegre. Brasil, precisamente, ha sido señalado por el propio conglomerado hispano-británico que dirige Luis Gallego como uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento. En su último Capital Markets Day, la compañía destacó que el país suramericano es una oportunidad “no explotada”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


